Ir a Contenido Principal

AURORA - Sistema de Información Académico

 

AYUDA | SALIR

Información detallada de curso

 

Primer semestre 2017
Abr 16, 2024
Imagen transparente
1. IDENTIFICACION DEL CURSO

Código y Nombre de la Asignatura: HIS 1020 - HISTORIA DEL DERECHO
División Académica: Div Derecho, Cs Pol y Rel Int
Departamento Académico: Dpto. Derecho
Número de créditos:
Intensidad horaria (semanal para nivel pregrado y total para nivel postgrado):
3.000 Horas de Teoría
0.000 Horas de Laboratorio
Niveles: Educación Superior Pregrado
Tipos de Horario: Teoría

En la asignatura Historia del derecho los estudiantes analizarán y discutirán la dimensión normativo-jurídica de la vida social desde la perspectiva de la Historia. La asignatura inicia con el estudio del antiguo Cercano Oriente, analizando las circunstancias y condiciones del surgimiento de las ciudades, la organización social basada en la realeza y su estratificación social; y, en particular, analizando la invención de la escritura cuneiforme, fundamental en la evolución del derecho, a partir de las legislaciones sumerias, babilónicas, asirias e hititas. De igual forma, se analiza la relación entre religión y ley en la antigua legislación hebrea. Posteriormente, se estudian las sociedades de la antigüedad clásica, en particular Grecia y Roma, las cuales a su vez, son fundamentales para el estudio del derecho: mientras los griegos incorporaron la idea del nomos como ley política, la cual debía aparecer en el espacio público para organizar la vida de la polis, fueron los romanos quienes elaboraron una tecnología social específica de disciplinamiento, denominada ius y diferente de la lex (el nomos griego), con el fin de organizar la civitas. En la edad media, las universidades surgen para estudiar el derecho de los antiguos; y, finalmente, en la edad moderna la sociedad se entiende a sí misma como sociedad jurídica.


3. JUSTIFICACIÓN

Desde el punto de vista genealógico-crítico, el nihilismo constituye el problema fundamental del derecho contemporáneo. Ya nietzsche lo advertía al señalarlo como el más inquietante de todos los posibles huéspedes. El nihilismo (nihil: nada) significa que los valores superiores que servían de trasfondo al occidente han perdido su validez, dejando sin respuesta a la pregunta sobre el por qué, el fin o la meta a alcanzar. Pero no es sólo esto, ya que la caída de los valores supremos en la historia de occidente se ha dado en diversos escenarios. La novedad consiste en la obsoleta condición en la que se encuentra el hombre, una vez desplazado de su lugar de sujeto histórico por parte de la técnica. El problema fundamental de la actualidad es la incapacidad del hombre de erigirse como sujeto de la historia: su obsolescencia frente a la técnica es el resultado de la incapacidad de darse un nuevo nomos, de instituir nuevos significados en la sociedad, que permitan afrontar la caída de sus valores supremos. En las ciencias jurídicas, de manera paradigmática y especial, este problema fundamental viene introducido subrepticiamente en el divorcio entre justicia y técnica jurídica: la teoría pura del derecho de kelsen constituye la realización de ese desplazamiento del sujeto por parte de la técnica. Esta asignatura busca que el estudiante conozca y afronte las problemáticas actuales del derecho desde la historia, ya que fenómenos históricos como el nihilismo pueden ser estudiados sólo a partir de esta.


4. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL
Al finalizar el curso, los estudiantes estarán en capacidad de comprender la cuestión jurídica desde el estudio de la historia. Para ello, es necesario el conocimiento de los conceptos y de las categorías utilizadas en estos tipos de análisis y el correspondiente desarrollo de habilidades argumentativas, que contribuya a la formación de estudiantes capaces de identificar y describir las circunstancias históricas en las que se encuentran.

4.2. COMPETENCIAS DE APRENDIZAJE
En la asignatura historia del derecho se busca el desarrollo de las competencias para el conocimiento histórico del derecho.
Competencia para el conocimiento histórico del derecho: conocer y discutir hechos y textos históricos e interpretar los sucesos sociales, políticos y económicos que han marcado las etapas de producción del saber jurídico.

Actitudes y valores (saber ser):
-Disposición hacia la lectura crítica e intervención en clase.
-Disposición para el análisis y consulta de textos históricos, en la perspectiva de la investigación formativa.
-Pensar que todos los hechos y normas jurídicas tienen un antecedente histórico.

