Ir a Contenido Principal

AURORA - Sistema de Información Académico

 

AYUDA | SALIR

Información detallada de curso

 

Intersemestral Jun. 2017
Mar 28, 2024
Imagen transparente
1. IDENTIFICACION DEL CURSO

Código y Nombre de la Asignatura: ETI 0030 - Autoconocimiento y sensibilidad
División Académica: IESE-Inst.de Estudios en Educ.
Departamento Académico: Dpto. Educación
Número de créditos:
Intensidad horaria (semanal para nivel pregrado y total para nivel postgrado):
3.000 Horas de Teoría
0.000 Horas de Laboratorio
Niveles: Educación Continua, Educación Superior Pregrado
Tipos de Horario: Teoría

Este curso pretende desarrollar una vivencia de autoconocimiento (una aproximación al saber de sí mismo) y de sensibilidad (receptividad frente a unos valores: estético, ecológico, sentimental, social y corporal) respecto a los que es el ser humano considerando sus virtudes (y cómo enriquecerlas) y defectos (y cómo enfrentarlos e intentar superarlos). Las anteriores actividades no se plantean exclusivamente como conceptos (es decir, como procesos cognitivos), sino más bien como un sentir (es decir, como una vivencia) que conlleve a una competencia de autodirección y, de esta manera, ganar algo de autoconciencia y sensibilidad. Se espera que las vivencias y conceptos producto de este curso se conviertan en articuladores del quehacer en los participantes. En síntesis, se busca que los participantes reconozcan en un escenario vivencial la diferencia entre tener conocimientos para ganarnos la vida y tener sabiduría para saber vivir.


3. JUSTIFICACIÓN

Felix Frankfuster: No me gusta el hombre que es demasiado inteligente. Es probable que no sea lo suficientemente humano. (Pensamiento tomado de Andújar, C. (2007). El líder y la inteligencia emocional. Bogotá. Akron.
Martha Guiness: No sabemos quiénes somos hasta que vemos lo que somos capaces de hacer. Pensamiento tomado de Andújar, C. (2007). El líder y la inteligencia emocional. Bogotá. Akron.
Eugenio María de Hostos: Cuanto más conozco a los hombres más me espanta la diferencia entre lo que son y lo que deben ser.
Shakespeare: No es bueno, ni es malo hasta que uno lo piensa (sentir).
Lao Tzu: Conocer a otros es sabiduría, conocerte a ti mismo es iluminación. (Pensamiento tomado de Lynn, A. (2006). La otra inteligencia. Barcelona. Empresa activa.
Platón: Una vida sin examen no merece ser vivida (Sócrates).

Estamos viviendo un mundo caracterizado por la globalización de las economías, la cultura y, en general, de todas las esferas de la vida social de las personas. En sintonía con lo anterior, en general, estamos viviendo un mundo donde se ha vuelto cotidiano, entre otras, la deshumanización; la cosificación; el consumismo; la adicción por las cosas materiales (entre otras, joyas, ropa de marca, gimnasio de uso exclusivo) y no materiales (entre otras, prestigio, reconocimiento, poder); la violencia generalizada; la indiferencia por la sensibilidad (entre otras, lo sentimiento, lo estético, lo corporal y lo ambiental); la incertidumbre emocional, la deshonestidad y la actividad agitada que todos ellos se han convertido a la larga en el paradigma o marco de referencia de cómo vivir en la actualidad.

Así pues, el mundo de hoy ha unidimensionado a los individuos en una búsqueda obsesiva e irracional de cosas que permiten una satisfacción momentánea e insustancial, pero que finalmente no otorgan sentido a la vida, es decir, no conducen a estructurar un proyecto de vida trascendental y al encuentro de la persona consigo misma.

