Código y Nombre de la Asignatura: LEY 7265 - PROCEDIMIENTO CIVIL ESPECIAL |
División Académica:
Div Derecho, Cs Pol y Rel Int
Departamento Académico: Dpto. Derecho LEY 7241 Calificación Mínima de 3.0 o Ingreso INTEREXTERNO 00 Número de créditos: Intensidad horaria (semanal para nivel pregrado y total para nivel postgrado): 5.000 Horas de Teoría Niveles: Educación Continua, Educación Superior Pregrado Tipos de Horario: Teoría La asignatura comprende el estudio de los procesos especiales contemplados en el C.G.P., complementado con las normas concordantes vinculadas a su procedimiento, y destacando algunas problemáticas que tanto del orden procesal y sustancial se presentan en los procedimientos identificados por la práctica profesional y pronunciamientos judiciales, sobre los cuales se plantearan interrogantes y discusiones en clases. Su desarrollo permite a través de ejemplos con casos y situaciones prácticas profesionales o judiciales, el aprendizaje de estos procesos para hacer valer y reclamar en forma legítima los derechos sustanciales consagrados en la ley, y los atinentes de la esfera privada de los particulares, en especial los asuntos civiles y comerciales. De manera que todas las intervenciones de los estudiantes, sumados a los resultados de los parciales serán objeto de evaluación. 3. JUSTIFICACIÓN Esta materia es una de las que forman parte del componente básico profesional del estudiante y justifica su contenido a partir de que el proceso judicial es el camino para la solución judicial de los conflictos entre particulares entre sí y entre éstos y el Estado, en procura de darle certeza al derecho sustancial en disputa. Bajo ese marco, es necesario que el estudiante aprehenda no solo el componente teórico de la clasificación de los distintos procesos, sino también la pertinencia de establecer el tipo de proceso que corresponde para acceder a la justicia en ese propósito. Para la formación básica de un discente, este curso es importante, al integrar la mayoría de las materias que hasta el presente han cursado; se trata no solo de la formalidad del procedimiento y sus distintos procesos, sino igual a la solución de los problemas jurídicos que encaran en el ámbito constitucional, sustantivo y probatorio, con una mirada integral. 4. OBJETIVO GENERAL -Relacione en forma concreta el Derecho Procesal como realización del Derecho Sustancial a través de los instrumentos (procesos) señalados en el C.G.P. -Maneje los conocimientos de los diversos temas que conforman la asignatura, fomentando su espíritu investigativo en relación con cada uno de los procesos. -Tenga claridad sobre las actuaciones procesales tanto de las Partes, el Juez como los Auxiliares de justicia en cada una de las etapas de los procesos. 5. CONTENIDO Introducción. Breve reseña sobre características del nuevo sistema procesal. Los Procesos: Clasificación. -Proceso verbal (art. 368): naturaleza, características, estructura, etapas. -Referencias sobre algunos asuntos especiales: Resolución de compraventa (art. 374); Declaración de pertenencia (art. 375); Servidumbres (art. 376); Posesorios (art. 377); Entrega de la cosa por el Tradente al Adquirente (art. 378); Rendición provocada de cuentas (art. 379); Rendición espontánea de cuentas (art. 380); Pago por consignación (art. 381) -Proceso verbal sumario (art. 390): naturaleza, características, estructura, etapas. -Referencias sobre algunos Asuntos especiales: Lanzamiento por ocupación de hecho de predios rurales (art. 393); Prestación, mejora, relevo de cauciones y garantías (art. 394); Privación, suspensión y restablecimiento de la patria potestad, remoción del guardador y privación de la administración de los bienes del hijo (art. 395); Inhabilitación y rehabilitación de persona con discapacidad mental relativa (art. 396); Alimentos a favor del mayor de edad (art. 397); Cancelación, reposición y