Ir a Contenido Principal

AURORA - Sistema de Información Académico

 

AYUDA | SALIR

Información detallada de curso

 

Segundo semestre 2020
Jun 03, 2023
Imagen transparente
1. IDENTIFICACION DEL CURSO

Código y Nombre de la Asignatura: ICI 62022 - TOPICOS AVANZADOS EN INGENIERIA COSTERA
División Académica: División de Ingenierías
Departamento Académico: Dpto. Ing. Civil y Ambiental
Número de créditos:
Intensidad horaria (semanal para nivel pregrado y total para nivel postgrado):
3.000 Horas de Teoría
0.000 Horas de Laboratorio
Niveles: Educación Superior Postgrado
Tipos de Horario: Teoría

Parcelación – Tópicos Avanzados en Ingeniería Costera
1. Identificación
División académica Ingenierías
Departamento Ingeniería Civil y Ambiental
Programa académico Maestría y Doctorado en Ingeniería Civil
Nombre de la asignatura Tópicos Avanzados en Ingeniería Costera
Código de la asignatura
Prerrequisitos -Hidráulica Marítima
-Ingeniería Costera
Correquisitos -
Número de Créditos 3
Intensidad Horaria 3 Horas presenciales
Tipo de curso Electivo
Período Académico 2015-10
Profesor Germán Rivillas Ospina
Ubicación del coordinador del curso Bloque K Piso 8 Cubículo 25
Horario de atención de estudiantes A convenir
NRC
2. Descripción sintética de la asignatura
La asignatura pretende exponer temáticas diversas de vital importancia para la ingeniería costera, buscando que los estudiantes alcancen un alto conocimiento de tópicos avanzados empleados a la de afrontar problemáticas complejas de los sistemas costeros
3. Justificación
En muchas situaciones el ingeniero costero se enfrenta a problemas de gran complejidad. Esto conduce al empleo de técnicas poco comunes que requieren de un alto nivel científico. Estos casos son una respuesta al hecho de que las condiciones físicas del sitio no permiten el diagnóstico directamente en campo o por la ausencia de fundamentos teóricos que representen adecuadamente la física del problema planteado. En consecuencia, la asignatura busca exponer medidas poco convencionales para la solución de las afecciones de la franja litoral cuando las metodologías que a menudo se emplean son insuficientes

4. Objetivos
- Entendimiento de las ecuaciones que rigen la física de los sistemas costeros
- Conocer las ecuaciones empleadas para la descripción del oleaje en los proyectos de ingeniería costera
- Describir el uso y aplicación de las ecuaciones de gobierno en el modelado de los principales fenómenos del oleaje
- Identificación de las técnicas más utilizadas para caracterizar y analizar el oleaje
5. Medios
Como medios se utilizarán:

1. Registros periodísticos de eventos: Periódicos, videos.
2. Diapositivas previamente preparadas y desarrolladas con el soporte de Mimio o Sympodium.
3. Tablero acrílico y marcadores borrables.
4. WebCT CE.
5. Sala de computadores.

6. Contenido Resumido
TÓPICO 1
6.1 Análisis y planeación de estructuras marítimas
6.1.1 Etapa de planeación y factibilidad
6.1.2 Diseño de la obra marítima
6.1.3 Fase constructiva
6.1.4 Funcionamiento y operación
6.1.5 Materiales
6.1.6 Mantenimiento y restauración de obras marítimas
6.1.3 Desmantelamiento

TÓPICO 2
6.2 Humedales costeros
6.2.1 Descripción de la superficie del mar
6.2.2 Características físicas
6.2.3 Interacción con la dinámica marina
6.2.4 Balance de masa
6.2.5 Circulación y dispersión de propiedades
6.2.6 Transporte de sedimentos
6.2.7 Intervenciones de ingeniería
6.2.8. Análisis de energía

TÓPICO 3
6.3 Procesos Costeros
6.3.1 Introducción
6.3.2 Transporte de sedimentos
6.3.3 Formas de fondo
6.3.4 Esfuerzos de fondo
6.3.5 Circulación y dispersión de propiedades
6.3.6. Perfil de playa
6.3.7 Perfil de equilibrio y profundidad de cierre
6.3.8 Configuración en planta
6.3.9 Soluciones numéricas
6.3.10. Predicción de la morfología a largo plazo
7. Evaluación
Se realizará a través de evaluaciones individuales y colectivas desarrolladas en talleres, exposiciones y exámenes, las cuales se agruparan como sigue:

Tipo de Evaluación Ponderación
Primera Evaluación 25%
Segunda evaluación
Evaluación Final 25%
20%
Trabajos 30%
Total 100%

8. Referencias bibliografías

Dean, R. (1991). Water wave mechanics for engineers and scientists. World Scientific, 353 p.
Durran D. (2010) Numerical Methods for Fluid Dynamics. Springer
Holthuijsen, L (2007) Waves in oceanic and coastal waters. Cambrigde University Press, 387 p.
Lynnet, P. (2009) Nonlinear wave dynamics. World Scientific Publishing. 303 p
Massel, S. (2005) Ocean surface waves. Second Edition. World scientific, 491 p.
Mei, C. (2005) Theory and applications of ocean surface waves. World Scientific.
Qingwei, M. (2010) Advances in numerical simulation of nonlinear waves. World Scientific, 690 p

Bases de datos
ISI Web of knowledge, ELSEVIER, Science Direct
9. Autor y fecha de elaboración
Germán Rivillas Ospina
15 de Mayo de 2015

Regresar a Anterior Nueva búsqueda
Imagen transparente
Versión: 8.7.2 [BSC: 8.10]