Ir a Contenido Principal

AURORA - Sistema de Información Académico

 

AYUDA | SALIR

Información detallada de curso

 

Primer semestre 2017
Mar 28, 2024
Imagen transparente
1. IDENTIFICACION DEL CURSO

Código y Nombre de la Asignatura: EDU 4543 - DESARROLLO SOCIOAFECTIVO
División Académica: IESE-Inst.de Estudios en Educ.
Departamento Académico: Dpto. Educación
Número de créditos:
Intensidad horaria (semanal para nivel pregrado y total para nivel postgrado):
3.000 Horas de Teoría
0.000 Horas de Laboratorio
Niveles: Educación Continua, Educación Superior Pregrado
Tipos de Horario: Teoría

La asignatura Desarrollo Socio-afectivo está planeada para favorecer un cambio conceptual en tu forma de comprender el desarrollo social y afectivo de los seres humanos. Tu meta como aprendiz debe ser lograr una compresión de los modelos teóricos que han propuesto las ciencias humanas alrededor del desarrollo socio-afectivo, para luego poder aplicarlos en contextos de enseñanza-aprendizaje.
Antes de que culmines tus estudios, es necesario que hayas perfeccionado tu capacidad para guiar procesos de enseñanza-aprendizaje teniendo en cuenta los factores individuales y sociales que pueden promover el desarrollo humano de los niños. Esta asignatura contribuirá con este propósito, ayudándote a comprender la dinámica del desarrollo humano en sus componentes sociales y afectivos, abordando este complejo fenómeno desde una perspectiva inter y trans disciplinaria.
En la práctica, esta comprensión debe ir acompañada de la adquisición de destrezas para adoptar metodologías activas, participativas y creativas para la generación de escenarios significativos para el aprendizaje. Es necesario que desarrolles tu capacidad de actuar como guía y mediador de los procesos de aprendizaje, con habilidades para observar y provocar la actividad de los aprendices mediante una comunicación efectiva y el uso de estrategias de enseñanza participativa. Todo ello debe ocurrir en el marco de un interés permanente por mejorar los procesos educativos, valorando la amplia variedad de contextos en los que ello es posible.
Los contenidos teóricos que servirán de base a este proceso de cambio conceptual, implicarán la reflexión sobre los diversos modelos propuestos para explicar el desarrollo socio-afectivo, identificando las teorías más pertinentes para entender y actuar eficazmente en situaciones en la cual ejerzas tu función como promotor(a) de un desarrollo saludable.

El cambio conceptual que se propone debe ir acompañado de un cambio personal que implique el desarrollo de capacidades para trabajar en equipo, de comunicación asertiva y de habilidades sociales para afrontar y resolver conflictos interpersonales. De empatía y capacidad de escucha; resiliencia, motivación, autoconocimiento, autorregulación emocional y capacidad para expresar las emociones y tener equilibrio emocional. De autoestima y capacidad para afrontar el cambio y la incertidumbre.


3. JUSTIFICACIÓN

Puede afirmarse que un propósito central de la educación debe ser promover un desarrollo equilibrado, armónico e integral de la personalidad de nuestros niños y jóvenes. Dentro de este fin, parece ser especialmente relevante comprender el papel que cumplen las variables sociales y emocionales en la promoción de un desarrollo saludable.

Tal y como se afirma en la historia de la psicología, desde mediados del siglo pasado se produjo la revolución cognitiva, pero aún hoy podemos afirmar que la revolución emocional, es aún una tarea pendiente. Está todavía vigente la sentencia de Neill, respecto a que la escuela enseña a pensar, pero no enseña a sentir. Que la sana convivencia no depende especialmente del conocimiento científico o matemático, sino de un cambio revolucionario respecto a la educación socio-afectiva.

Tal y como afirma Ken Robinson, los procesos de enseñanza-aprendizaje han estado centrados en la parte alta de nuestras cabezas y especialmente del lado izquierdo de nuestro cerebro, sin involucrar especialmente los afectos o la significación personal. En la misma dirección van los argumentos de Howard Gardner cuando afirma que si queremos que los estudiantes lleguen a aprender, dominar y aplicar algo con criterio, debemos procurar envolver ese algo en un contexto que haga intervenir las emociones.