Se realizan, en primer lugar, cursos y experiencias para intentar crear conciencia a estas personas señaladas de lo peligroso que son estos estilos de vida dentro de los espacios de alta competición laboral y exigencias de la vida moderna. Sin embargo, estos esfuerzos se han centrado generalmente en la capacitación de habilidades técnicas e instrumentales para enfrentar con eficiencia racional este mundo moderno. En segundo lugar, hay cursos en los que se ha prestado algo de atención al área de lo personal y el sentir individual que se han llamado, entre otros, de desarrollo humano, la vida sana, de formación individual, desarrollo espiritual e inteligencia emocional. En estos cursos se plantean temas relacionados, entre otros, con el manejo de los conflictos y la solución de problemas, con la comunicación social y de pareja, la automotivación, reconocer los defectos y los valores, el desarrollo de la capacidad de mando en la organización, la inteligencia emocional. Son muy importante las intenciones de estas experiencias, pero el problema es que normalmente se plantea claramente hacer, pero no hacerlo y, así finalmente, las personas terminan capacitándose más bien para ganarse la vida y no para saber vivir; en otras palabras, confunden el conocimiento con la sabiduría. También hay que señalar que existe un tercer y pequeño grupo de cursos que van directamente a la experiencia personal y vivencial que desempeñan un papel muy importante en la formación, pero éstos presentan el mismo problema de no necesariamente especificar un hacer las cosas cuando alguien decide hacer un trabajo de autoformación.

Así pues, todos estos aspectos pueden ser muy útiles para el desarrollo de la formación, pero normalmente no se presenta una conceptualización esencial respecto al desarrollo humano ¿por ejemplo, el autoconocimiento y el cuidado de sí mismo, en el sentido socrático¿ y tampoco se presenta un medio concreto, o sea un para apropiar y comprender estos conocimientos y, de esta forma, llevarlos hasta un núcleo que se considera básico de la persona: la sensibilidad humana. En este orden, no produce el mismo efecto una idea entendida por una persona sólo desde el nivel de lo racional, a que esa misma idea logre llevarse adicionalmente hasta las fibras de la sensibilidad, específicamente en una vivencia. Es importante el autoconocimiento de lo racional, pero es desde el sentir ¿el autoconocimiento propiamente dicho-- donde se pueden iniciar y/o enriquecer las verdaderas transformaciones personales en la vida en general de los individuos.

Esta asignatura propone una introducción al desarrollo del autoconocimiento y la sensibilidad --a la manera del grado en el preescolar (o situación propedéutica) en el que se inicia un largo camino formativo como pieza fundamental para la formación de las personas y, sobre todo, para enfrentar un futuro lleno de cambios e incertidumbres propios de la globalización. Esta asignatura esbozada principalmente desde el sentir o la vivencia de los participantes y desarrollada como una conversación parte de la idea socrática del autoconocimiento como la base para el desarrollo equilibrado de cualquier actividad en la vida, pues una vida sin examinarse no vale la pena de ser vivida.

Por lo anterior, el contenido del curso abarca una serie de diferentes tópicos sobre este proceso de autoconocimiento, la sensibilidad; como también se dispondrá de un , es decir, una estrategia concreta la introspección socrática para intentar producir un acercamiento al desarrollo interior, a partir de la honestidad de los participantes.

En este orden, la introspección socrática se esboza como un medio específico para este proceso de autoconocimiento y sensibilidad autodirección o de gerenciarse a sí mismo ya que mediante éste los estudiantes pueden identificar en autoconciencia sus fortalezas y debilidades; como también, comenzar y/o enriquecer su propio proyecto de vida. Así, se espera que los estudiantes inicien y/o enriquezcan un proceso que tenga repercusiones importantes en términos de una autoconciencia de las relaciones interpersonales, la motivación por el saber vivir, el manejo de la comunicación, los conflictos, la inteligencia emocional; como también la sensibilidad de estos alumnos y el talento que se requiere para el manejo de los asuntos a nivel de lo familiar y de pareja y básicamente el inicio de un encuentro de la persona con ella misma.

Por lo anterior, se espera que las vivencias que se presenten en los participantes tengan importantes repercusiones en términos de estimular un sistema de creencias apuntando a una responsabilidad ética, social y ambiental. Esta asignatura defiende que el proceso de hacer una aproximación al autoconocimiento, se puede considerar como una manera diferente de ser inteligente, pues es lo más importante que una persona puede hacer en esta vida.

El concepto vivencial tiene el mismo sentido como lo planteó Ortega y Gasset en 1913 como traducción de la palabra alemana Erlebnis ("vivir la vida", "vivir las cosas", es un modo de existir la realidad para un cierto sujeto, las vivencias entendidas como unidades de vivencia y sentido deben ser descritas y comprendidas, pero no explicadas mediante procesos analíticos o sintéticos. Ferrater, 1994).

No conocemos lo que somos y mucho menos en lo que podemos transformarnos.


