Ir a Contenido Principal

AURORA - Sistema de Información Académico

 

AYUDA | SALIR

Información detallada de curso

 

Primer semestre 2019
Abr 25, 2024
Imagen transparente
1. IDENTIFICACION DEL CURSO

Código y Nombre de la Asignatura: ECO 8752 - GESTIÓN ECONOMICA DEL CONOCIMIENTO E INNOVACION
División Académica: División Hum. y Cs. Sociales
Departamento Académico: Dpto. de Economía
Número de créditos:
Intensidad horaria (semanal para nivel pregrado y total para nivel postgrado):
3.000 Horas de Teoría
0.000 Horas de Laboratorio
Niveles: Educación Superior Pregrado
Tipos de Horario: Teoría

A diferencia de los activos físicos de cualquier organización (tierra, trabajo, capital), el conocimiento es identificado como el único activo con la capacidad de crecer y aumentar con su uso. No obstante, muchas organizaciones subvaloran el conocimiento que poseen, manejándolo de manera intuitiva e ineficiente, careciendo de los elementos estratégicos para su desarrollo y explotación. En la sociedad del conocimiento, la competitividad se basa en la capacidad de una organización para traducir su conocimiento en productos y servicios nuevos y mejorados. El factor diferenciador lo constituye la habilidad de aprender más rápido y trabajar más eficientemente.

La hipótesis básica actual es que el cambio técnico se consigue a partir de la innovación tecnológica y que sólo las empresas, y por ende los sectores económicos y países innovadores, alcanzan a ser exitosos en los mercados internacionales, utilizando el conocimiento como factor diferenciador. De esta manera, esta asignatura pretende dotar a los estudiantes del Programa de Economía sobre los fundamentos de la gestión del conocimiento como la herramienta clave para potenciar y aumentar la capacidad de resolución de problemas en una organización, en forma eficiente y con el objetivo final de generar ventajas competitivas sostenibles.


3. JUSTIFICACIÓN

Este curso permite aclarar el concepto de conocimiento como activo generador de valor en el contexto de las organizaciones. También proporciona las herramientas necesarias para identificar el conocimiento clave en la empresa y la formulación de estrategias orientadas a su creación y mantenimiento. Así mismo, provee los fundamentos para el diseño e implementación, paso por paso, de un sistema de gestión del conocimiento en una empresa y los elementos para la generación de un cambio en la cultura organizacional motivada a generar y compartir conocimiento.

Se pretende mostrar los beneficios obtenidos al implementar la gestión del conocimiento en cualquier organización, tales como la retención del conocimiento corporativo, optimización de la toma de decisiones, mejora en la gestión de los clientes, respuesta más rápida a problemas claves relacionados con la actividad de la empresa, mejora de las habilidades y destrezas del personal, mejora de la productividad y la rentabilidad, incremento en la calidad del trabajo, incremento en la participación del mercado, reducción de costos y tiempos, desarrollo de nuevos procesos de trabajo, generación de oportunidades de negocios, mejora en el desarrollo de nuevos productos y cultivo de una cultura orientada hacia la generación y socialización del conocimiento.

4. OBJETIVO GENERAL

Formar a los estudiantes sobre los fundamentos teóricos de la economía del conocimiento y su importancia en la competitividad de las empresas. Así mismo, se pretende dotar a los participantes de las herramientas gerenciales y conceptuales de aplicabilidad en un entorno global y cambiante.

5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

COMPONENTE COMPETENCIA NO. DESCRIPCIÓN DEL OBJETIVO ESPECÍFICO
Saber Ser
1 Considerar la gestión económica del conocimiento como un modelo gerencial creador de ventajas competitivas en una organización.
2 Desarrollar una metodología de estudio que le permita apropiarse de los conceptos teóricos y elementos prácticos de la economía del conocimiento.
Saber Conocer
3 Conocer las ventajas derivadas de la implementación del modelo gerencial basado en conocimiento.
4 Entender por qué la gestión del conocimiento facilita la innovación organizacional y eleva la eficiencia de los procesos misionales de la organización.
Saber Hacer
5 Fortalecer la capacidad de análisis económico con aplicabilidad a la competitividad de la empresa.
6 Manejar herramientas gerenciales para identificar el conocimiento crítico para la creación de valor en una organización (Innovación).

