Ir a Contenido Principal

AURORA - Sistema de Información Académico

 

AYUDA | SALIR

Información detallada de curso

 

Primer semestre 2024
May 09, 2024
Imagen transparente
1. IDENTIFICACION DEL CURSO

Código y Nombre de la Asignatura: CSV 0061 - ECOLOGIA URBANA
División Académica: División de Ciencias Básicas
Departamento Académico: Dpto. Química y Biología
Número de créditos:
Intensidad horaria (semanal para nivel pregrado y total para nivel postgrado):
3.000 Horas de Teoría
0.000 Horas de Laboratorio
0.000 Otras Horas
Niveles: Educación Superior Pregrado
Tipos de Horario: Teoría

El cambio climático antropogénico es una de las pruebas más fehaciente de la capacidad que tenemos los seres humanos de influir en los ecosistemas a una escala planetaria. Esta es una de las evidencias de que nos hemos convertido en el impulsor más importante de los cambios globales del planeta. Algunos autores sugieren que estamos entrando en un nuevo período geológico de la historia del planeta denominado Antropoceno en el que ser humano está incidiendo en los procesos biogeoquímicos globales que determinan el funcionamiento de la ecosfera.

En el Antropoceno hemos modificado los patrones o ritmos de cambio considerados “naturales” dando lugar al denominado Cambio Global conceptuado como un proceso complejo bajo el que la insostenibilidad de las políticas más importantes consideradas como impulsores indirectos de cambio (económicos, demográficos, sociales, tecnológicos, culturales) alteran a través de los impulsores directos de cambio (cambios usos del suelo, cambio climático, contaminación, especies invasoras, cambio en los ciclos biogeoquímicos, sobreexplotación de recursos naturales) el funcionamiento de la ecofera. Bajo el Cambio Global la coevolucion entre naturaleza y sociedad ya no es sólo a una escala local o regional sino planetaria.

El Cambio Global tiene cuatro características que hacen que los cambios asociados a este proceso emergente sean únicos: en primer lugar, la rapidez con que se presenta (p.e en los últimos 60 años hemos generado cambios de usos del suelos mayores que en los siglos anteriores); en segundo lugar, su intensidad (p.e se ha incrementado en mil veces la tasa de extinción natural de especies); en tercer lugar su carácter globalizantes debido a la hiperconectividad global (p.e la reciente crisis financiera global) y por último, la mayoría de los cambios no son lineales (p.e régimen más persistente del fenómeno del Niño;), muchos de ellos traumáticos ya que estamos cambiando el regimen de perturbaciones naturales (tsunamis, terremotos, erupciones volcánicas, pandemias, grandes plagas) y la mayor parte de nuestras instituciones no están preparadas para cambios bruscos e inesperados. En definitiva, el efecto del metabolismo del modelo económico capitalista imperante, que es el impulsor indirecto más importante del Cambio Global, está generando una presión crítica al planeta que nos anuncia y denuncia que vivimos en un Planeta Humano.

Por otro lado el Antropoceno está asociado con un incremento de la población humana del planeta que tiene dos características singulares. En primer lugar se ha producido el crecimiento demográfico más vertiginoso de la historia de la humanidad. En tan sólo 12 años hemos pasado de 6.000 a 7.000 mil millones de habitantes. Incluso, estudios muy recientes indican que hay una alta probabilidad de que la población mundial, lejos de estabilizarse, aumente entre 9,6 y 12,3 mil millones de personas en el año 2100. La segunda característica única de este crecimiento demográfico es el intenso y rápido flujo migratorio que se está produciendo hacia las ciudades ya existentes y las nuevas que se están creando. En el año 1800 el 3% de la población vivía en las ciudades, en 1900 este porcentaje era de 14%, en el año 2008 por primera vez se pone de manifiesto que más del 50% de la población mundial vive en las ciudades. Hoy en día, cerca de 1,3 millones de personas siguen llegando anualmente a las ciudades y para el año 2030 se espera que la población urbana sea el 61% y en el 2050 supere el 70. Es evidente que el futuro humano es urbano, vivimos no solo en un planeta humano sino también urbano. Para algunos autores estamos en el amanecer de la Era Urbana la era de los seres urbanos ya que las ciudades se han convertido en su “habitat natural”, ya se habla del homo urbanis (Gleeson,2013). En el antropoceno las ciudades emergen como la fuente más importante de desafíos para la civilización del siglo XXI.
El proceso emergente de urbanización, que se expande a una velocidad más rápida que el crecimiento de la población urbana, concentra a personas con un estilo de vida fundamentalmente consumista y despilfarrador, en ciudades que ocupan una superficie relativamente reducida del planeta (alrededor del 3 % de la superficie continental). Es un proceso complejo, dinámico y genera grandes impactos a diferentes escalas espaciales y temporales. La urbanización destruye y fragmenta ecosistemas naturales, con la consiguiente erosión de la biodiversidad, y modifica los flujos de agua, energía y nutrientes del territorio. Consume grandes cantidades de energía (2/3 de la energía mundial), secuestra considerables proporciones de servicios de los ecosistemas del territorio, introduce especies invasoras y expulsa grandes cantidades de residuos y emisiones a la atmosfera (el 80% del CO2 de origen antrópico) (Seto el al. 2013). Por tanto, la enorme demanda de materiales, agua y energía de las grandes ciudades y el gran volumen de residuos generados, está ocasionando grandes impactos en los ecosistemas del planeta con consecuencias directas e indirectas en el bienestar humano al disminuir la capacidad de estos sistemas naturales y su biodiversidad de generar servicios como alimentos, aire y agua limpia, regulación hídrica y climática, control de la erosión o de la perturbaciones naturales extremas asociadas al cambio climático.

