Código y Nombre de la Asignatura: ADM 2011 - PROCESO ADMINISTRATIVO |
División Académica:
Escuela de Negocios
Departamento Académico: Dpto. Emprendim y Management ADM 1020 Calificación Mínima de 3.0 o ADM 7480 Calificación Mínima de 3.0 o ADM 0189 Calificación Mínima de 3.0 Número de créditos: Intensidad horaria (semanal para nivel pregrado y total para nivel postgrado): 3.000 Horas de Teoría Niveles: Educación Continua, Educación Superior Pregrado Tipos de Horario: Teoría Proceso Administrativo hace parte del grupo de asignaturas de Gestión y Organización; con ella se familiariza al estudiante con la teoría y la práctica administrativa, mediante el estudio de las funciones de planeación, organización, dirección, y control. Esta asignatura proporciona al alumno una visión general de la acción empresarial en la cual el administrador debe aplicar las fases del proceso administrativo de forma adecuada de acuerdo con el nivel de la empresa en el que se pretende impactar, sin perder la visión sistémica de la organización. 3. JUSTIFICACIÓN La asignatura Proceso Administrativo permite al estudiante adquirir los conocimientos generales relacionados con la gestión administrativa y le proporciona una visión de conjunto de la organización, lo cual hace posible sentar las bases al estudiante para el desempeño de una gestión eficaz y eficiente de la unidad organizacional en la que éste se desenvuelva hacia futuro. 4. COMPETENCIA A DESARROLLAR Comprender las funciones administrativas y sus interrelaciones. 5. OBJETIVO GENERAL Conocer y aplicar las funciones de planeación, organización, dirección y control y su papel para el alcance de los objetivos organizacionales. 6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Al finalizar el curso, los estudiantes deben estar en capacidad de: Conocimientos (saber conocer): Identificar las funciones administrativas como herramientas de gestión empresarial. Conocer la importancia y elementos de cada función administrativa. Explicar las razones por las cuales es importante una adecuada aplicación de los elementos del proceso administrativo como factores que maximizan el éxito empresarial. Habilidades (saber hacer): Identificar las funciones administrativas dentro de la organización. Contrastar los principios teóricos con su aplicación práctica. Gestionar la implementación de la planeación, la organización, la dirección como elementos que dinamizan el cambio organizacional. Actitudes (saber ser): Desarrollar la capacidad de observación y análisis crítico. Hacer de la planeación y la organización una forma de vida. 7. CONTENIDO PLANEACIÓN Y TOMA DE DECISIONES Fundamentos de la planeación: definición, importancia, tipos de planes, pasos, elementos de la planeación (metas y objetivos, planes, políticas, procedimientos). ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS Planeación estratégica Toma de decisiones ORGANIZACIÓN Fundamentos de la Organización: conceptos, principios, estructura organizacional, autoridad, poder, responsabilidad, delegación, staff. Estructura de la organización. Sistemas de organización: formal, informal, lineal, funcional, staff, centralización, descentralización, departamentalización, Nuevas tendencias organizacionales: redes de empresas. Definición de cargos y tareas DIRECCIÓN Fundamentos de dirección: definición, importancia, principios, autoridad y poder, conceptos de línea y staff y autoridad funcional, descentralización, delegación de autoridad. Liderazgo Motivación Comunicación CONTROL Y EVALUACIÓN Fundamentos de control y sistemas de control Indicadores de gestión 8. METODOLOGÍA La asignatura combina la cátedra magistral con exposiciones, talleres y trabajos de aplicación práctica, a través de los cuales el estudiante participa y pone en práctica los conocimientos adquiridos. Será parte importante en el desarrollo del curso el estudio de casos de empresas que permitirán analizar la aplicación en ellas de las fases del proceso administrativo y aumentarán el conocimiento de las prácticas administrativas y la capacidad de análisis de los estudiantes. Las lecturas previas por parte de los alumnos enriquecerán el desarrollo de los temas. Durante el desarrollo del curso será permanente la comunicación docente-alumno a través del catálogo Web, el correo electrónico y el foro. 9. EVALUACIÓN Primer parcial: 25% Segundo parcial: 25% Trabajo de aplicación práctica: 15% Talleres, exposiciones, Quices y trabajos: 15% Examen final: 20% 10. BIBLIOGRAFÍA Bateman y Snell. Administración, liderazgo y colaboración en un mundo competitivo. Editorial McGraw Hill. Bateman y Snell. Administración, liderazgo y colaboración en un mundo competitivo. Editorial McGraw Hill. CHIAVENATO, Idalberto. ADMINISTRACIÓN: 3ra edición. McGraw-Hill, 2001. KOONTZ, Harold; WEIHRICH, Heinz. ADMINISTRACIÓN: UNA PERSPECTIVA GLOBAL. Mc Graw Hill., 12va Edición.2004. HITT, BLACK, PORTER. Administración. Pearson - Prentice hall. Novena edición. Stoner James y WANKEL, Charles. Administración. Tercera edición. Prentice hall. An overview of strategic alliances. Dean Elmuti y Yunus Kathawala. Management Decision 39/3 [2001] 205 - 217 HELLRIEGEl / JACKSON / SLOCUM. ADMINISTRACIÓN. UN ENFOQUE BASADO EN COMPETENCIAS. Editorial Thomson 9na Edición. 2.002. DAVID, Fred. STRATEGIC MANAGEMENT. CONCEPTS AND CASES. Upper Saddle River, NJ Prentice Hall, 2005. CHIAVENATO, Idalberto. ADMINISTRACIÓN EN LOS NUEVOS TIEMPOS. Mc Graw Hill. 2002. DUBRIN, Andrew. FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN. Quinta Edición. International Thompson Editores. 2000. MENDOZA José María. LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS. Ediciones Uninorte, 1993 REYES PONCE, Agustín: Administración Moderna. Limusa Noriega Editores. Primera edición: 1992. ROBBINS, S Y COULTER M. ADMINISTRACIÓN. Pearson. 2005. Prentice hall. 1994. ROBBINS & DE CENZO. FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN. Conceptos Esenciales y Aplicaciones. Editorial Prentice Hall. Primera Edición. ROBBINS Stephen p. LA ADMINISTRACIÓN EN EL MUNDO DE HOY. Primera Edición. SMITH, Jerald. HUMAN RESOURCES: MANAGEMENT SIMULATIONS. Englewood cliffs STONER James. FREEMAN R. Edward. ADMINISTRACIÓN. Editorial Prentice Hall. Sexta Edición. EL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO COMO FUNDAMENTO DE LA PLANEACIÓN. Regional Business News. 2006. LOS ESTILOS DE DIRECCIÓN Y LIDERAZGO. Regional Business News. 2007. EL DESPERTAR DEL LIDERAZGO. Gestionhumana.com 2005. EL PRECIO DEL LIDERAZGO CARISMÁTICO. Regional Business News. 2009 ¿CÓMO MOTIVAR A LOS EMPLEADOS? e-libro. 2006 |
Regresar a Anterior | Nueva Búsqueda |
![]() |