Código y Nombre de la Asignatura: CSV 0040 - FUNDAMENTO DE FISICA |
División Académica:
División de Ciencias Básicas
Departamento Académico: Dpto. Física Número de créditos: Intensidad horaria (semanal para nivel pregrado y total para nivel postgrado): 3.000 Horas de Teoría 0.000 Horas de Laboratorio Niveles: Educación Continua, Educación Superior Pregrado Tipos de Horario: Teoría En este curso se estudia a nivel básico algunos tópicos de la física tales como el movimiento (según Aristóteles y Galileo), las leyes de Newton, el momento lineal y la gravitación, todo esto con énfasis en la conceptualización y la descripción fenomenológica. 3. JUSTIFICACIÓN El presente es un curso introductorio de física que busca proporcionar a quienes lo tomen, los fundamentos de la física de Galileo y Newton como soportes para ulteriores estudios de física y/o de ciencias naturales. La presentación de los temas se hará en forma conceptual más que en forma matemática, donde las fórmulas sean guías para razonar y no para hacer cálculos. Se persigue con estas ideas que el estudiante adquiera una actitud científica que le sirva para su desempeño en sus actividades académicas y profesionales. 4. OBJETIVOS 4.1. OBJETIVO GENERAL Al terminar el curso, los estudiantes estarán en capacidad de distinguir y diferenciar los conceptos y leyes básicas de la física de Galileo y Newton y poder aplicarlas para resolver situaciones físicas desde el punto de vista de la metodología científica. 4.2. OBJETIVO ESPECÍFICOS Saber Conocer: Interpretar los conceptos y leyes y aplicarlos en la resolución de problemas con criterios científicos. Saber Hacer Elaborar proyectos de aplicación de los conocimientos para resolver problemas sencillos de la vida diaria. Saber Ser Valorar el trabajo científico. 5. CONTENIDO Introducción La física: la más fundamental de las ciencias. El método científico. Ciencias y tecnología El movimiento Concepción Aristotélica del movimiento. Concepción Galiliana del movimiento. Descripción del movimiento. Caída libre. Leyes de Newton. Primera ley de Newton. Inercia. Peso y masa. Segunda ley de Newton. Leyes de Newton y caída de los cuerpos. Tercera ley de Newton. Momento Lineal. Impulso y momento lineal. Conservación del momento lineal. Choques. Gravitación. Leyes de Kepler. Ley de la gravitación universal de Newton. Peso e ingravidez. 6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Claridad y rigor en los conceptos que facilitan describir situaciones físicas con argumentos físicos. Preguntas al inicio de la clase de temas ya tratados donde el estudiante desarrolle su argumentación. Elaborar informes, técnicos sobre algún problema o experimento basado en la metodología científica. El estudiante en su grupo de trabajo expone y sustenta el informe técnico en la clase. Asumir una actitud científica frente a los problemas. 7. OPCIONES METODOLÓGICAS - ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS Exposiciones magistrales de los temas del curso, acompañados de ejemplos y casos prácticos que fijen los conceptos y leyes. Talleres complementarios, en clase o en el laboratorio, para resolver y discutir problemas ilustrativos o realización de un proyecto de laboratorio donde se aplique el método científico. Los talleres se harán grupales. Asignación de lecturas complementarias a la exposición teórica como trabajo de consulta en la biblioteca o Internet. 8. MEDIOS Básicamente se utilizará: Tablero, marcadores, texto básico, calculadora. El catalogo Web de la asignatura. Fotocopia de ejercicios propuestos para el trabajo independiente. Laboratorio de física. 9. EVALUACIÓN Primer parcial: 25% Segundo parcial: 25% Tercer parcial: 25% Examen final: 25% 10. BIBLIOGRAFÍA HEWITT Paul G. Conceptos de Física. 5ª Edición. Limusa. México (1996). RIPOLL Luis. Notas de Clase. Universidad del Norte. (2000). CUTNELL John, JOHNSON Kenneth. 2ª Edición. Limusa. México (2004). HOLTON Gerald, BRUSH Stephen. Introducción a los conceptos y teorias de las Ciencias Físicas. 2ª Edición. Reverte. España (1993). ARONS Arnold B. Evaluación de los Conceptos de la Física. Trillas. México (1970). Revista: Enseñanza de las Ciencias. Universidad Autónoma de Barcelona. Revista: The Physics Teacher. American Association Of Physics Teacher |
Regresar a Anterior | Nueva Búsqueda |
![]() |