En este contexto, las ciudades no solo sufren los efectos negativos del Cambio Global, incluido el cambio climático, sino que también son las generadoras y exportadoras de sus consecuencias. De esta forma, la causa y el efecto de los cambios globales del planeta tienen esencialmente su nexo de unión en las ciudades. Es aquí donde el conocido aforismo pensar localmente y actuar globalmente puede reinterpretarse, para explicar los impactos multiescalares de la urbanización, de la forma: las ciudades piensan localmente y actúan globalmente. Podemos hablar por tanto de un Cambio Global Urbano.

Lo anterior permite enunciar que en el Antropoceno los humanos, desde las ciudades, somos la fuerza geológica más importante y por tanto de los cambios globales del planeta. En 1992 en el discurso de clausura de la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, Maurice Strong afirmaría que la batalla de la sostenibilidad se ganará o se perderá en las ciudades, podemos constatar que esta sentencia está lejos de perder fuerza.

Hoy día nadie duda de que cómo diseñemos y gestionemos las ciudades dependerá el futuro de la sostenibilidad socioecológica del planeta incluyendo el bienestar humano global (Montes & Duque, 2015). El nuevo debate en los foros mundiales es prioritariamente urbano como se pone de manifiesto en la atención que se le está dando a la gestión de las ciudades en las agendas de multiples organismos internacionales. En este sentido son muchas las iniciativas que organizaciones internacionales y nacionales han desarrollado para generar herramientas que promuevan ciudades sostenibles.

A pesar de estas iniciativas, las ciudades son cada vez son más vulnerables frente a los desafios socioecológicos asociados al Cambio Global. A excepción de la Iniciativa de Ciudades y Biodiversidad del Convenio de Diversidad Biológica, la mayoria siguen identificando a las ciudades como entidades estáticas y compartimentadas tal y como se conceptúan desde una aproximación tradicional sociotecnológica. Desde esta aproximación las políticas predominantes para alcanzar la ciudad sostenible, se logra promoviendo estrategias de eficiencias en el suministro de energía, transporte, construcción, industria, agricultura o gestión de residuos.

La mayoria de las políticas urbanas que se están llevado a cabo son sectoriales y desde dentro de la ciudad, centrándose en cómo mejorar la infraestructura urbana, su organización y gobernanza pero, las ciudades son sistemas complejos cuyas infraestructuras, componentes económicos y sociales están fuertemente relacionados entre sí y por lo tanto difícil de comprender de manera aislada (Bettencourt & West, 2010). Esta es la razón por la que en actualidad se demandan marcos conceptuales y operativos sistémicos para el estudio y gestión de la ciudad que refleje su naturaleza multidimensional, dinámica, compleja y en constante evolución (Ernston et al. 2010).

3. JUSTIFICACIÓN

El curso hace parte de la electivas de Ciencias de la Vida, y siguiendo las caracteristicas de este grupo de asignaturas, permitirá al estudiante establecer los lineamientos para vivir la ciudad de una manera diferente (ciudades para el bienestar humano), aplicando el pensamiento complejo (ciudades como sistemas complejos adaptativos) y la metáfora de la resiliencia (ciudades adaptativas frente a las perturbaciones).

4. OBJETIVO GENERAL

El objetivo del presente curso es establecer los componentes bajo los que se debe planificar una ciudad, pensando en la justicia social y la conservación de la naturaleza para el bienestar de la vida humana y no humana.

