Ir a Contenido Principal

AURORA - Sistema de Información Académico

 

AYUDA | SALIR

Información detallada de curso

 

Primer semestre 2017
Abr 26, 2024
Imagen transparente
1. IDENTIFICACION DEL CURSO

Código y Nombre de la Asignatura: POL 8065 - SISTEMAS POLITICOS COMPARADOS
División Académica: Div Derecho, Cs Pol y Rel Int
Departamento Académico: Dpto. Cs Politica y Rel Intern
Número de créditos:
Intensidad horaria (semanal para nivel pregrado y total para nivel postgrado):
3.000 Horas de Teoría
0.000 Horas de Laboratorio
Niveles: Educación Continua, Educación Superior Pregrado
Tipos de Horario: Teoría

La comparación ha estado vinculada a la reflexión política. Dicha vinculación se hizo más fuerte en los años 60 cuando especialistas teóricos como Gabriel Almond condicionaron la cientificidad de la ciencia política al uso del método comparado. Otros académicos de la talla de Giovanni Sartori o Ángelo Panebianco ratificaron esta perspectiva.
Con el método comparado se intenta dilucidar cuestiones relevantes como la relación entre el desarrollo económico y la democracia, las condiciones que explican las revoluciones, los factores que dilucidan las transiciones democráticas y la relación entre el desempeño democrático y el diseño institucional. Así, este curso pretende acercar a los estudiantes a la metodología de la comparación, a las teorías que, como la teoría sistémica, permiten la comparación, y a las investigaciones que usan esta metodología relevante para la ciencia política. Hasta hace poco tiempo, el foco de atención de la política comparada eran las condiciones para la aparición, ruptura, o supervivencia de las democracias. Dado que en los últimos años la mayor parte de los regímenes políticos ha preservado la estabilidad democrática, la disciplina se ha orientado hacia nuevas preguntas sobre las precondiciones para la consolidación democrática, las características institucionales de las nuevas democracias y la calidad de la experiencia democrática, entre otros.
En él se presentan las principales teorías sobre el análisis comparado y sobre los sistemas y regímenes políticos.


3. JUSTIFICACIÓN

Los sistemas políticos son eje fundamental de entendimiento del actuar de las naciones a nivel interno y externo. El entendimiento de los sistemas políticos, regímenes políticos y su vínculo con el papel en el concierto internacional es indispensable para entender el devenir de las relaciones internacionales y el papel de Colombia en diversos escenarios.
En ese sentido resulta de vital importancia que los estudiantes conozcan, evalúen y critiquen los actuales sistemas y regímenes políticos haciendo énfasis en el análisis de los elementos centrales que caracterizan el estudio de la política comparada.


4. COMPETENCIA A DESARROLLAR

Debe conocer: Comprender los principales sistemas políticos; regímenes políticos; y las formas de gobierno.
Debe hacer: Analizar y realizar una evaluación cualitativa sobre los regímenes políticos y los sistemas políticos.


5. OBJETIVOS

5.1. OBJETIVO GENERAL
Lograr un entendimiento general medible sobre los principales sistemas políticos, regímenes políticos y modelos de gobierno.

5.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
-Comprender la importancia de los trabajos comparados para la disciplina de la ciencia política. Este curso introduce a los estudiantes en los debates teóricos y metodológicos de la política comparada.
-Conocer las distintas formas y modelos de comparación.
-A partir de la lectura de investigaciones comparadas, ofrecer una visión general de las diferencias entre el primer mundo y América Latina en temas como la democracia, la formación del Estado el desarrollo, la cultura, las revoluciones y los regímenes políticos, entre otros.
-Desarrollar la capacidad de leer comprensiva y críticamente textos de ciencia política y de ciencias sociales.
-Pretende desarrollar en los estudiantes competencias analíticas, de argumentación y de investigación, privilegiando el método comparado.


6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar el curso, los estudiantes deben estar en capacidad de:
-Entender las principales diferencias existentes entre el método comparado y la comparación.
-Diferenciar los diferentes regímenes políticos.
-Acercar a los estudiantes a la metodología de la comparación.


7. CONTENIDO

Análisis comparado
La ciencia política y el método comparado.
Fundamentos del método comparado.
La teoría sistémica como teoría comparada: comparando sistemas políticos (visión sincrónica).

Sistemas políticos y regímenes políticos
Sistemas políticos y regímenes políticos.
Comparando países para entender la relación entre desarrollo y sistemas democráticos
Comparando países para entender la relación entre desarrollo y sistemas democráticos (visiones sincrónicas y diacrónicas).
Comparando países para entender la relación entre desarrollo y democracia (visión desde América Latina), (visión diacrónica).
La discusión contemporánea sobre la relación desarrollo democracia.
Comparando países para entender la formación del estado en Europa y en América Latina (visiones sincrónicas).
Evolución del Estado Latinoamericano.
Comparando países para entender la formación del estado en Europa y en América Latina (visiones sincrónicas).
Evolución del Estado Latinoamericano.
Visiones comparadas del desarrollo.

Formación del Estado
Formación del Estado.
Comparando países para entender las causas de las revoluciones
Comparando países para entender las causas de las revoluciones (visiones sincrónicas y diacrónicas).

Democracia y dictadura
Comparando países para explicar el autoritarismo, las transiciones democráticas y la consolidación democrática.