6. CONTENIDO

Parte 1: El proceso de innovación

1. Innovación: el ¿qué? y el ¿por qué? (Managing innovation Chp 1)
a. Importancia de la innovación
b. ¿Qué es la innovación?
c. El proceso de innovación
d. Diferentes aspectos de la innovación

2. Tipos de innovación (Managing creativity and innovation Chp 1 & Oslo)
a. Innovación en productos
b. Innovación incremental versus innovación radical - Recetas de innovación
c. Innovación en servicios
d. Innovación en procesos
e. Innovación organizacional
f. Innovación en marketing

3. Innovación empresarial (Making Innovation work Chp 1)
a. Redireccionando las tendencias de la industria
b. El proceso de innovación y los resultados de ésta
c. Las siete reglas de la innovación

4. La innovación como el núcleo del modelo de negocio (Managing innovation Chp 2)
a. Evolución de los modelos de innovación
b. ¿Se puede gestionar la innovación?
c. Creación e implementación de rutinas de innovación en el proceso productivo
d. Medición del éxito de la innovación
e. Más allá del estado estacionario

Parte 2: Modelos y estrategia de innovación

5. Modelos de innovación organizacional
a. Visión compartida, liderazgo y el deseo de innovar (Managing innovation Chp 3.1)
b. Identificación de la estructura de innovación más apropiada (Managing innovation – Chp 3.2)
c. Organizando la innovación (Making innovation work Chp 4.1)
d. Creación de un mercado interno de innovación (Making innovation work Chp 4.2)
e. Equilibrio entre la creatividad y el valor de la creación (Making innovation work Chp 4.3)
f. Cinco pasos para equilibrar los procesos creativos con los objetivos comerciales (Making innovation work Chp 4.5)
g. Cambios en los objetivos de acuerdo a los cambios en la madurez de la organización (Making innovation work Chp 4.4)

6. Estrategias de cooperación en innovación
a. Fuentes de información (Managing innovation Chp 5)
b. Redes de innovación (Managing innovation Chp 6)
c. Exploración de posibilidades de fusión y/o spinn outs (Managing innovation Chp 10)
d. Subcontratando procesos de innovación (Making innovation work Chp 4.6)
e. Estrategia de utilización de los socios de cooperación (Making innovation work Chp 4.7)

7. Desarrollo de la estrategia de innovación
a. Estrategias genéricas de innovación (innovation management Chp 3.4)
b. Combinando innovación incremental con innovación radical (Managing innovation Chp 4.1)
c. Las capacidades dinámicas de la empresa (Managing innovation Chp 4.2)
d. Apropiación de los beneficios de la innovación (Managing innovation Chp 4.3)
e. Trayectorias tecnológicas (Managing innovation Chp 4.4)
f. Desarrollando las competencias específicas de la empresa (Managing innovation Chp 4.5)
g. Los objetivos de los modelos de innovación (making innovation work chp 5.2)
h. Comparación entre sistemas de gestión (making innovation work chp 5.10)
i. Sistemas de gestión y las reglas de innovación (making innovation work chp 4.13)
j. Escogiendo y diseñando el sistema de innovación (making innovation work chp 5.3)
k. Toma de decisiones con asimetría de información (Managing innovation Chp 7)
l. Elaboración de la estrategia de innovación (Managing innovation Chp 8)

8. Medición de la innovación (making innovation work cap 7 innovation management)
a. Medir o no medir (making innovation work chp 6.1)
b. Qué medir (making innovation work chp 6.2)
c. Los tres roles de los sistemas de medición (making innovation work chp 6.3)
d. Balanced Scorecard para medir la innovación (making innovation work chp 6.4)
e. Modelo de negocio para la innovación (making innovation work chp 6.5)
f. Inputs, processes, outputs, outcomes (making innovation work chp 6.6)
g. Del modelo de negocio al sistema de medición (making innovation work chp 6.7)
h. Diseño e implementación de los sistemas de medición (making innovation work chp 6.8)
i. Barreras a la medición (making innovation work chp 6.13)
j. Medición y las reglas de innovación (making innovation work chp 6.14)

Parte 3: Del modelo a la implementación

9. Creación de nuevos bienes y servicios (Managing innovation Chp 9)
a. El proceso de generación de nuevos bienes y servicios
b. Influencia de la tecnología sobre el proceso de comercialización
c. Diferenciación de productos
d. Desarrollo de arquitectura de productos
e. Comercialización de productos de base tecnológica
f. Innovación en servicios

10. Captura de beneficios de la innovación (Managing innovation Chp 11)
a. Creación de valor a través de la innovación
b. Innovación y desempeño empresarial
c. Estrategias de rentabilización de la propiedad intelectual


7. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

OBJETIVO ESPECÍFICO DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE APRENDIZAJE

1 Conoce conceptual los elementos de la gestión de la innovación como un modelo gerencial creador de ventajas competitivas en una organización.
2 Conoce la metodología para apropiarse de los conceptos teóricos y elementos prácticos de la economía de la innovación.
3 Conoce las ventajas derivadas de la implementación del modelo gerencial basado en conocimiento.
4 Reconoce qué la gestión del conocimiento facilita la innovación organizacional y eleva la eficiencia de los procesos misionales de la organización.
5 Fortalece la capacidad de análisis económico con aplicabilidad a la competitividad de la empresa.
6 Maneja herramientas gerenciales para identificar el conocimiento crítico para la creación de valor en una organización (Innovación).