4. COMPETENCIA A DESARROLLAR

Competencia Básica Institucional: Competencia de autodirección.
-Conocimientos sobre los conceptos básicos del ámbito de la moral y la ética y de la diferencia entre ellos.
-Identificar los hechos, circunstancias y valores involucrados en una cuestión o dilema moral.
-Ganar responsabilidad ética, social y ambiental


5. OBJETIVOS

5.1. OBJETIVO GENERAL
Describir y vivenciar la importancia del autoconocimiento y la sensibilidad en la vida de las personas.

5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
-Describir y vivenciar las virtudes y defectos que son propios en los participantes dentro de un proyecto de desarrollo de lo humano (autoconocimiento).
-Describir y vivenciar la importancia de la sensibilidad en las personas, especialmente referido a lo estético, lo ecológico, lo sentimental, lo social y lo corporal.
-Describir y vivenciar la Introspección socrática como un medio específico para iniciar y/o enriquecer un proceso de autoconocimiento y sensibilidad dentro de un proyecto de vida.


6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar el curso, los estudiantes deben estar en capacidad de:

Conocimientos (saber conocer) :
Resultado de aprendizaje
Describir y explicar las características del mundo actual.
Describir y explicar la relación entre un sistema de creencias, los valores y el desarrollo humano.
Describir y explicar los conceptos de pensar y sensibilidad, autoconocimiento.
Describir y explicar la metodología de Introspección socrática.

Habilidades (saber hacer)
Identificar situaciones donde es factible tener una experiencia de autoconocimiento y sensibilidad.

Actitudes (saber ser)
-Enriquecer la conciencia respecto a las características de este mundo actual.
-Desarrollar una actitud favorable hacia el autoconocimiento.
-Desarrollar receptividad respecto a lo sentimental, estético, ambiental, social, ético y corporal.


7. CONTENIDO

-El ser humano en el mundo actual: la vivencia y el efecto Zombie.
-Los valores y el desarrollo humano: una perspectiva desde un marco referencial personal (las creencias).
-Importancia de un proyecto de vida: manejo de virtudes y defectos.
-Características e importancia de un proyecto de vida.
-El proyecto de vida, el marco referencial personal y la inteligencia emocional.
-El proyecto de vida y el cuidado de sí mismo.
-Descripción del autoconocimiento y la sensibilidad.
-El pensar y el sentir (sensibilidad) como experiencias humanas.
-Formas del autoconocimiento.
-Relación entre el autoconocimiento y la sensibilidad.
-La introspección socrática como metodología que facilita el desarrollo
humano: Una introducción.
-Una vida sin examinarse no merece ser vivida.
-Metodología de la Introspección socrática.
-El autoconocimiento y la sensibilidad en la metodología de la introspección socrática (Primera parte): situación, secuencia de preguntas y respuestas, conclusión, acción y reintrospección.
-Desarrollo de vivencias relacionadas con el subtema que se ha desarrollado
-Práctica individual de la introspección socrática.
-Alcances y limitaciones de la introspección socrática.
-El autoconocimiento y la sensibilidad en la metodología de la introspección socrática (Segunda parte): situación, secuencia de preguntas y respuestas, conclusión, acción y reintrospección.
-Desarrollo de vivencias relacionadas con el subtema que se ha desarrollado
-Ejemplo práctico de la introspección socrática.
-Conclusiones y recomendaciones finales del curso: revisión de las vivencias a través de testimonios.
-¿Qué vivencias quedan estructuradas?
-¿Qué vivencias faltan abordar?
-¿Cuáles son las diferencias entre llevar una vida con sentido y otra no?
-¿Quedó clara la diferencia entre el pensar y el sentir (sensibilidad)? ¿Hasta dónde ve útil la práctica de la Introspección socrática?
-¿Qué les quedó a los participantes después de terminar el curso?
-¿Será cierto que una vida sin examinarse no vale la pena vivirla?


8. OPCIONES METODOLÓGICAS-ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

-Clase magistral: En este curso básicamente se desarrolla como una conversación, para explicar algunas cuestiones que son necesarias entender para luego aplicar. Igualmente se utilizará el taller vivencia.
-Taller
-En algunas sesiones se desarrollarán talleres para vivenciar procesos.


