Código y Nombre de la Asignatura: IIN 0010 - INTRODUCCION A LA INGENIERIA INDUSTRIAL |
División Académica:
División de Ingenierías
Departamento Académico: Dpto. Ingeniería Industrial Número de créditos: Intensidad horaria (semanal para nivel pregrado y total para nivel postgrado): 1.000 Horas de Teoría 0.000 Horas de Laboratorio Niveles: Educación Continua, Educación Superior Pregrado Tipos de Horario: Teoría El curso es la introducción del estudiante a la universidad. El recién ingresado se instruye sobre la vida en la institución, el reglamento, los procedimientos, las instancias y el ambiente universitario en general. Se familiariza con la misión, el carácter y el pensamiento de la Universidad del Norte; los deberes y derechos del estudiante contemplados en el reglamento; los procesos de matrícula, cambios de programa, cumplimiento del plan de estudios, la disciplina; las calificaciones, promedios y estados académicos. También recibe información relacionada con la historia y prospectiva de la ingeniería, así como también de la vida profesional. Las características del aprendizaje: las actitudes, conocimientos y habilidades requeridas para ejercer con éxito la profesión y asumir compromisos con la sociedad. 3. JUSTIFICACIÓN Para el estudiante que inicia sus estudios en la Universidad del Norte, es altamente conveniente y necesario el tener una visión global de los estudios que proyecta realizar, los alcances y limitaciones de título profesional que recibirá a la culminación de sus estudios y estar compenetrado con el espíritu y filosofía de la Universidad del Norte. De esta forma, prevenir y controlar las incertidumbres que se presenten en su vida universitaria haciendo un mejor uso de sus derechos y teniendo una mejor identificación e integración con la institución y con la carrera que eligió cursar. 4. OBJETIVOS 4.1. OBJETIVO GENERAL Suministrar al estudiante los elementos que le permitan reconocer su misión en la sociedad actual e identificarse con el rol que debe asumir como futuro profesional. 4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS -Conocer sobre la naturaleza de la Ingeniería. -Dar elementos que permitan al estudiante enfocar su proceso académico. -Analizar, interpretar y aplicar el reglamento de estudiantes. -Incentivar la creatividad y el espíritu empresarial a través de un proyecto específico. -Iniciar una relación más estrecha con el director de programa y los profesores del área profesional. -Realizar actividades como ensayos, análisis críticos exposiciones y lecturas complementarias (haciendo uso de las bases de datos), de tal modo que el estudiante desarrolle habilidades de comunicación oral, gráfica y escrita. 5. CONTENIDO Características de la educación superior. Misión de la Universidad del Norte. Estructura funcional Reglamento de Estudiantes. Disciplina. Promedio código de ética del ingeniero. Historia y prospectiva de la ingeniería, en especial de la Ingeniería Industrial. Características del ejercicio de la ingeniería. Campos de aplicación de la ingeniería industrial Áreas de formación de la ingeniería industrial. Actitudes y habilidades básicas del ingeniero. Primer examen parcial escrito e individual. Especificaciones del trabajo final escrito. Fases del diseño en ingeniería. Definición del problema, análisis y búsqueda de soluciones. Selección de la alternativa óptima e implementación. Segundo examen parcial escrito e individual. Conceptos y temas básicos de la Ingeniería Industrial. Desarrollo del proyecto elemental. Presentación en grupo del trabajo final escrito y modificaciones. 6. METODOLOGÍA El curso será coordinado por el director de programa. Se programarán exposiciones y talleres de tal forma que se promueva la participación activa de los estudiantes. Los profesores del área profesional, egresados y estudiantes de último semestre tendrán contacto con los estudiantes y se propiciará en clase un motivado dialogo acerca de sus experiencias y su función en la Universidad. 7. MEDIOS Ayudas audiovisuales, Visitas a empresas, Uso de Internet, Catálogo Web 8. DESARROLLO ESTUDIANTIL Los estudiantes desarrollan talleres y trabajos. Durante el semestre se desarrollará en grupos, de máximo cinco estudiantes, un proyecto para la creación de una empresa de carácter social, en el cual los estudiantes deben aplicar toda su creatividad. Este trabajo será sustentado ante todo el grupo. 9. EVALUACIÓN La evaluación consiste en dos exámenes parciales individuales y escritos; Quices y talleres y un trabajo en grupo con su presentación. Primer parcial: 33% Segundo parcial: 33% Tareas, Quices y trabajo final oral y escrito: 34% 10. BIBLIOGRAFÍA Baca Gabriel, Introducción a la Ingeniería, McGraw Hill. Grech Pablo, Introducción a la Ingeniería: Un enfoque a través del Diseño, Prentice-Hall, 2001. Mynard, Manual de Ingeniería Industrial McGraw Hill 1994 Kemper J.D, the Engineer and his Profession, 4 Ed, New York: Holt, Rinehart and Wiston, 2005. Salvendy, Handbook of industrial engineering. Ed Wiley, 2001. Smith R.J. Engineering as a Career, 5 ed, New York, McGraw Hill 2007. www.noalamina.org www.colombiaaprende.edu.co www.monografias.com http://www.web.mit.edu/invent/index/html June 2000 (para la historia de inventos y mejorar la inventiva) http://www.sciencegems.com/may2000 (información sobre temas de ciencia y tecnología |
Regresar a Anterior | Nueva Búsqueda |
![]() |