Ir a Contenido Principal

AURORA - Sistema de Información Académico

 

AYUDA | SALIR

Información detallada de curso

 

Año 2016
Abr 25, 2024
Imagen transparente
1. IDENTIFICACION DEL CURSO

Código y Nombre de la Asignatura: CMN 7190 - COMUNICACION Y DESARROLLO
División Académica: División Hum. y Cs. Sociales
Departamento Académico: Dpto. Comunicación Social
Número de créditos:
Intensidad horaria (semanal para nivel pregrado y total para nivel postgrado):
3.000 Horas de Teoría
0.000 Horas de Laboratorio
Niveles: Educación Continua, Educación Superior Pregrado
Tipos de Horario: Teoría

Desde la comunicación para el cambio social se han cuestionado y re-formulado aquellos acercamientos comunicativos que intentan intervenir en el desarrollo comunitario desde una perspectiva unidireccional, autoritaria, e impositiva, que asume a las comunidades como receptores pasivos de proyectos de desarrollo. Con base en tales cuestionamientos se origina una visión alternativa de la comunicación para el cambio social; este modelo alternativo asume a las comunidades como protagonistas de su propio desarrollo y desde esta base diseña proyectos comunicativos fundamentados en la participación social, la movilización, y la legitimización de lo local. En esta asignatura se abordarán las propuestas que se han desarrollado para utilizar la comunicación y los medios en procesos de desarrollo comunitario, cambio social, construcción de paz y ciudadanía. Se estudiarán diferentes estrategias y abordajes incluyendo el edu-entretenimiento, la abogacía de los medios, el mercadeo social, y la comunicación participativa y ciudadana.


3. JUSTIFICACIÓN

La asignatura apunta a un trabajo reflexivo, construido sobre los cimientos de un soporte filosófico y sociológico, del discurso académico de la comunicación. Ahora bien, la pertinencia del trabajo se establece con la reconstrucción teórica que se puede hacer de una comunicación pensada desde lo público, y las implicaciones que esto guarda con la posibilidad de construir una ciudadanía plural, incluyente, híbrida, multicultural, diversa y dialógica. La propuesta de los contenidos de la asignatura consiste en fortalecer el desarrollo de un paradigma de comunicación alternativo, guiado por los principios del diálogo, la empatía, el reconocimiento y el empoderamiento.


4. COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Por su parte, del proyecto de modernización curricular, de la Universidad, esta asignatura responde, entre otros, a lineamientos que resaltan el fortalecimiento de las ciencias básicas, las humanidades y las ciencias sociales cuyas competencias se destacan a continuación:
Pensamiento integrador: Capacidad para relacionar con sentido experiencias y conocimientos de diversa índole.
Pensamiento Genérico: Desarrollo de una infraestructura de pensamiento y de conocimiento que le sirva de base para futuros aprendizajes.
Destrezas Básicas de Pensamiento: Capacidad para desarrollar la síntesis, el análisis y la abstracción, de tal manera que pueda reunir, organizar, relacionar y utilizar la información en el proceso de construcción de conocimiento.
Auto-dirección: Capacidad para asumir y evaluar responsabilidades mediante su propio seguimiento y control.

Competencia Básica Institucional: Pensamiento Crítico
Competencias Oro-gestuales.


5. OBJETIVOS

5.1. OBJETIVO GENERAL
Apropiar insumos teórico-prácticos de la comunicación para el cambio social con el fin concebirla teóricamente y aplicarla en procesos de intervención comunitaria como opción de vida profesional.

5.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
Analizar las teorías de participación comunitaria en relación con procesos comunicacionales.
Analizar el papel de los medios masivos, alternativos y comunitarios en procesos de fortalecimiento de la participación.
Examinar el papel de la comunicación participativa en procesos de empoderamiento en torno al género, la etnia, y la edad.
Analizar los antecedentes teóricos de las estrategias de comunicación para el cambio social y la aplicabilidad de cada estrategia en diferentes contextos históricos, sociales y culturales.
Aprender a diseñar, implementar y evaluar proyectos de comunicación participativa para el cambio social.
Examinar casos concretos de aplicación de cada estrategia de comunicación para el cambio social en diversos contextos Latinoamericanos y evaluar las fortalezas y debilidades de cada estrategia de comunicación para el cambio social.


6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar el curso, los estudiantes deben estar en capacidad de:

Conocimientos (saber conocer)
Ubicar el marco teórico de la Comunicación para el cambio social
Identificar los paradigmas de la Comunicación para el cambio social
Describir las propuestas de la Escuela latinoamericana de comunicación.
Relacionar Comunicación Ciudadana y movilización social: esferas públicas.
Ubicar la comunicación y el desarrollo en el contexto de la modernidad.
Ubicar la comunicación y el desarrollo en el contexto de la posmodernidad
Describir la investigación e intervención en Comunicación para el cambio social a través del estudio de casos reales.