9. EVALUACIÓN

Evaluación a partir de los informes vivenciales relacionados con un proyecto de vida: 25%
Evaluación a partir de los informes vivenciales relacionados con la película "El Camino del guerrero": 25%
Evaluación a partir de los informes vivenciales relacionados con el documental Barker, J. (1990). El poder de una visión: 25%
Evaluación a partir de los informes vivenciales relacionados con el documental Gore, A. (2006). Una verdad incómoda: 25%


10. BIBLIOGRAFÍA

-Acosta, C. (1998). La introspección y el desarrollo personal.
-Acosta, C. (1998). Conciencia y desarrollo humano.
-Acosta, C. (1999). Introspección socrática: una propuesta hacia la toma de conciencia.
-Acosta, C (1999).El sentir-pensar: una manera de ver al ser humano.
-Acosta, C. (1999). Introspección socrática: algunos comentarios sobre la dispersión de ideas.
-Acosta, C. (2000) El ego: un acompañante sigiloso.
-Acosta, C (2001). Introspección socrática: una aproximación filosófica.
-Acosta, C (2003) Introspección socrática: algunos comentarios sobre las opciones a elegir.
-Abelardo, P. (1994). Conócete a ti mismo. Barcelona. Altaza.
-Agustin (San). (1985). Confesiones. Madrid. Espalsa-Calpe.
-Allen, W. (1983) (Dirección). Zelig (El hombre camaleón). (Película).
-Andújar, C. (2007) El líder y la inteligencia emocional. Bogotá. Akron.
-Aun Weor, S. (1980). Didáctica del autoconocimiento.
-Barker, J. (1989). Paradigmas. Documental sobre formas de pensar.
-Barker, J. (1990). El poder de una visión. Documental sobre cómo ver el futuro.
-Bennis, W. (1995). Cómo llegar a ser líder. Barcelona. Norma.
-Bilbeny, N. (1998). Sócrates: El saber cómo ética. Barcelona. Península.
-Brenson-Lazan, G. Gerencia de sí mismo. Amauta. Sin ref. año
-Brogan, B. y Brogan, W. (1995). The Socratic questioner: Teaching and learning in the dialogical classroom. The educational forum, 59, 3, 288-296.
-Cardelle, M y Sanz de Acedo, M (2006). La metacognición aplicada a la emoción. Psicología educativa. Vol. 12. No. 2. 107-121.
-Cárdenas, C. Importancia del mundo interno. Dinero. Vol. 11. No. 197. 2004
-Pontifica Universidad Javeriana (2005). Congreso La educación desde las éticas del cuidado y la compasión. Bogotá. Editorial de la Pontifica Universidad Javeriana.
-Cornford, F. M. (1980). Antes y Después de Sócrates. Barcelona. Ariel
-Dalai Lama y Cutler, H. (2001). El arte de la felicidad. Barcelona. Grijalbo
-Damasio, A. (2007). El error de Descartes. Barcelona. Crítica
-Dante, A. (1997) La Divina comedia. Bogotá. Panamericana.
-Danziger, K. (2000). La Historia de la introspección revisada. Editado por ElSeminario.com.ar
-De Hostos, E.M. (2005). Tratado de moral. San Juan. Ed. Universidad de Puerto Rico.
-De Loyola San Ignacio. (1991). Ejercicios espirituales: autobiografía. Bilbao. Ed Mensajero.
-De Unamuno, M. (1951) Ensayos. (Tomo I). Madrid. Aguilar.
-Dyer, W. (1998) Tus zonas erróneas. Bogotá. Grijalbo.
-Elder, L. y Paul, R. (1998a). Critical thinking: developing intellectual traits. Journal of developmental education, 21, 3, 34-40.
-Elkind, D y Sweet, F. (1997). The socratic approach to character education. Educational Leadership, 54, 8, 56-59.
-Ergas, D. (2001). Sentido del sinsentido. Lima. Futura.
-Fisher, R. (1998). El Caballero de la armadura oxidada. Barcelona. Obelisco.
-Foucault, M. (2002). Hermenéutica del sujeto. La Plata. Altamira.
-Frankl, V (1994). Ante el vacío existencial. Barcelona. Herder.
-Frankl, V. (1997). El Hombre en busca de sentido. Barcelona. Herder.
-Frankl, V. (1999). El Hombre en busca del sentido último. Barcelona. Paidós.
