Ir a contenido principal

AURORA - Sistema de Información Académico

 

Ayuda | Salir

Información detallada de curso

 

Segundo semestre 2013
Ago 11, 2025
Imagen transparente
1. IDENTIFICACION DEL CURSO

Código y Nombre de la Asignatura: LEY 7285 - PROCEDIMIENTO PENAL
División Académica: Div Derecho, Cs Pol y Rel Int
Departamento Académico: Dpto. Derecho
Número de créditos:
Intensidad horaria (semanal para nivel pregrado y total para nivel postgrado):
3.000 Horas de Teoría
Niveles: Educación Continua, Educación Superior Pregrado
Tipos de Horario: Teoría

En esta materia se le proporciona al estudiante los conocimientos del Derecho Procesal Penal, desde una perspectiva constitucional; su relación con otras ramas del derecho, fuentes, sistemas y disciplinas.


3. JUSTIFICACIÓN

Las nuevas formas de impartir justicia penal en Colombia, obligan al conocimiento profundo de los institutos que encuentran asiento en el derecho procesal penal, área del ordenamiento jurídico de la que se vale el Estado Constitucional para lograr la aplicación de la ley penal, con motivo de la puesta en vigencia e implementación del Código de Procedimiento Penal (Ley 906 de 2004), que abandona formas inquisitivas y escriturarias desde la colonización española, siendo un reto para los futuros abogados empadronar los principios garantistas del proceso penal democrático en el Estado Constitucional de Derecho.


4. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVOS GENERALES
-Facilitar el desarrollo de programas académicos de derecho en los cuales se haga énfasis en la formación de abogados integrales con capacidad para actuar en los ámbitos del litigio oral, de servicio público y la resolución de conflictos.
-Comprender el proceso penal como sistema integral formado por etapas que se interrelacionan y tienden a un fin.
-Dar a los discentes una visión general contextualizada de las estructuras y principios constitucionales y legales en los que se enmarca la estructura y dinámica procesal probatoria, introducida por el acto legislativo 03 del diecinueve (19) de diciembre de 2002 y la Ley 906 de 2004.

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
-Lograr que los alumnos conozcan los deberes y obligaciones de los sujetos procesales o partes e intervinientes en el actual y en el nuevo Código de Procedimiento Penal, respectivamente.
-Identificar los principios sobre los cuales se está desarrollando en Colombia el Sistema Acusatorio.
-Diferenciar las etapas que estructuran el proceso penal colombiano, teniendo en cuenta el régimen de transición establecido por la reforma constitucional de 2002.
-Adiestrar a los alumnos en el manejo de las técnicas de oralidad procesal que se manejan en la Teoría del caso, alegatos de apertura, negociaciones, interrogatorios y contra interrogatorios, objeciones y alegatos finales, como preparación al nuevo sistema procesal penal que entrará a regir en el distrito a partir del año 2008.


5. METODOLOGÍA

La cátedra se desarrollará en forma magistral, con la exposición de los conceptos por parte del profesor, pero se procurará una participación activa del estudiante en la discusión de casos, solución de problemas, análisis y discusión de jurisprudencias y lecturas controladas. Para ello es necesario que el alumno haya leído previamente los documentos que tengan preferencias con las clases.

Para la obtención de los objetivos planteados se utilizarán los siguientes medios:
-Estudio de la jurisprudencia nacional y extranjera; doctrina especializada; presentación de casos simulados, utilización de mecanismos audiovisuales, charlas, prácticas.
-Foros de discusión; talleres prácticos; trabajos escritos y orales.


6. EVALUACIÓN

-Exámenes parciales con valor del 30% y 30 % respectivamente.
-Trabajos de investigación. Participación activa en clases, talleres, simulaciones, con valor del 10%.
-Examen final con un valor del 30%


7. CONTENIDO

CONCEPTUALIZACIÓN GENERAL DEL DERECHO PROCESAL PENAL Y PARADIGMAS PROCESALES.
-Constitución y Derecho procesal penal; objeto; relaciones con otras disciplinas; rasgos principales
-Sistemas procesales penales. Inquisitivo, Acusatorio, Mixto; como diferenciarlos y características secundarias de cada uno de ellos.
-Rasgos esenciales del proceso penal de la Ley 600 de 2000
-Acto legislativo 03 del 19 de diciembre del 2002. Artículos 116-250 Y 251 de la Constitución Nacional.
-Características esenciales y propias del sistema de tendencia adversativa en Colombia.