Conocimientos (saber conocer):
-Conocimiento de los sucesos sociales, políticos y económicos que han marcado la evolución de la ciencia del Derecho.

Habilidades (saber hacer):
-Analizar textos históricos.
-Interpretar los sucesos históricos en sus etapas y relacionarlas con los conceptos jurídicos abordados.
-Relacionar los hechos actuales con los antecedentes históricos.


5. METODOLOGÍA

El curso utilizará como metodología la cátedra, las revisiones analíticas de las lecturas y el cine-foro. Para ello, el profesor se ayudará de la participación activa de los estudiantes, los cuales deberán leer y preparar previamente sus interrogantes en torno a la bibliografía. El profesor proveerá, con la debida antelación a cada clase y a través de los medios idóneos, los materiales bibliográficos que serán estudiados y discutidos.


6. CONTENIDO

Ejes temáticos: el curso se encuentra conformado por 4 ejes temáticos
Los orígenes de la civilización occidental
El derecho en la Antigüedad.
De la democracia ateniense a la invención del derecho en Roma
El derecho en la Edad Media
La sociedad moderna como sociedad jurídica
Desarrollo del Temario

HISTORIA DEL DERECHO
Los orígenes de la civilización occidental
El antiguo Cercano Oriente (4000 a.C.)
Las civilizaciones de los valles de los ríos:
Mesopotamia y Egipto (4000-1750 a.C.)
La difusión de la civilización del Cercano Oriente (1750-800 a.C.)
Los imperios egipcio e hitita (1750-1200 a.C.)
El mundo minoico
La época de las naciones pequeñas (1200-800 a.C.): fenicios y arameos
La época de las naciones pequeñas (1200-800 a.C.): los hebreos
Los grandes imperios: Asiria, Persia (800-300 a.C.)
La invención de la escritura cuneiforme en Mesopotamia y su relación con la evolución social
Urbanismo y diferenciación estratificada de la sociedad
Las grandes organizaciones: el palacio y el templo
Los escribas y los adivinos: la cultura escrita restringida
El derecho en Mesopotamia y la escritura de la ley
Leyes sumerias
Leyes babilónicas
Leyes asirias
Leyes hititas
Códigos, contratos y organización judicial
ME: los principios de la civilización mesopotámica
Las leyes sagradas de la religión: la antigua legislación hebrea
La Torah
La escritura de la ley divina como fundamento de la memoria cultural
La fórmula del canon

El derecho en la Antigüedad.
De la democracia ateniense a la invención del derecho en Roma
Aspectos generales de los orígenes de la ley política (nomos) en Grecia y del derecho (ius) en Roma
Creencias antiguas: el alma y la muerte, el culto de los muertos, el fuego sagrado
La religión doméstica
La familia
El matrimonio
Adopción y emancipación
Parentesco y agnación
El derecho de propiedad
El derecho de sucesión
La autoridad en la familia
La antigua moral de la familia
La ciudad
La estructura vertical de la organización social
La esclavitud
La democracia de la polis ateniense
Solón y la eunomía (buen gobierno o bondad de las leyes)
Clístenes y la isonomía (igualdad legal)
Efialtes y su demokratía (poder del pueblo)
La democracia de Pericles
La justicia en la Grecia arcaica y clásica
La justicia en Homero y Hesíodo
La evolución del proceso judicial en la Grecia clásica
La invención del derecho (ius) en Roma
El nacimiento del derecho en la época arcaica
La custodia del mos por parte de los Pontífices
La ritualidad sacrificial y simbólica de los Sacerdotes
Los responsum
La ley (lex) de las XII tablas
Ius civile
La consolidación del derecho en la época imperial
Ius gentium
Ius honorarium
La decadencia del derecho en la época tardía
La codificación de Justiniano
Tipologías de juristas en la historia del pensamiento jurídico romano
El sacerdote arcaico
El noble republicano
El gran especialista
El legado jurídico de Roma: el arte de lo justo
Aequitas
Iustitia
Iurisprudentia
Ius naturale

