Código y Nombre de la Asignatura: ELG 1170 - ELECTIVA EN ETICA |
División Académica:
Div Humanidades, Artes y Cs. Sociales
Departamento Académico: Dpto. Humanidades y Filosofía Número de créditos: Intensidad horaria (semanal para nivel pregrado y total para nivel postgrado): 3.000 Horas de Teoría 0.000 Horas de Laboratorio Niveles: Educación Superior Pregrado Tipos de Horario: Teoría 2. DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DE LA ASIGNATURA En la presente asignatura se hace una presentación de las principales doctrinas y problemas éticos, esbozados en distintas épocas y en diversas sociedades. Igualmente, se muestran las posibles respuestas a estos problemas planteados por las relaciones entre los hombres; particularmente, en su comportamiento moral efectivo, dada la estrecha relación entre los conceptos morales y la realidad humana social cambiante a través de los tiempos. 3. JUSTIFICACIÓN Cada doctrina ética se halla en conexión con las corrientes anteriores, al tomar posición contra éstas o hacer suyos algunos problemas o soluciones precedentes. En tal sentido, el profesional de la medicina, por el simple hecho de ser persona debe reflexionar sobre lo ético, dado que esta disciplina se encuentra ligada a su quehacer, debido a que la principal función del médico como hombre de ciencia, es la de ser guardián de la salud y el bienestar de sus semejantes, lo cual entraña una profunda responsabilidad moral. 4. OBJETIVOS General: Al finalizar el curso, los estudiantes deben estar en capacidad de: - Reflexionar sobre las principales concepciones éticas que han surgido a través de la historia, identificando unos valores y compromisos morales relacionados con su quehacer como profesional de la medicina. Específicos Que el estudiante: - Describa la moralidad como fenómeno social propio de la naturaleza humana. - Exponga las principales concepciones éticas que han surgido a través de la historia. - Analice los principios éticos de su quehacer profesional. 5. METODOLOGÍA La asignatura Historia de la Ética, trabajará en sesiones académicas quincenales, donde combinará las clases magistrales con otras estrategias, tales como el análisis de textos, trabajos de grupo, estudio de casos, foros y exposiciones. 6. MEDIOS Se utilizarán en las sesiones de clases los siguientes medios y ayudas: guías, videos y sonovisos - Guía de aprendizaje titulada -Los sistemas éticos-. - Video -Problemática del Tercer Mundo-. - Video -El shock del futuro-. - Video -El grito silencioso-. 7. CONTENIDO TEMÁTICO Nociones de Ética Introducción a los problemas éticos Doctrinas éticas fundamentales El problema de la vida Vida Muerte Aborto Eutanasia Principios éticos de la medicina Ética médica Dentro de este registro se ofrecen las siguientes asignaturas: ETI8070 Ética ETI1020 Bioética ETI0030 Autoconocimiento y sensibilidad |
Regresar a Anterior | Nueva Búsqueda |
![]() |