8. OPCIONES METODOLÓGICAS-ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS

La metodología que se sigue en esta asignatura es la clase magistral, que tiene por objetivo proporcionar a los alumnos contenidos e información bibliográfica que les permitan adquirir una visión completa y actual de la situación en que se encuentra la gestión económica del conocimiento e innovación. Específicamente, se hará énfasis en las últimas aportaciones teóricas, los debates existentes, los trabajos empíricos más recientes, etc. A la vez, se pretende que los estudiantes se inicien en la investigación, utilizando las herramientas teóricas y empíricas disponibles, con el máximo de rigor y exigencia, siempre con la intención de conseguir un trabajo investigativo de calidad.
Para alcanzar los objetivos mencionados, el profesor de la asignatura utilizará diferentes instrumentos pedagógicos, en particular:
Combinación de clases magistrales y seminarios impartidos por los profesores de la asignatura o, en algún caso, personalidades de especial relevancia en la gestión del conocimiento.
Realización de trabajos y exposición en clase, orientados a que los alumnos profundicen en aspectos concretos del programa o aborden el estudio de algún elemento no recogido en la asignatura pero con el que esté relacionado, siempre que sea relevante. Estos trabajos están tutelados por el profesor que imparte la asignatura.
Seminarios especializados, para completar la formación que se ofrece en las clases. En algunas ocasiones, los seminarios tendrán como objetivo conocer la experiencia de las empresas en su proceso de gestión del conocimiento e innovación; en otras, se centrarán en cuestiones de índole metodológica, que tienen como objetivo reforzar la formación de los alumnos para abordar el desarrollo de una investigación.


9. MEDIOS

Marcador, tablero, video beam, computadores, lecturas y bibliografía complementaria sobre los distintos temas.


10. BIBLIOGRAFÍA

Básica

Tidd J. y Bessant J. (2010): Managing innovation, 4° Edición. Wiley.
Tony Davila, Marc J. Epstein, Robert Shelton, Making Innovation Work: How to Manage It, Measure It, and Profit from It, 2006