Orden Político
Orden político.

Comparando regímenes políticos, desempeño democrático y estabilidad
Presidencialismo.
Parlamentarismo.

Sistema político colombiano y modelo de gobierno
Oposición y reelección.
Partidos políticos y bancadas.


8. BIBLIOGRAFÍA

Wallerstein, I. (coord.) (2005) Abrir las Ciencias Sociales. México D.F: Siglo XXI Editores. pp. 37-75.
MAIR Peter, (2001) Política Comparada: una visión general, en GOODIN Robert, Nuevo Manual de Ciencia Política, Madrid, Istmo, pp. 447-484.
Sartori, G. y Morlino, L. (1994) La comparación en las ciencias sociales. Madrid: Alianza, pp. 29-50; 81-104.
Almond, G. y Powell, G.B. (1972) "Visión General", en Almond, G. y Powell, G.B. Política comparada: una concepción evolutiva. Buenos Aires: Paidós. Introducción y pp. 23-43.
Nolhen, Dieter, (2007) "Método comparado" en Teoría Institucional y relevancia del contexto, Universidad del Rosario, Bogotá.
Easton, D. (1992) "Categorías para el análisis sistémico de la política", en Almond, G., et al. Diez Textos básicos de la Ciencia Política. Barcelona: Ariel. pp. 221-230.
Almond, G. y Powell, G.B. (1972) "Las capacidades de los sistemas políticos", en Almond, G. y Powell, G.B. Política comparada: una concepción evolutiva. Buenos Aires: Paidós. pp. 166-185.
Lapierre Jean William, (1976) El Análisis de los Sistemas Políticos, Editorial Península, Barcelona, Pp 27-54.
Pasquino Gianfranco, (2004), Sistemas Políticos comparados, Capítulo 1, Análisis de los sistemas políticos, capítulos 3 y 5, Bononiae Libris, Buenos Aires.
Lipset, S. (1992) "Algunos requisitos sociales de la democracia: desarrollo económico y legitimidad política", en Almond, G et al. Diez Textos básicos de la Ciencia Política. Barcelona: Ariel, pp. 113- 150.
Gunder, F.A (1966) "El desarrollo del subdesarrollo", en El nuevo rostro del capitalismo. Montly Review, núm. 4. pp.
Cavarozzi, M. (1996) El capitalismo político tardío y sus crisis en América Latina. Rosario: Homo Sapiens Ediciones. pp. 6-13.
López Alves, F. (2003) La formación del Estado y la democracia en América Latina. Bogotá: Editorial Norma, pp. 23- 42.
Skocpol, T. (1984) Los Estados y las revoluciones sociales: un análisis comparativo de Francia, Rusia y China. México: Fondo de Cultura Económica. pp. 19-82.
Anderson, P. (1986) Democracia y Dictadura en América Latina Buenos Aires: La Cola del Diablo Ediciones. pp. 43-66.
Pasquino Gianfranco, (2004), Sistemas Políticos comparados, Capítulo 6, Bononiae Libris, Buenos Aires.
Linz, J.J. (1986) La quiebra de las democracias. Madrid: Alianza Editorial.
Huntington, S. (1996) Orden político en sociedades en cambio Buenos Aires: Editorial Paidós. pp. 236- 302
Stepan, A. (1989) "Caminos hacia la redemocratización: consideracioness teóricas y análisis comparativos", en O'Donnell, G. (comp.) Transiciones desde un gobierno autoritario, vol. 3, Buenos Aires: Paidós pp. 105-135
Sartori, G. (2000) "Presidencialismo y Parlamentarismo", en Sartori, G. Ingeniería constitucional comparada. México DF: Fondo de Cultura Económica. pp. 97-156.
SOBERG, Matthew y MAINWARING, Scott. (2002). Capítulo 1. "Presidencialismo y democracia en América Latina: revisión de los términos del debate". Páginas 19 - 64.
NEGRETTO, Gabriel, (2003), "Diseño constitucional y separación de poderes en América Latina", en Revista mexicana de sociología, vol. 65, núm. 1, (jan-mar, 2003), pp. 41-76.
NOLHEN Dieter, (1995), Presidencialismo versus parlamentarismo: dos enfoques contrapuestos, San José.
NOLHEN Dieter, (2007), "Introducción" y capítulo "La trilogía: forma de gobierno, sistema electoral y sistema de partidos" en Teoría institucional y relevancia del contexto, Universidad del Rosario, Bogotá.
ARCHER, Ronald P. y SOBERG, Matthew, (2002) Capítulo 3. "El potencial desaprovechado del predominio presidencial en Colombia" Páginas 121 - 173, en Presidencialismo y democracia en América Latina. Paidós. Buenos Aires.
HARTLYN Jonathan, El presidencialismo y la política colombiana

Complementaria
Lipset, S. (1994) "Repensando los requisitos sociales de la democracia", en American Sociological Review, vol. LIX, pp. 1-22.
Grawitz Madeleine, (1990) Méthodes des sciences sociales, París, Dalloz.
Olivier Lawrence, Bédard Guy y Thibault Jean-Francois, (1998) Epistémologie de la sciencie politique,
Quebec, Presses de l'Université du Quebe
Regresar a Anterior Nueva búsqueda
Imagen transparente
Versión: 8.7.2 [BSC: 8.10]