5. MATRIZ RESULTADOS DE APRENDIZAJE – ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y VALORACIÓN:

1.Entender las diferentes visiones bajo las que se han gestionado las ciudades.
-Comprobación de lectura
-Foro de discusión: se realizará de manera grupal un foro donde se expongan los diferentes puntos de vista sustentado en las lecturas

2.Reconocer la evolución de las ciudades en la historia.
-Simulación en salón
-Método de caso: se mostrarán la evolución de diferentes ciudades a nivel mundial y el estudiante simulará las relaciones que tuvieron cada una con los ecosistemas del entorno

3.Conocer las causas y consecuencias del establecimiento de las ciudades
-Comprobación de lectura
-Taller: A partir de las lecturas se realizará un taller que permita al estudiante identificar las consecuencias del desarrollo de diferentes ciudades

4.Reconocer y valorar la biodiversidad de las ciudades
-Simulación en campo
-Método de caso: Se expondrá sobre el ecocampus y la biodiversidad que alberga para hacer reconocimiento en campo

5.Reconocer los principales problemas de las ciudades del Caribe colombiano.
-Ensayo
-Control de lectura: A través de un ensayo se hará control de lectura sobre los problemas presentes en ciudades a nivel mundial, regional y nacional.

6.Proponer soluciones de gestión a las ciudades desde la metáfora de la resiliencia.
-Proyecto
-Exposición: Al finalizar el estudiante deberá hacer entrega de un proyecto que denote soluciones frente a los problemas identificados en el curso.

6. TEMAS

¿Siguen las ciudades colombianas la misma tendencia mundial de cambio?
-Del Holoceno al Antropoceno
Buscar evidencia del Antropoceno en COlombia
-La Revolución Industrial
-La Gran Aceleración

¿Son las ciudades ecosistemas?
-Metabolismo lineal
-Metabolismo circular
Cómo crear ciudades más incluyentes
-Servicios de los ecosistemas Realizar visita al Ecocmapus
-Edificaciones en niveles

La organización social para promover el cambio
-Movimientos sociales
-Creatividad

¿Cómo deben responder las instituciones al cambio planteado desde las ciudades?
-Planes de ordenamiento territorial
-Instituciones

5.Resiliencia urbana: ¿mito o realidad?
-Estrategias de sostenibildiad
-Gestión de la resiliencia

6.¿Por qué es importante la historia?
-Historia
-Ciclos de renovación y crecimiento

7. PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN

Para la calificación del curso usted debe seleccionar las formas de valoración que considere y asignarles una ponderación, de acuerdo a los lineamientos institucionales.

40% de la evaluación:
Participación en foro
Taller de salón

60% de la evaluación:
Ensayo
Taller de campus
Proyecto

8. BIBLIOGRAFÍA

Heynen, N. (2018). Urban political ecology III: The feminist and queer century. Progress in Human Geography, 42(3), 446-452. Artículo de revista
Meerow, S., & Newell, J. P. (2019). Urban resilience for whom, what, when, where, and why?. Urban Geography, 40(3), 309-329. Artículo de revista
Meerow, S., & Newell, J. P. (2019). Urban resilience for whom, what, when, where, and why?. Urban Geography, 40(3), 309-329. Artículo de revista
Peng, J., Yang, Y., Liu, Y., Du, Y., Meersmans, J., & Qiu, S. (2018). Linking ecosystem services and circuit theory to identify ecological security patterns. Science of the total environment, 644, 781-790. Artículo de revista
Béné, C., Mehta, L., McGranahan, G., Cannon, T., Gupte, J., & Tanner, T. (2018). Resilience as a policy narrative: potentials and limits in the context of urban planning. Climate and Development, 10(2), 116-133. Artículo de revista
Duque, M., Gómez, C. M., Cabrera, J. A., & Guzmán, J. D. (2018). Important medicinal plants from traditional ecological knowledge: the case La Rosita community of Puerto Colombia (Atlántico, Colombia). BLACPMA, 17(4). Artículo de revista
Duque, M., Hahn, J., Arteta, J., Molinares Hassan, V., Bifani-Richard, P., Sánchez Bernal, M., ... & Guillén, R. (2018). Mujer y biodiversidad: una estrecha relación con la vida. Universidad del Norte. Artículo de revista
Duque, M., & Benavides, D. O. S. (2012). ANÁLISIS CRÍTICO DEL CONCEPTO DE ECOLOGÍA URBANA. Revista Facultad de Ciencias Basicas, 8(1). Artículo de revista
Duque, M., & del Olmo, C. M. (2011). Los servicios de los ecosistemas de Chocontá: un ejercicio de percepción con sus habitantes. NOVA Publicación en Ciencias Biomédicas, 9(16), 170-176. Artículo de revista
del Olmo, C. M., & Gutiérrez, M. D. (2015). Ciudades resilientes en el antropoceno: mito o realidad. Ciudad y territorio: Estudios territoriales, (183), 9-22. Artículo de revista
Regresar a Anterior Nueva búsqueda
Imagen transparente
Versión: 8.7.2 [BSC: 8.10]