PRINCIPALES PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL PROCESO PENAL - BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD:
-El debido proceso
-Derecho fundamental a la libertad
-Derecho fundamental a la tutela judicial efectiva
-Garantía de acción constitucional de habeas corpus
-Derecho internacional a la no autoincriminación
-Garantías sustanciales
-Principio de legalidad (a los criterios de oportunidad); De favorabilidad; Presunción de inocencia e in dubio pro reo; Derecho de defensa- paridad de armas; Prevalencia del derecho sustancial
-Garantías procesales: Principio acusatorio; Juez natural; Principio de celeridad; Derecho a los recursos; Principio de inmediación de la prueba; Principio de contradicción; Principio de Concentración; Principio de publicidad; Principio oralidad
-Garantías orgánicas: Imparcialidad e independencia del juez; Responsabilidad del juez; Ejercicio de la acción penal pública y privada; su extinción.

JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA
- Conceptos.
- Cómo se adquiere la competencia, suspensión y pérdida.
- Factores que determinan la competencia: objetivo; subjetivo; territorial; funcional; conexidad.
- Cambio de radicación
- Impedimento y recusaciones
- Colisión de competencia

ROLES CONSTITUCIONALES
- Ministerio público
- Indiciado, imputado, acusado.
- Defensor
- Fiscal
- Víctimas

POLICÍA JUDICIAL Y SISTEMA ACUSATORIO
- La policía judicial en el sistema acusatorio.
- Órganos de policía judicial permanente.
- Órganos que ejercen funciones permanentes de policía judicial de manera especial dentro de su competencia.
- Órganos que ejercen transitoriamente funciones policía judicial.
- Órgano técnico científico.
- Actividad de policía judicial en la indagación e investigación.
- Programa metodológico.
- Cadena de custodia.
- Informe ejecutivo.
- Informe de investigación de campo.
- Informe de investigación de laboratorio.
- Actos urgentes.
- Actuaciones que no requieren autorización judicial previa para su realización.
- Actuaciones que requieren autorización judicial previa para su realización.
- Investigación por la defensa: aspectos generales.

LA INVESTIGACIÓN PENAL.
- Indagación, investigación y juicio.
- Indagación.
- Archivos de diligencias.
- Preclusión.
- Audiencias preliminares.
- Solicitud de captura.
- Legalización de captura.
- Imposición de medidas de aseguramiento.
- Revocatoria, sustitución de medidas de aseguramiento.
- Libertad provisional causales.
- Justicia premial (aceptación de cargos, preacuerdos y negociaciones)
- Justicia restaurativa (conciliación pre procesal, mediación, incidente de reparación integral)
- Escrito de acusación.
- Requisitos formales y sustanciales.
- Salidas alternas-negociación.

LAS AUDIENCIAS DE JUZGAMIENTO. Conceptos; propósitos y sus relevantes problemas jurídicos de:
- Audiencia de formulación de acusación. (Congruencia; nulidades; criterios que orientan las nulidades)
- Audiencia preparatoria. (Reglas de prueba: admisibilidad, conducencia, pertinencia, utilidad, exclusión probatoria)
- Juicio oral: Teoría del caso. Interrogatorio. Contrainterrogatorio. Oposiciones. Alegatos finales. Sentido del fallo. Sentencia. Incidente de reparación integral


8. BIBLIOGRAFÍA

-JAIME BERNAL CUÉLLAR Y EDUARDO MONTEALEGRE. El proceso penal. Tomo I. Quinta edición. Universidad Externado de Colombia.
-RODRÍGUEZ HERRERA, José Daniel. Captura, imputación y medida de aseguramiento en el nuevo sistema penal acusatorio. Aspectos prácticos. Grupo Editorial Ibáñez. Bogotá. Colombia.
-La nueva estructura probatoria del proceso penal. José Joaquín Urbano
-Fundamentos teórico constitucionales del nuevo proceso penal. Segunda edición. Oscar Julián Guerrero
-Código Procesal Penal Colombiano (ley 906 de 2004 y sus reformas
Regresar a Anterior Nueva Búsqueda
Imagen transparente
Versión: 8.7.2.4