-Frankl, V. (2000). En el principio era el sentido. Barcelona. Paidós.
-Fromm, E. (1978). ¿Tener o ser? México. FCE.
-Fromm, E (2007). Del Tener al ser. Barcelona. Paidós.
-Gallwey, W. Timothy (2006). El juego interior del tenis. Madrid. Editorial Sirio.
-García, L. (2000). Los sueños y el autoconocimiento. Perséctiva en psicología. Vol. 3 No. 3.
-Gladwell, M. (2005). Inteligencia intuitiva. Madrid. Taurus.
-Goethe, J.W. (1975). Fausto. Barcelona. Bruguera.
-Goleman, D. (1998). Inteligencia emocional. Video. P. y B. producciones.
-Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Buenos Aires. Ed. Javier Vergara.
-Goleman, D. (2003) (Comp). Emociones destructivas. Barcelona. Vergara.
-González, F.(2005). El payaso interno. Medellín. Fondo editorial Universidad EAFIT
-Gore, A. (2006). Una verdad incómoda. Documental sobre el calentamiento global.
-Greene, S. (2001). The question of authenticity. Research in the teaching of english, 35, 4, p. 525- 600.
-Hackford, T. (1997) (Dirección y autor) El Abogado del diablo. (Película).
-Hartmann, U.; Schneider, U. y Emrich, H. (2003).La búsqueda de la felicidad. Mente y cerebro. Vol. 4. 78-83.
-Heller, A. (1999). Teoría de los sentimientos. Barcelona. Fontamara.
-Hesburgh, T. (1982). ¿Aprender a hacer o a ser? Facetas. No. 55.
-Horney, K. (1991). Neurosis y madurez: La lucha por la autorrealización. Buenos Aires. Psique.
-Jaeger, W. (1992). Paideia. México. F.C.E.
-Jaspers, K. (1983). Iniciación al método filosófico. Madrid. Espasa-Calpe.
-Jobs, S. (2005). Discurso realizado en una graduación en la Universidad de Stanford.
-Kirpal, S. (1984) Autointrospección y meditación. Bogotá. Bosque de Kirpal.
-Lasprilla, E. (2007). Semiología homeopática: Nuevos aportes a la doctrina. Barranquilla. Cencys.
-Lazarus, R. y Lazarus, B. (2000). Pasión y razón. Barcelona. Paidós.
-Lebell, S. (1995). Manual de vida de Epicteto. Bogotá. Norma.
-Leder, M. (2000) (Dirección) Cadena de favores. (Película).
-Leys, S. (1997). Analectas de Confucio. Madrid. EDAF.
-Lonergan, B. (2005) Insight: Estudio sobre la comprensión humana. Madrid. Sígueme.
-Lopera, J. y Bernal, M. (2002). La culpa es de la vaca. Bogotá. Intermedio.
- Lynn, A. (2006). La otra inteligencia. Barcelona. Empresa activa.
-Marina, J. (1997) El Misterio de la voluntad perdida. Barcelona. Anagrama.
-Marina, J. (1998) Ética para náufragos. Barcelona: Anagrama.
-Marina, J. (2001) Diccionario de los sentimientos. Barcelona: Anagrama.
-Marina, J. (2002). El laberinto sentimental. Barcelona. Anagrama.
-Marina, J. (2004). Aprender a vivir. Barcelona. Ariel.
-Marina, J. (2005). La inteligencia fracasada: teoría y práctica de la estupidez. Barcelona: Círculo de Lectores.
-Marina, J. (2006) Aprender a convivir. Barcelona. Ariel.
-Marina, J. (2007) Anatomía del miedo: un tratado sobre la valentía. Barcelona. Círculo de Lectores.
-Marina, J. (2007) Educación para la ciudadanía. Madrid. SM.
-Max-Neef, M. (1993). Desarrollo a escala humana. Barcelona. Nordan.
-Menéndez, J. y Worth, C. (2002). Abre el Melón. México.
-Mejía J. (1998). Recuperar la conciencia de sujeto. Bogotá. CINEP.
-Metzinger, T. (2006). El precio del autoconocimiento. Mente y cerebro. Vol. 21.80-85.
-Milgram, S. (1963). Behavioral study of obedience. Journal of Abnormal and Social Psychology. Vol. 67. 371-378.
-Miller, G. (1992) (Dirección). El Milagro de Lorenzo. (Película).
-Millman, D. (1991). Secret of the peaceful warrior. Tiburon (Ca). H.J. Kramer.
-Millman, D. (1995). Inteligencia espiritual. Swami Ediciones. Ver también
-Millman, D. (2000). Living on purpose. Novato (Ca). New world library.
