Código y Nombre de la Asignatura: CMN 7240 - ANALISIS CINEMATOGRAFICO |
División Académica:
Div Humanidades, Artes y Cs. Sociales
Departamento Académico: Dpto. Comunicación Social Número de créditos: Intensidad horaria (semanal para nivel pregrado y total para nivel postgrado): 3.000 Horas de Teoría 0.000 Horas de Laboratorio Niveles: Educación Continua, Educación Superior Pregrado Tipos de Horario: Teoría Este curso tiene una finalidad práctica. Es una introducción y una guía para el análisis del film. Del film como objeto de lenguaje, como lugar de representación, como momento de narración y como unidad comunicativa: en una palabra, del film como texto. También tiene la intención este curso de preparar críticos, personas que sean capaces de escribir una crítica cinematográfica coherente apoyándose en la capacidad de síntesis, en el lenguaje bien escrito, en los conocimientos sobre los distintos elementos del lenguaje cinematográfico, los oficios del cine, los géneros cinematográficos y por supuesto, en la cultura en general. Este curso dará al estudiante valores didácticos, valores teóricos y valores documentales. Didácticos en cuanto que aprenderá a deconstruir y reconstruir un film con el objeto de comprender su estructura y funcionamiento, con lo cual podrá entrar en la mecánica del film. Teóricos, por cuanto los grandes problemas se plantean y afrontan siempre a partir de filmes concretos, de manera que el análisis textual se convierte en un instrumento indispensable para una teoría que descubre progresivamente la utilidad de los ejemplos. Valores documentales porque el análisis se utiliza para dar cuerpo a investigaciones históricas y sociológicas, porque propone recoger con sencillez los datos que ofrece un film, y a partir de ahí se dedica a identificar constantes y variables. 3. JUSTIFICACION La importancia de la imagen en el mundo actual es indiscutible. Por cualquier sitio por donde vayamos, imágenes de todo tipo reclaman nuestra atención, sin que podamos sustraernos de ellas. Cada época ha compartido un determinado grupo de imágenes y el hombre se ha nutrido y manifestado, a través de ellas, de maneras distintas. El conjunto de los contenidos que expresan es lo que se ha denominado cultura de la imagen. No existe una teoría unificada del cine, no se puede proporcionar un modelo universal de análisis de filmes. Es evidente la ausencia de un cuadro metodológico explícito que por lo menos disponga los elementos y ponga en ellos un poco de orden, estableciendo un mapa general que guardando el debido respeto tanto a la particularidad de cada tipo de método como a la idiosincrasia de cada analista, sepa al menos arrojar un poco de luz sobre los datos recurrentes del análisis. Como lenguaje de la imagen, el Cine es un medio capaz de influir en el proceso transformador de la sociedad. De allí, que la reflexión y lectura semiológica que hagamos del más importante fenómeno cultural que ha marcado al hombre desde el siglo XX, sean decisivas para que nuestros estudiantes conozcan, desarrollen y apliquen nuevas formas de expresión visual en sus experiencias cotidianas y propias producciones |
Regresar a Anterior | Nueva Búsqueda |
![]() |