No obstante, aunque la psicología y la pedagogía descubrieron hace mucho tiempo que los procesos educativos no deben centrarse exclusivamente en metas académicas, aún hoy se hace evidente que la educación socio-emocional ha brillado por su ausencia en los currículos escolares, así como en las instituciones dedicadas a la formación de maestros. Aún hoy, el sistema educativo continúa privilegiando el desarrollo de competencias conductuales y cognitivas, más que el desarrollo de las competencias sociales y emocionales, y todo ello, a pesar de los cambios en las leyes educativas que destacan la relevancia que debe tener la educación socio-afectiva en todos los niveles de la educación formal.

Sin lugar a dudas, las emociones de aprendices y maestros están presentes en el aula de clase, como el motor principal del crecimiento humano de los implicados, o como una traba del proceso de enseñanza-aprendizaje. Por ello, es fundamental que todo profesional comprenda su propio mundo social y emocional, cambiando su manera de pensar respecto a la evolución, la expresión, el control y el desarrollo de las emociones y sus capacidades o limitaciones para relacionarse con otros. Al comprender qué papel juegan las emociones en el cambio personal y en el mundo de las relaciones interpersonales, puede empezar a aprender cómo adoptar una actitud equilibrada como promotor de un desarrollo socio-emocional sano en los niños que educa.

El cambio en las formas de pensar y actuar deberá partir de la comprensión de que la individualidad del niño depende en parte de su desarrollo madurativo, pero que esa predisposición innata se desarrolla como resultado de influencias externas durante los cambios continuos del proceso evolutivo y que para educar seres humanos sanos socio-afectivamente, se requiere de agentes educativos preparados para generar las condiciones que faciliten un desarrollo armónico de la personalidad.


4. OBJETIVO GENERAL

Generar un cambio conceptual en la manera de comprender el Desarrollo humano en sus aspectos sociales y emocionales y construir competencias para intervenir como agentes educativos que promuevan un desarrollo humano saludable.


5. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Por medio de participación activa en discusiones grupales y trabajos escritos individuales, los estudiantes demostraran que han construido el nuevo conocimiento presentado en la bibliografía básica y complementaria.
Por medio de presentaciones en grupo y exámenes escritos se evaluará el nivel de aprendizaje significativo que han logrado los estudiantes y su capacidad para establecer relaciones entre conceptos.
Por medio de trabajos escritos de análisis de casos y preguntas de aplicación en exámenes escritos, se evaluará la capacidad de los estudiantes para identificar y aplicar en la vida cotidiana, los conocimientos aprendidos.
A partir de las observaciones del profesor en clase y las asesorías, y con el acompañamiento de pares estudiantiles, se hará una evaluación (sin calificación) del cambio de actitud hacia el aprendizaje generado por la asignatura.
Los comentarios espontáneos de los estudiantes a lo largo de la asignatura y sus comentarios adicionales en la evaluación docente también sirven de indicadores del cambio de actitud.


6. CONTENIDO

Fundamentación teórica de la educación socio afectiva
Teorías del desarrollo socio afectivo
Etapas del desarrollo humano y evolución del apego
Los agentes de socialización


7. BIBLIOGRAFÍA

Goleman, D. (2015). La Inteligencia Emocional (25th ed.). Colonia Anzures, México: Bolsillo Zeta.
Delval, J. (2006) El desarrollo humano. Madrid: Siglo XXI.
Enesco, I. (coord.)(2003) El desarrollo del bebé. Cognición, emoción y afectividad. Madrid: Alianza.
Gardner, H (2001) Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica, Paidós, Barcelona
Papalia, D.E. y Olds, S.W. (2011) Psicología del desarrollo. Bogotá: McGraw Hill.
Rogers, C. (1979) El proceso de convertirse en persona. Buenos Aires: Paidós.