Complementaria

ANCORI, B., A. BURETH y P. COHENDET (2000): The economics of Knowledge: The debate about codification and tacit knowledge, Industrial and Corporate Change, Vol. 9 Nº 2.
ANTONELLI, C. (1999): The evolution of industrial organization of the production of knowledge, Cambridge Journal of Economics, Vol. 23.
ARBONIES A. (2006). Conocimiento para innovar . 2° Edición. Mik. Diaz de Santos. México.
ARVANITIS, R. (1996): Redes de investigación e innovación: un recorrido conceptual, en M. Casalet (ed.): Redes y regiones, una nueva configuración, número especial de la Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, Vol. 2, No. 3, pp. 41-54.
BRACHMAN, R. J. y T. ANAND (1996): The Process of Knowledge Discovery in Databases, en U. M. Fayyad, G. Piatetsky-Shapiro, P. Smith y R. Uthurusamy (eds.): Advances in Knowledge Discovery and Data Mining, Menlo Park, Calif., AAAI Press & The MIT Press, pp. 37-57.
BRUNET I. (2011). Creación de empresas: emprendimiento e innovación. Ediciones de la U y Ra-Ma Ediciones. Bogotá.
CAÑIBATO C. (Coord.) (2008). Economía del conocimiento y la innovación Editores Pirámide. España.
CASALET, M. (2000a): Redes empresariales y la construcción del entorno: nuevas instituciones, en E. de la Garza (comp.): Tratado Latinoamericano de Sociología del Trabajo, México, FCE / FLACSO / UAM / El Colegio de México.
CASALET, M. (2000b): La construcción institucional del mercado de la economía del conocimiento, México, FLACSO.
CASAS, R. (coord.) (2001): La formación de redes de conocimiento. Una perspectiva regional desde México, México D. F., Anthropos / Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.
CIMOLI, M. (2005): Redes, estructuras de mercado y shocks económicos. Cambios estructurales en los sistemas de innovación en América Latina, en M. Casalet, M. Cimoli y G. Yoguel (eds.): Redes, jerarquías y dinámicas productivas, Buenos Aires, FLACSO México / OIT México / Miño y Dávila.
CIMOLI, M. (ed.) (2000): Developing Innovation Systems: Mexico in the Global Context, Londres y Nueva York, Pinter Series: Science, Technology and International Political Economy.
CIMOLI, M. y R. CONSTANTINO (2000): Systems of innovation, knowledge and networks: Latin America and its capability to capture benefits, en A. Piccaluga (ed.): Knowledge Flows in National Systems of Innovation, Londres, Edward Elgar Publishing.
COASE, R. H. (1937): he Nature of the Firm, Economica, Vol. 4 (noviembre), pp. 386-405.
COHENDET P. y W. E. STEINMUELLER (2000):The codification of knowledge: a conceptual and empirical exploration, Industrial and Corporate Change, Vol 9 Nº 2.
COHENDET P., F. KERN, B. MEHMAPAZIR y F. MUNIR (1999): “Knowledge coordination, competence creation and integrated networks in globalised firms”, Cambridge Journal of Economics, Vol. 23, Nº 2.
FREEMAN, C. (1994): The economics of technical change, Cambridge Journal of Economics, Vol. 18, Nº 5.
GIBBONS, M. et al. (1997): La nueva producción del conocimiento, Barcelona, Ediciones Pomares.
GODIN, B. (2005): Measurement and Statistics on Science and Technology. 1920 to the present, Londres, Routledge.
JOHNSON, B. y B.-Å. LUNDVALL (1994): Sistemas nacionales de innovación y aprendizaje institucional, Comercio Exterior, Vol. 44, Nº 8, agosto.
KATZ, J. (1993): Organización industrial, competitividad internacional y política pública
KELLY, P. et al. (1990): Introducing Innovation, en R. Roy y D. Wield (eds): Product
KLEINBERG, J. M. y S. LAWRENCE (2001): The Structure of the Web, Science, Vol. 294, pp. 1849-1850.
LAM, A. (1998): Tacit Knowledge, Organisational Learning and Innovation: a Societal Perspective, DRUID Working Paper Nº 98-22, Aalborg, Department of Business Studies, Aalborg University.
LUNA, M. (2003): La red como mecanismo de coordinación y las redes de conocimiento, en M. Luna (coord.): Itinerarios del conocimiento: Formas, dinámicas y contenido. Un enfoque de redes, Barcelona, Anthropos / Instituto de Investigaciones
LUNDVALL, B.-Å. y B. JOHNSON (1992): The learning economy, ponencia presentada en EAEPE, París.
LUNDVALL, B.-Å. y B. JOHNSON (1994): Learning economy, Journal of industrial studies, Vol. 1, Nº 2, December.
MALERBA, F. y L. ORSENIGO (2000): Knowledge, Innovative activities and industrial
MARTINEZ L. (2010). Gestión del cambio y la innovación en la empresa. Ediciones de la U e Ideas propias Editorial. Bogotá.
MARTÍNEZ, E. (ed.) (1988): Science and technology planning in the Caribbean: methods and options, Montevideo, ECLAC / UNESCO.
NONAKA, I. y R. TOYAMA (2002): A firm as a dialectical being; towards a dynamic theory of the firm, Industrial and Corporate Change, Vol. 11, Nº 5.
NONAKA, I., R. TOYAMA y A. NAGATA (2000): “A firm as a knowledge-creating entity:
NOOTEBOOM, B. (1999): Innovation, Learning and Industrial Organization, Cambridge Journal of Economics, Vol. 23, Nº 2, pp. 127-150.
OCDE (1970): Gaps in technology: comparisons between member countries in education, R&D, technological innovation, international economic exchanges, Paris.
PAVITT, K. (1984): Sectoral patterns of technical change: towards a taxonomy and theory, Research Policy, Vol. 13, Nº 6, pp. 343-373.
PAVITT, K. (1992): Les entreprises et la recherche de base”, en D. Foray y C. Freeman (eds.): Technologies et richesse des nations, Paris, Economica.
POLANCO, X. (2002): Clusters, Graphs, and Networks for Analyzing Internet-Web Supported Communication within Virtual Community, 7th International ISKO Conference, Granada, Spain, 10-13 July 2002, en Advances in Knowledge Organization, Vol. 8, pp. 364-371.
POLANCO, X., I. ROCHE y D. BESAGNI (2006): User science indicators in the Web
POPPER, K. (1979): Objective Knowledge: An Evolutionary Approach, Oxford, Clarendon Press.
ROBINSON, S. A. y P. COX (1995): The Spiral Model of Capacity-Building, en Process
SAGASTI, F. (2004): Knowledge and innovation for development: The sisyphus challenge of the 21st century, Londres, Edward Elgar Publishing Ltd.
SCHUMPETER, J. A. (1934): The Theory of Economic Development, Harvard University Press, Cambridge. (Oxford University Press, Nueva York, 1961.) Primera edición en alemán: 1912.
SCHUMPETER, J. A. (1942): Capitalism, Socialism, and Democracy, Harper and Brothers, Nueva York. (Harper Colophon edition: 1976.) Sociales de la UNAM.


Regresar a Anterior Nueva búsqueda
Imagen transparente
Versión: 8.7.2 [BSC: 8.10]