Código y Nombre de la Asignatura: MDO 4110 - MEZCLA DE MERCADEO |
División Académica:
Escuela de Negocios
Departamento Académico: Dpto. Mercadeo y Neg. Internac ( MDO 4090 Calificación Mínima de 3.0 y ECO 2011 Calificación Mínima de 3.0) o Ingreso INTEREXTERNO 00 Número de créditos: Intensidad horaria (semanal para nivel pregrado y total para nivel postgrado): 3.000 Horas de Teoría Niveles: Educación Continua, Educación Superior Pregrado Tipos de Horario: Teoría Durante el desarrollo de esta asignatura, se estudiará cada elemento que conforma la mezcla de mercadeo o marketing mix, como son el producto, el precio, la plaza y la promoción, con el fin de lograr un amplio entendimiento de las características, estrategias e importancia de las mismas en el mercadeo, para la empresa. La mezcla de mercadeo es el conjunto de variables que una compañía tiene a su alcance para producir respuestas en el mercado meta. 3. JUSTIFICACIÓN La correcta comprensión de la mezcla de mercadeo, de sus elementos, y su importancia dentro de la empresa, permitirá que el individuo pueda realizar un plan de mercadeo y negocios coherente, exitoso, y de acuerdo a las necesidades de la empresa y los consumidores. El correcto entendimiento de estas variables permitirá a sus usuarios (la empresa), diseñar estrategias de mercadeo competitivas, en un mercado cada vez más competido, con consumidores cada día más exigentes. 4. OBJETIVOS 4.1. OBJETIVOS GENERALES Conocer en profundidad los elementos del Marketing Mix y su importancia para la elaboración de estrategias exitosas. Explicar cómo compañías implementan, organizan y controlan sus variables de marketing. Conocer las razones que las empresas tienen para desarrollar mezcla de productos. Determinar factores internos y externos que influyen en la determinación del precio, distribución y promoción. Integrar los elementos de la mezcla de manera coherente para la compañía y los consumidores. 4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Definir el producto y explicar por qué el concepto del producto total es importante para una efectiva mercadotecnia. Conocer porqué las empresas utilizan marcas, los roles de los empaques y etiquetas. Entender el proceso de creación y diseño de nuevos productos. Poder definir estrategias para cado uno de los elementos de la mezcla. Profundizar en las funciones de los canales de distribución y sus intermediarios. Desarrollar estrategias de fijación de precios adecuadas para cada mercado. Conocer las variables de la Mezcla Promocional, sus ventajas y desventajas. Poder realizar un Plan de Medios de acuerdo a las necesidades y el presupuesto. Conocer las estrategias utilizada en el Mercadeo moderno. Estar de acuerdo con los intereses de la organización sin romper con la armonía del medio ambiente. Utilizar la informática en los trabajos e informes. Hacerse entender en inglés, especialmente en sus informes escritos. Por lo tanto debe manejar adecuadamente la bibliografía de mercadeo tanto en castellano como en una segunda lengua. Aprender a trabajar en grupo. 5. METODOLOGIA CLASE MAGISTRAL Estudio de casos, con el fin de aplicar los conceptos aprendidos. Mediante uso de presentaciones en PowerPoint se amplía lo leído en texto guía. Exposición de estudiantes en clase de lo leído para comprobar asimilación del material. Ensayos y Casos Los estudiantes tendrán la oportunidad de sustentar, así sea brevemente, preferiblemente de una manera ordenada y con el lenguaje apropiado los resultados de sus trabajos, ya sean hechos de una manera individual o en equipo. 6. MEDIOS Computador Video Beam Retroproyector Catálogo WEB 7. CONTENIDO PRESENTACIÓN DEL CURSO El producto: concepto Tipos de producto de consumo Productos unitarios, líneas y mezcla de productos Uso de marcas Empaque Garantías del producto La importancia de nuevos productos El proceso de desarrollo de nuevos productos La difusión de nuevos productos El producto: desarrollo y administración Ciclos de vida del producto Mercadeo de servicios La importancia de los servicios Diferencia con los bienes Calidad del servicio El marketing de servicios en la fabricación Mezcla de marketing para los servicios Marketing de relaciones en los servicios El marketing interno en empresas de servicios El marketing en organizaciones no lucrativas Logística y Distribución Naturaleza de la distribución Canales de distribución Estructura del canal Administración de la cadena de abastecimiento. Decisiones sobre la estrategia del canal Administración sobre las relaciones de canal Administración de los componentes logísticos de la cadena de abastecimiento Equilibrio del servicio de distribución física y el costo Decisiones sobre canales y distribución para los canales globales Decisiones sobre canales y distribución para servicios La distribución: ventas al detalle El papel de las ventas al detalle Clasificación de las operaciones de ventas al detalle Principales tipos de operaciones al detalle Ventas al detalle fuera de la tienda Franquicias Estrategia de marketing de ventas al detalle Comunicación integrada de marketing El papel de la promoción en la mezcla de marketing La mezcla de promoción Comunicación integrada de marketing La comunicación en marketing Metas y tareas de la promoción Las metas promocionales y el concepto de AIDA Factores que afectan a la mezcla promocional Comunicación integrada de marketing Publicidad y relaciones públicas Efectos de la publicidad Principales tipos de publicidad Decisiones creativas en publicidad Decisión de medios de publicidad Relaciones públicas Promoción de ventas La promoción de ventas Conceptos de la fijación de precios La importancia del precio Objetivos de la asignación de precios La determinante de la demanda del precio La determinante del costo del precio Otras determinantes del precio Establecimiento del precio ¿Cómo fijar el precio del producto? La legalidad y la ética de la estrategia de precios Tácticas para afinar el precio base Fijación de precios por línea de productos Fijación de precios durante momentos de crisis 8. EVALUACIÓN Trabajos de investigación: 35% Examen parcial: 30 Examen final: 35% L 9. BIBLIOGRAFÍA LAMB, Charles y otros. MARKETING. Editorial International Thomson. Sexta Edición. 2002. STANTON, William y otros. FUNDAMENTOS DE MARKETING. Editorial Mc Graw Hill. Edición 11. 1999. México PÁRAMO MORALES, Dagoberto. MARKETING: SU ESENCIA CONCEPTUAL. Barranquilla: Ediciones Uninorte, c2004. KLOTER, Philip. MERCADOTECNIA. Editorial Prentice Hall. Sexta Edición, 1994. KEEGAN, Wawen y otros. MARKETING. Prentice Hall. Second Edition. 1995. USA. EVANS, Joel and Berman, Barry. MARKETING. Prentice Hall. 1997. USA ZIKMUND, William y otros. MARKETING. Crear y mantener clientes en un mundo de comercio-e. Volumen 1. Séptima edición. Thomson learning. 2002 www.marketingprofs.co |
Regresar a Anterior | Nueva Búsqueda |
![]() |