El derecho en la Edad Media
Características de las sociedades medievales
¿Qué se entiende por Edad Media? ¿Alta, Baja?
Los Siglos Oscuros (476-1000)
Despoblamiento e inseguridad
Las guerras medievales
La Experiencia jurídica medieval y su constitución unitaria
Los múltiples ordenamientos jurídicos
El feudalismo
Economía agrícola
El feudo
El contrato de vasallaje
Esclavitud y latifundismo
El derecho romano medieval
La universidad de Bologna
El descubrimiento del Digesto por parte de Irnerio
Los dos grandes benefactores: los emperadores Enrique V y Federico I
Escuela de los Glosadores
Escuela de los ultramontani
Los Posglosadores
El derecho canónico
El estudio del Corpus Iuris Canonici por parte de Graciano
Decretum Gratiani
Ius commune
Un fondo común de ideas jurídicas
El derecho germánico primitivo
La Sippe
El derecho de venganza
Los jurados populares
Los medios de prueba: co-juradores y ordalías
Organización judicial del imperio alemán medieval
La estructura vertical de la organización social
El derecho inglés medieval
Alfredo El Grande y la codificación del derecho inglés
Derecho consuetudinario
Common Law y Equity
El derecho mercantil medieval
El origen del dualismo moderno entre derecho civil y mercantil

La sociedad moderna como sociedad jurídica
El derecho en los orígenes del pensamiento moderno
La razón en la historia ideal de la Scienza nuova de GiambattistaVico
El estado de naturaleza en el Leviathan de Thomas Hobbes
El aislamiento del individuo en el derecho natural racional
La libertad individual como libertad jurídica
La codificación y el proyecto jurídico
El diseño jurídico de la sociedad
Las declaraciones universales y el código civil de Napoleón
El derecho estatal
El positivismo legalista
La primacía de la ley: centralización y burocratización
El dogma de la omnipotencia del legislador


7. EVALUACIONES

En la asignatura se realizarán dos evaluaciones parciales (el primer parcial con un valor de 35% y el segundo con un valor de 30%) y una evaluación final (con un valor de 35%).