Complementaria
Barajas, C. De la Morena, M.C.; Fuentes, M.J.; González Cuenca, A.M. (1997) Perspectivas sobre el desarrollo psicológico: Tª y prácticas. Madrid: Pirámide.
Berger, K. S. (2007) Psicología del Desarrollo. Infancia y adolescencia. Madrid: Médica Panamericana.
Berk, L. (1998) Desarrollo del niño y del adolescente. Madrid: Prentice Hall.
Bombi, A. S. y Pinto, G. (1993). Los colores de la amistad. Madrid: Visor. Cap. 1.
Bowly, J. (1973) El vínculo afectivo. Vol I, II y III. Buenos Aires: Paidós.
Bradley, B.S. (1992) Concepciones de la infancia. Madrid: Alianza Psicología
Bronfrenbrenner, U. (1979). La ecología del desarrollo Humano. Madrid: Paidós.
Bronfrenbrenner, U. (1985). Contextos de la crianza del niño. Problemas y prospectiva. Infancia y Aprendizaje, 29, 45-55.
Bruner, J. y Haste, H. (comp.) (1990) La elaboración del sentido. Barcelona: Piados.
Corsaro, W. (1989): La amistad en la guardería. En Turiel, E.; Enesco, I. Y Linaza, J.l. (comps.). El mundo social en la mente infantil (pp. 125-154). Madrid: Alianza.
Craig, G. (1997) Desarrollo Psicológico. Madrid: Prentice Hall.
Delval, J. (1978) Lecturas de Psicología del niño. Vols. I. y II. Madrid: Alianza
Delval, J. y Enesco, I. (1994) Moral, desarrollo y educación. Madrid: Anaya.
Dunn, J. (1988) Los comienzos de la comprensión social. Buenos Aires: Nueva Visión.
Hoffman, L. Paris, S. Y Hall, E. (1995) Psicología del Desarrollo Hoy. Vol. I y II. Madrid: McGraw Hill.
Kagan, J. (1984) El niño hoy. Desarrollo humano y familia. Madrid: Espasa Universidad.
López, F.; Etxebarría, I.; Fuentes, M.J. y Ortiz, M.J. (2003) El desarrollo afectivo y social. Madrid: Pirámide.
Ochaita, E. (1995) El desarrollo de las relaciones padres-hijos. Infancia y Sociedad, 30, 207-299.
Ochaita, E. y Del Barrio, C. (1991) El desarrollo psicológico. En F. Fuentenebro y C. Vázquez. Psicología médica y psicopatología. Madrid: Interamericana.
Marchesi, A.; Palacios, J.; Coll, C. (Comp.) (1999) Desarrollo Psicológico y educación. Vol. I: Psicología evolutiva. Madrid: Alianza.
Moreno, A (1995) Familias monoparentales. Infancia y Sociedad, 30, 55-65
Piaget, J. e Inhelder, B. (1969) Psicología del niño. Madrid: Morata, 1975.
Rice, P. (1997) Desarrollo humano: estudio del ciclo vital. Madrid: Prentice Hall.
Rodrigo, M.J. (comp.) (1994) Contexto y desarrollo social. Madrid: Síntesis.
Rodrigo, M.J. y Palacios, J. (1998) Familia y desarrollo humano. Madrid: Alianza Psicología y Educación
Schaffer, R. (1985) Ser madre. Madrid: Alianza.
Shaffer, D.R. (2002) Desarrollo social y de la personalidad. Madrid: Thomson
Soto, P. y Moreno, A. (1994) Las representaciones de la maternidad y la teoría del apego. Infancia y Sociedad 27-28, 325-368.
Stassen, K. y Thomson, R. (1997) Psicología del desarrollo: Infancia y adolescencia. Madrid: Panamericana.
Turiel, E. Enesco, I. y Linaza, J. (comp.) (1989) El mundo social en la mente infantil. Madrid: Alianza Psicología.
Vasta, R.; Haith, M. y Miller, S. (1996) Psicología infantil. Madrid: Ariel
Regresar a Anterior Nueva búsqueda
Imagen transparente
Versión: 8.7.2 [BSC: 8.10]