Habilidades (saber hacer)
Diseñar un producto comunicativo realcionado con la comunicación y el desarrollo o con la comunicación para el cambio social (por ej. Prensa, radio, publicidad, audiovisual, arte, música, teatro, etc) sustentado a través de un escrito que exprese un análisis de la realidad desde el constructo teórico estudiado en clase
Construir un discurso fundamentado en categorías filosóficas, sociológicas y políticas analizadas en clase, útil para sustentar el universo teórico-crítico de un comunicador social con respecto a la realidad

Actitudes (saber ser)
Desarrollar elementos de interacción social a través de la discusión de diversas posiciones académicas sobre los temas planteados a través de los distintos espacios de la clase.


7. CONTENIDO

Relación entre comunicación y desarrollo
Recuento histórico
Recuento teórico
Funcionalismo y la comunicación para el desarrollo
Estructuralismo y la comunicación para el desarrollo
Teoría crítica y la comunicación para el desarrollo
Complemento en clase.
Visualización de ejemplos de aplicación
Diferencia entre comunicación para el desarrollo y comunicación para el cambio social
La Escuela latinoamericana de la comunicación.
Difusión de innovaciones y dependencia.
Dominación Cultural.
Políticas nacionales de comunicación
Comunicación horizontal.
Complemento del tema.
Ronda de preguntas
El concepto de ciudadanía: Tres lecciones aprendidas de los medios ciudadanos y comunitarios en Colombia: Nicolás Pineda Pablo
Clase de preguntas
Exposiciones
Mujer, semiótica y comunicación para el cambio social. Artículo

Estudio de caso: Colectivo de comunicación en los Montes de María
Crisis de la razón
El positivismo
El giro lingüístico
Sujeto argumentativo
Mundo de la vida Hussell Conocimiento e interés
Conceptos
Objetividad
Subjetivad
intersubjetividad
Contexto histórico
Una mirada de la comunicación desde la posmodernidad
Alteridades y subjetividades en las ciudadanías contemporáneas: Chantal Mouffe


8. OPCIONES METODOLÓGICAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

El eje del trabajo lo estipulará la lectura, el análisis y la discusión de los textos propuestos a través de exposiciones y mesas redondas.

La clase está construida para ser trabajada en forma de seminario. El seminario exige de los estudiantes la realización de una lectura previa a cada clase con el objetivo de adquirir la capacidad de elaborar problemas, desde la filosofía, pero siempre teniendo en cuenta su relevancia comunicativa. Un estudiante diferente y semanalmente, presentará una relatoría de la sesión anterior ordenando analítica y rigurosamente las principales tesis estudiadas en la sesión. Esto ayudará a llevar una historia de los contenidos revisados durante todo el semestre.

De igual forma, está previsto analizar una película cinematográfica de corte clásico y/o obra de teatro, y desde allí proponer un escrito que relacione las lecturas de clase con dichos textos comunicativos.


9. MEDIOS

Diapositivas: la clase será presentada en PowerPoint y los estudiantes podrán tener acceso a dicha información como material de estudio individual o grupal.
Catalogo Web: este medio será utilizado para dar asesorías adicionales a las clases. Cualquier tipo de pregunta, de revisión previa de los trabajos, así como su presentación definitiva deberá ser enviada a través del catálogo. Parte de la retroalimentación cuantitativa y cualitativa será enviada por el catálogo Web.
Biblioteca: será calificable la revisión y búsqueda de contenidos en la biblioteca de la Universidad. Un alto porcentaje de la bibliografía propuesta en esta parcelación está verificada en cuanto a su existencia en la biblioteca de la Universidad se refiere. De igual forma, anexo ubicación en la misma. Los trabajos presentados deben presentar bibliografía con un correspondiente proceso de estudio y consulta en biblioteca.
Análisis de películas: se analizará al menos un documento audiovisual en el semestre, el cual tendrá un porcentaje evaluativo.
Lecturas: el profesor ofrecerá al grupo una carpeta con todos los textos de trabajo (básicos y complementarios) que deberán ser reproducidos para su estudio. Con el fin de garantizar una excelente calidad, los documentos han sido actualizados.
Monitorias: se proponen para grupos no mayores de 4 personas, con previo estudio de los documentos. Se pueden realizar con el monitor correspondiente o con el profesor en la Universidad en horarios extra-clase previamente acordados.