8. BIBLIOGRAFÍA

-Adorno, Th. (2005). Dialéctica negativa. La jerga de la autenticidad. Madrid: Akal.
-Adorno, Th./Horkheimer, M. (1998), Dialéctica de la Ilustración. Fragmentos filosóficos, Trotta: Madrid.
-Agamben, G. (2010a). Homo sacer I. El poder soberano y la nuda vida. 3ª reimp. Valencia: Pre-textos [1995 1ª ed. italiana].
-Agamben, G. (2010b). Homo sacer II. Estado de excepción. 4ª ed. Buenos Aires: Hidalgo [2003 1ª ed. italiana].
-Bachofen, J. J. (2008). El derecho materno. Una investigación sobre la ginecocracia en el mundo antiguo según su naturaleza religiosa y jurídica. Madrid: Akal.
-Barcellona, P. (1984). I soggetti e le norme. Milano: Giuffrè.
-Barcellona, P. (1987). L'individualismo propietario. Torino: Boringhieri; (trad. al cast. de Jesús Ernesto García Rodríguez), El individualismo propietario. Madrid: Trotta 1996.
-Baratta, A. (1968b). Natura del fatto e giustizia materiale. Milano.
-Baratta, A. (1968c). Gedanken zu einer dialektischen Lehre von der Natur der Sache. En AA.VV., Gedächtnisschrift für Gustav Radbruch (pp. 173 - 181). Göttingen: Vandenhoeck & Ruprecht.
-Benjamin, W. (1966). Angelus Novus. Ausgewählte Schriften II. Frankfurt am Main: Suhrkamp.
-Bloch, E. (1961). Naturrecht und Menschliche Würde. Frankfurt am Main: Suhrkamp; (trad. al cast. de Felipe González Vicen), Derecho natural y dignidad humana. Madrid: Aguilar 1980.
-Bobbio, N. (1958). Über den Begriff Natur der Sache. En Archiv für Rechts- und Sozialphilosophie, XLIV, 305-321.
-Bobbio, N. (1964a). Droit et Nature des Choses dans la Philosophie Italienne du Droit. En Annales de la Faculté de Droit de Toulouse. tome XII, Fasc. I.
-Cesarini Sforza, W. (1966). Rechtsphilosophie. Mit einem Nachwort von Alessandro Baratta. München: Beck.
-Costa, P. (1975). Il progetto giuridico. Ricerche sulla giurisprudenza del liberalismo classico. Vol. I Da Hobbes a Bentham. Milano: Giuffrè.
-Esquilo. Prometeo encadenado. En García Gual, C. (2009). Prometeo: mito y literatura. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
-Ferrajoli, L. (2007). Principia Iuris. Teoria del diritto e della democrazia. Roma: Laterza. Foucault, M. (1975). Surveiller et punir. Paris: Gallimard; (trad. al cast. de Aurelio Garzón del Camino), Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. 2ª ed. revisada y corregida. México: Siglo XXI editores.
-Galimberti, U. (1999). Psiche e techne. L'uomo nell'età della tecnica. Milano: Feltrinelli.
-Garzón Valdés, E. (1993). Derecho, ética y política (introducción de Manuel Atienza). Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
-Giner, S. (1990). Historia del pensamiento social. Barcelona: Ariel [1967 1ª ed.].
-Habermas, J. (1992). Faktizität und Geltung. Beiträge zur Diskurstheorie des Rechts und des demokratischen Rechtsstaats. Frankfurt am Main: Suhrkamp; (trad. al cast. de Manuel Jiménez Redondo), Facticidad y validez. Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso. Madrid: Trotta 1998 4ª ed.
-Harrison, J./Sullivan, R./Sherman, D. (1991). Estudio de las civilizaciones occidentales. Bogotá: Mac Graw Hill.
-Iglesias, J. (1958). Historia del derecho romano. Madrid: Ariel.
-Jhering, R. (1877). Der Zweck im Recht. Druck und Verlag von Breitkopf und Härtel. 4ª ed. (1ª ed. 1877-1884), Leipzig 1904-1905.
-Kaufmann, A. (1965). Die ontologische Begründung des Rechts. Darmstadt: Wissenschaftliche Buchgesellschaft.
-Kaufmann, A./Hassemer, W. (1971). Grundprobleme der zeitgenössischen Rechtsphilosophie und Rechtstheorie. Frankfurt am Main: Athenäum.
-Kelsen, H. (1960). Reine Rechtslehre. 2ª ed. Wien: Deuticke, [1934 1ª ed.].
-Kunkel, W. (2009). Historia del derecho romano. Barcelona: Ariel [1966 1ª ed. en alemán].
-Lex XII Tabularum – Gai ad Legem Duodecim Tabularum Libri VI (siglo II d.C.): Ley de las XII Tablas (2003). Estudio preliminar, traducción y observaciones de Rascón, C/García, J. 3ª ed. Madrid: Tecnos [1993 1ª ed.].
-Löwith, K. (1990). Der Mensch inmitten der Geschichte: philosophische Bilanz des 20. Jahrhunderts. Stuttgart: J. B. Metzlersche Verlagsbuchhandlung; (trad. al cast. de Adan Kovacsics), El hombre en el centro de la historia. Balance filosófico del siglo XX. Barcelona: Herder 1998.