-Millman, D. (2002). El Guerrero pacífico. Málaga. Sirio.
-Millman, D. (2006). Wisdom peaceful warrior. Tiburon (Ca). H.J. Kramer.
-Millman, D. (2006). Way of the peaceful warrior: a book that changes lives. Novato (Ca.). New world library.
-Mondolfo, R. (1981). Sócrates. Buenos Aires. Universitaria.
-Morín, E. (2000). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Bogotá. MEN.
-Morris, D. (2006). La naturaleza de la felicidad. Barcelona. Planeta.
-Muccino, G. (2006) (Dirección) La búsqueda de la felicidad. (Película).
-Naranjo, A. (1996). La conversación como método de conocimiento. Revista de la Universidad Pontificia Bolivariana. Vol. 45. No. 141. 64-74.
-Nubiola, J. (2004). Charles S. Peirce: La lógica de la abducción. Mente y cerebro. Vol. 7. p. 96
-Phillips, C. (2005). Seis preguntas de Sócrates. Madrid. Santillana.
-Phillips, C. (2002) Sócrates Café. México. Temas de hoy S.A.
-Planck, M. (1941). ¿Adónde va la ciencia? Buenos Aires. Lozada.
-Platon. (1955). Alcibiades o de la Naturaleza del Hombre. Madrid. Aguilar.
-Platón. (1985). Diálogos. Madrid. Gredos. 7 Vol.
-Ribot, T.M. (1907) Ensayo sobre las pasiones. Madrid. Ginés Carrión ed.
-Robles, L. (2006). El hombre objeto. Actual. No. 10. 22-23 junio
-Rojas, E. (1992). El hombre light. Madrid. Temas de hoy.
-Root-Bernstein, R. (1991). Como descubrir el arte en la ciencia. Facetas. No. 92
-Romero, E. (2003). Las formas de la sensibilidad: emociones y sentimientos en la vida humana. Sao Pablo. Editora Norte-Sur.
-Saint-Exupéry, A. (de) (1951). El Principito. Buenos Aires. Emece
-Salovey, P. y Mayer, J. (1990). Emocional intelligence. Imagination, Cognition, and Personality, 9, 185-211.
-Salva, V. (2006). (Dirección). El Camino del guerrero. (Película).
-Sauvage, M. (1963). Sócrates y la Conciencia del hombre. Madrid. Aguilar
-Scheler, M. (2003). Los ídolos del autoconocimiento. Salamanca. Sígueme.
-Schwartz, B. (2004). Por qué más es menos: la tiranía de la abundancia. Bogotá. Tauro.
-Schwartzmann, F. (1994). Autoconocimiento en Occidente. Santiago de Chile. Dolmen.
-Seligman, M. (2003) La auténtica felicidad. Barcelona. Ed. Javier Vergara.
-Séneca, L.A. (1954) De la brevedad de la vida. Madrid. Aguilar.
-Séneca, L. A. (1991) Sobre la felicidad. Madrid. Alianza.
-Senge, P. (1992). La Quinta disciplina. Barcelona. Granica.
-Shook, K. Shook, C. (2009). Un mes de vida. Bogotá. Grijalbo.
-Sing, K. (1970) ¡Hombre! Conócete a ti mismo. Bogotá. El bosque de Kirpal.
-Sing, K. (1984). Autointrospección y meditación. México. Ciencia del alma.
-Shinyashiki, R. (1993). La Caricia esencial. Barcelona. Norma
-Spencer, J. (2004). ¿Quién se ha llevado mi queso? Barcelona. Urano.
-Taylor, A. E. (1969). El pensamiento de Sócrates. México. F.C.E.
-Tepe, V. (1981). El sentido de la vida. Bogotá. Ed. Paulinas.
-Tobón, S. (2006). Formación basada en competencias. Bogotá. Ecoe.
-Torres, F. (1988). La educación de la vida afectiva. Caracas. Indo American Press Service.
-Tovar, A. (1966). Vida de Sócrates. Madrid. Revista de Occidente
-Villarini, A. (2004a). Desarrollo de la conciencia moral y ética. San Juan. O.F.D.P.
-Villarini, A. (2004b). La Introspección como forma de construir conocimiento en el aula de Español. 5º. Encuentro Internacional de Educación y Pensamiento. Ponce (Puerto Rico). 17-20 marzo.
-Welles, O. (1941). (Dirección y protagonizada). El Ciudadano Kane. (Película).
-Wilson, E. (1985). El Camino al descubrimiento. Facetas. No. 70.
-Zittlau, J. (2007). Buda para managers. Barcelona. Planeta
Regresar a Anterior Nueva búsqueda
Imagen transparente
Versión: 8.7.2 [BSC: 8.10]