10. EVALUACIÓN

Trabajo por parejas: 30%
Parcial escrito Individual: 30%
Presentación grupal del producto comunicativo y sustentación: 40%


11. BIBLIOGRAFIA

Arendt, H. (1955). Los orígenes del totalitarismo. Madrid: Taurus.
Arendt, H. (1958). La condición humana. Barcelona: Paidós.
Baudrillard, J. (1997). El crimen perfecto. Barcelona: Anagrama.
Berman, M. (1988). Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad. Madrid: Siglo veintiuno editores.
Butler, J., Laclau, e & Zizek, S (2003). Contingencia, hegemonía, universalidad: Diálogos contemporáneos en la izquierda. Fondo de Cultura Económica: Buenos Aires.
Dervin, B & Huesca, R (1997). Reaching for the communicating in participatory communication: A meta-theoretical analysis. The Journal of International Communication 4:2.
Eco, U. (1965) Apocalíptico e integrados. Barcelona:
Freire, P (1995). Extensión o Comunicación. Siglo Veintiuno: Buenos Aires.
Gumucio, A (2001). Haciendo olas: Historias de comunicación participativa para el cambio social. Estados Unidos de América: Rockefeller.
Gumucio, A (2004). El cuarto mosquetero: La comunicación para el cambio social. Revista Investigación y Desarrollo. v.12, no. 1; p.2-23.
Gumucio, A (2001). Making Waves: Stories of participatory communication for social change. Published by the Rockefeller Foundation: New York.
Habermas, J (1987). Teoría de la acción comunicativa I, Racionalidad de la Acción y Racionalización Social. Madrid: Taurus.
Habermas, J (1989). Teoría de la acción comunicativa, Complementos y estudios previos. España: Cátedra.
Habermas, J. (1962). Historia y Crítica de la Opinión Pública: la transformación estructural de la vida pública. Barcelona: Gustavo Gili.
Havelock, E, (1996). La musa aprende a escribir. Reflexiones sobre oralidad y escritura desde la Antigüedad hasta el presente. Barcelona: Paidós.
Max-Neef, M; Elizalde, A & Hopenhayn, M (2001). Desarrollo a Escala Humana. Segunda Edición. Chile: Editorial Emisión.
Miege, B. (1995). Las etapas del pensamiento comunicacional. Revista Signo y pensamiento, 26, 109-138.
Mouffe, Ch. (2007a). En torno a lo político. Buenos Aires: Fondo de cultura económica.
Mouffe, Ch. (2007b). Alteridades y subjetividades en las ciudadanías contemporáneas. Revista Diálogos, 75, 1-7. Extraído el 01 de junio, 2008, de:
http://www.dialogosfelafacs.net/75/articulo_resultado.php?v_idcodigo=37=7
Navarro, L. (2010). Entre esferas públicas y ciudadanías. Barranquilla: Ediciones Uninorte.
Navarro, L. (2009). La emergencia de una comunicación política pensada desde la resignificación de la esfera pública y la ciudadanía. Ponencia presentada en el Congreso Internacional Duo III: Dialogue under Ocupation III. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Disponible electrónicamente: http://www.javeriana.edu.co/cyl/duo/programacion.html
Navarro, L. (2009). En el contexto latinoamericano, cibercomunicación y cambio social. Revista Contraste. Disponible electrónicamente :
http://contraste.unitecnologica.edu.co/es/edicion23/art5
Navarro, L. (2008). Aproximación a la comunicación social desde el paradigma crítico: Una mirada a la comunicación afirmadora de la diferencia. Revista investigación y desarrollo, 16. Barranquilla: Universidad del Norte. Disponible electrónicamente:
http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/invest_desarrollo/16-2/9_Aproximacion%20a%20la%20comunicacion.pdf
Perez, R (2001). Estrategias de Comunicación. Barcelona: Ariel.
Rodríguez, C (2004). De la Revolución Sandinista a las telenovelas: El caso de Puntos de encuentro (Nicaragua). Revista Investigación y Desarrollo. V.12, no. 1; p.108-137.
Rodríguez, C (2003).La experiencia de Nuestros Medios. Ponencia escrita para la IV Conferencia Internacional de Comunicación Social: Perspectivas de la Comunicación para el Cambio Social y el III Encuentro OUR Media/Nuestros Medios. Universidad del Norte. Barranquilla, 19-21 de mayo.
Sen, A (1995). La calidad de vida. Prep. World institute for development economics research (wider) de la United Nations University. México: Fondo de Cultura Económica.
Tufte, T (2001). Entertainment-Education and Participation - Assessing the communication strategy of soul city. Journal of international communication. Sydney: IAMCR / Macquarie university, Vol. 7 (2), 25-51
Tufte, T (2003).Prospectiva Europea en la Comunicación para el Cambio Social. Ponencia escrita para la Cuarta Conferencia Internacional de Comunicación Social: Perspectivas de la Comunicación para el Cambio Social y el Tercer Encuentro Our Media/Nuestros Medios. Universidad del Norte. Barranquilla, 19-21 de mayo. http://www.comminit.com/la/tendencias/lact/lasld-204.html


Regresar a Anterior Nueva búsqueda
Imagen transparente
Versión: 8.7.2 [BSC: 8.10]