-Lukács, G. (1923). Geschichte und Klassenbewusstsein. Über marxistische Dialektik. Berlin: Der Malik Verlag; (trad. al cast. de Manuel Sacristán), Historia y conciencia de clase, Buenos Aires: Ediciones ryr 2009 [1ª ed. 1969, Grijalbo].
-Maihofer, W./Jahr, G. (ed.) (1971). Rechtstheorie. Beiträge zur Grundlagendiskussion. Frankfurt am Main: Klostermann.
-Margadant, G. (2007). Panorama de la historia universal del derecho. México: Porrúa [1974 1ª ed.].
-Marx, K. (1959). Das Kapital. Kritik der politischen Ökonomie. Erster Band, Buch I: Der Produktionsprozess des Kapitals. 8ª ed. [1ª ed. 1867 Hamburg: Otto Meissner] Berlin: Dietz; (trad. al cast. de Wenceslao Roces), El capital. Crítica de la economía política. Tomo I. 3ª ed. [1ª ed. 1946] 4ª reimpresión. México: Fondo de cultura económica 2008.
-Mommsen, Th. (1999). Derecho penal romano. Bogotá: Temis [1899 1ªed. en alemán].
-Paricio, Javier. (2005). El legado jurídico de Roma. Madrid: Marcial Pons.
-Paul, W. (2006). Dignità e Scienza. Rememorando la “Scienza Nuova” de Gianbattista Vico y su reflejo en la “Rechtswissenschaft” de Friedrich Carl von Savigny. En A.A.V.V. El derecho en Red. Estudios en homenaje al profesor Mario G. Losano. Madrid: Dykinson, pp. 877-890.
-Petit, E. (2011). Tratado elemental de derecho romano. México: Porrúa [1892 1ª ed. en francés].
-Prodi, P. (2000). Una storia della giustizia. Dal pluralismo dei fori al moderno dualismo tra coscienza e diritto. Bologna: Il Mulino; (trad. al castellano de Luciano Padilla), Una historia de la justicia. De la pluralidad de fueros al dualismo moderno entre conciencia y derecho. Buenos Aires: Katz 2008.
-Radbruch, G. (1947). Vorschule der Rechtsphilosophie. Willsbach: Scherer.
-Radbruch, G. (1948). Die Natur der Sache als juristische Denkform. En Festschrift zur Ehren von R. Laun (pp. 157- 177). Hamburg: J.P. Toth.
-Radbruch, G. (1956). Rechtsphilosophie (5ª ed.) (1ª ed., 1932). Stuttgart: Koehler.
-Recaséns Siches, L. (1971). Experiencia jurídica, naturaleza de la cosa y Lógica “razonable”. México: Fondo de Cultura Económica.
-Rodríguez Adrados, F. (2011). Nueva historia de la democracia. De Solón a nuestros días. Barcelona: Ariel.
-Rottleuthner, H. (1981). Rechtstheorie und Rechtssoziologie. Freiburg-München: Karl Alber Verlag; (trad. al italiano de Elisabetta Zaccaria), Teoria del diritto e sociologia del diritto. Bologna: Il Mulino 1983.
-Ruíz, A. (2002). Una filosofía del derecho en modelos históricos. Madrid: Trotta.
-Schiavone, A. (2005). Ius. L’invenzione del diritto in Occidente. Torino: Einaudi; (trad. al castellano de Germán Prósperi), Ius. La invención del derecho en Occidente. Buenos Aires: Hidalgo 2009.
-Stolleis, M. (2004). Das Auge des Gesetzes. München: C. H. Beck; (trad. al castellano de Federico Fernández y Crehuet López), El ojo de la ley. Historia de una metáfora. Madrid: Marcial Pons 2010.
-Stolleis, M. (2011). La textura histórica de las formas políticas. Madrid: Marcial Pons.
-Strauss, L. (1953). Naturrecht und Geschichte. Stuttgart: Koehler Verlag.
-Tammelo, I. (1963). La natura dei fatti come tópos giuridico. En Rivista internazionale di filosofia del diritto, XL.
-Vico, G. (2012), Scienza nuova, Milano: Rizzoli [1744].
-Viehweg, Th. (1965). Topik und Jurisprudenz (3ª ed.). München: Beck.
-Weber, M. (1956). Wirtschaft und Gesellschaft. Grundriss der Verstehenden Soziologie. 4ª ed. corregida y aumentada [1ª ed. 1922] Tubinga: J.C.B. Mohr; (trad. al cast. de José Medina Echavarría,Juan Roura Parella, Eduardo García Máynes, Eugenio Ímaz, José Ferrater Mora), Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. 1ª reimpresión de la 2ª ed. [1ª ed. 1944] México: Fondo de Cultura Económica 1997.
-Wieaker, F. (1996). Privatrechtsgeschichte der Neuzeit. Unter besonderer Berücksichtigung der deutschen Entwicklung. Göttingen: Vandenhoeck & Ruprecht [1967 1ª ed. en alemán].
-Welzel, H. (1953b). Naturrecht und materiale Gerechtigkeit. Göttingen.
-Wolf, E. (1952). Griechisches Rechtsdenken II: Rechtsdenken und Rechtsdichtung im Zeitalter der Sophistik. Frankfurt am Main: Klostermann.
-Wolf, E. (1959). Das Problem der Naturrechtslehre. 2ª ed. [1ª ed. 1947] Karlsruhe: Müller; (trad. al cast. de Manuel Atienza), El problema del derecho natural. Barcelona: Ariel 1960
Regresar a Anterior Nueva búsqueda
Imagen transparente
Versión: 8.7.2 [BSC: 8.10]