reivindicación de títulos valores (art. 398) -Procesos declarativos especiales (art. 399). Características. -Referencias sobre algunos Asuntos especiales: Expropiación (art. 399); Deslinde y amojonamiento (art. 400); Divisorio (art. 406); Monitorio (art. 419) El Proceso Ejecutivo (art. 422). Naturaleza, características, estructura, etapas. -Clases: Singular. Adjudicación o realización especial de la garantía real (467). Efectividad de la garantía real (468). Cobro de deudas fiscales (469). Procesos de liquidación. Naturaleza, características, estructura, etapas. -Referencias sobre algunos Asuntos: Sucesión (art. 473); Liquidación de sociedades conyugales o patrimoniales por causa distinta de la muerte de los cónyuges o compañeros permanentes (art. 523); Disolución, nulidad y liquidación de sociedades (art. 524); Régimen especial de Insolvencia de la persona natural no comerciante (art. 531) Procesos de jurisdicción voluntaria (art. 577) naturaleza, características, estructura, etapas. -Referencias sobre algunos asuntos: Licencia para enajenar o gravar bienes de menores (581). / Licencia para la emancipación voluntaria/Designación de guardadores, consejeros a administradores (582) / Declaración de ausencia (583). / Declaración de muerte presuntiva por desaparecimiento (584). / Los Interdictos con discapacidad absoluta (586). / La autorización para Adopción. / Patrimonio de familia inembargable. / El divorcio, la separación de cuerpos y de bienes por mutuo consentimiento. / Asuntos del estado civil -Medidas Cautelares. Criterios de adopción para los diferentes procesos. 6. BIBLIOGRAFÍA -Constitución Nacional -Código Civil -Código de Comercio -Código General del Proceso (ley 1564/12) -Estatuto Arbitral (ley 1563/12) -Corte Constitucional: -C-159 de 2016 http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-159-16.htm -C-543/11 http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/c-543-11.htm -Corte Suprema De Justicia Sala De Casación Civil -STC 5193-2016 - AZULA CAMACHO, Jaime. Manual De Derecho Procesal Civil. Tomo IV. Procesos ejecutivos. Ed. Temis. - BEJARANO GUZMÁN, Ramiro. Los Procesos Declarativos. Editorial Temis Bogotá. - DEVIS ECHANDÍA, Fernando. Compendio de Derecho Procesal. Parte Especial. - CANOSA TORRADO, Fernando. El Proceso Divisorio. Editorial doctrina y ley. Temis Bogotá - CARDONA GALEANO, Pedro Pablo. Manual de Derecho Procesal Civil-Procesos Declarativos. Señal Editora. - JARAMILLO CASTAÑEDA, Armando. Teoría y Práctica de los Procesos Ejecutivos. Ediciones Doctrina y Ley. Bogotá - LEAL PÉREZ, Hildebrando. El Proceso Ejecutivo. Ediciones Librería - LÓPEZ BLANCO, Hernán Fabio. Procedimiento Civil. Parte especial. Editorial Dupré. - PARRA QUIJANO, Jairo. Derecho Procesal Civil Especial. Parte Especial. Ediciones Librería El profesional. Bogotá - VELÁSQUEZ GOMEZ, Juan Guillermo. Los Procesos Civiles, Comerciales y de Familia. Señal Editora. Bogotá LECTURAS COMPLEMENTARIAS: - RICO PUERTA, Luis Alonso. Teoría General del Proceso, segunda edición, Editorial Leyer, Bogotá, 2008, Capítulo III, La prevalencia constitucional y la elaboración y contenido de una teoría general del proceso, págs. 165 a 181. - SILVA GARCÍA, Germán. El mundo real de los abogados, La Administración de Justicia, Tomo III, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2001, capítulo segundo: Concepciones sobre la administración de justicia, págs. 97 a 142. - VÉSCOVI, Enrique. Teoría General del Proceso, segunda edición, Editorial Temis, Bogotá, 2006, capítulo III, Principios Procesales, págs. 44 a 60. CORTE CONSTITUCIONAL: C-159 de 2016 http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-159-16.htm CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACION CIVIL: STC 5193-2016 CORTE CONSTITUCIONAL: C-543/11 http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/c-543-11.ht |
Regresar a Anterior | Nueva Búsqueda |
![]() |