Ir a contenido principal

AURORA - Sistema de Información Académico

 

Ayuda | Salir

Información detallada de curso

 

Segundo semestre 2013
Ago 11, 2025
Imagen transparente
1. IDENTIFICACION DEL CURSO

Código y Nombre de la Asignatura: LEY 7175 - TEORIA DEL ACTO ADMINISTRATIVO
División Académica: Div Derecho, Cs Pol y Rel Int
Departamento Académico: Dpto. Derecho
Número de créditos:
Intensidad horaria (semanal para nivel pregrado y total para nivel postgrado):
3.000 Horas de Teoría
Niveles: Educación Continua, Educación Superior Pregrado
Tipos de Horario: Teoría

Esta asignatura forma a los estudiantes en torno a los siguientes temas esenciales en la formación: el origen, definición, características, fines y fuentes del Derecho Administrativo; la teoría general de la organización administrativa y la forma en que ésta ejerce sus funciones, y por último, en el estudio minucioso de la manifestación de la administración tendente a producir efectos jurídicos: el acto administrativo.


3. JUSTIFICACIÓN

Conocer en detalle el origen, evolución y carga conceptual del Derecho Administrativo, la forma de organización del Estado y la teoría de su principal expresión, el acto administrativo, es básica y esencial en la formación de los estudiantes.


4. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL
Desarrollar un modelo de pensamiento sistemático en relación con los asuntos esenciales de esta rama del Derecho, lo que implica aprehender tres aspectos esenciales: el origen y generalidades del Derecho administrativo, (surgimiento, evolución, conceptos fundamentales, fuentes de esta rama del derecho); los Principios generales de la organización administrativa en Colombia,(Breve recorrido por la conformación de la organización administrativa en Colombia y su fundamento constitucional, descentralización administrativa); y la Teoría del acto administrativo, (cabal comprensión de la forma de actividad y manifestación de la administración pública, entre la misma administración y en su relación con los particulares).

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
a. Conocer la formación histórica Derecho administrativo a nivel general y en Colombia
b. Comprender y apropiar cabalmente la noción de Derecho Administrativo.
c. Entender la forma de organización de la administración pública en Colombia y sus diversas manifestaciones.
d. Distinguir las distintas formas de actuación de la autoridad y sus manifestaciones;
e. Reconocer la existencia de los actos administrativos, así como sus elementos esenciales y naturales.
f. Conocer los principios de legalidad de los actos administrativos, de la misma manera que conocer los vicios que pueden llevarlos a contrariar el orden jurídico.
g. Estudiar y reconocer las diversas causales de ilegalidad y sus manifestaciones más notorias;
h. Aprender a utilizar los mecanismos de control de los actos administrativos.
i. Aproximar a las nuevas tendencias del Derecho Administrativo y principalmente los cauces seguidos en Colombia, y formar un criterio jurídico propio al respecto.


5. METODOLOGÍA

Se hará uso de la exposición por parte del profesor de los conceptos enunciados alternando con la participación activa y permanente de los estudiantes.

Para ello, se combinará el método expositivo o lección magistral con el estudio de casos reales o simulados, que generen interés y el sentido práctico sin dejar de resaltar la importancia de cada tema.

Se buscará que el estudiante realice algunas lecturas antes de la clase, de material sugerido por el profesor, para así lograr un mayor interés, participación y aprovechamiento por parte de los alumnos.

El curso estará metodológicamente organizado en tres (3) diferentes momentos coincidiendo con las áreas planteadas en el módulo de contenidos.
1. La primera área sobre origen y generalidades del Derecho Administrativo.
2. La segunda área sobre principios generales de la organización administrativa en Colombia y estructura del Estado.
3. La tercera y última área sobre Teoría del acto administrativo se hará bajo la metodología de análisis normativo y jurisprudencial. Se realizarán debates con los estudiantes y dinámicas de análisis jurisprudencial.


6. MEDIOS

Los estudia-antes desarrollarán su participación sobre la base de diversas lecturas, análisis de noticias, investigaciones y jurisprudencias que se facilitarán a través del Catálogo Web, habilitado para el efecto, excepcionalmente, se proveerán fotocopias.
En virtud de lo anterior, se estima necesario que los alumnos se familiaricen con esta herramienta docente para lograr resultados cuantitativos y cualitativos, y alcanzar los objetivos del curso.
De la misma forma, desarrollarán ordinariamente el temario a partir de un texto guía, la correspondiente utilización de la Constitución y numerosas Leyes, con preponderancia del Código Contencioso administrativo.


7. COMPETENCIA DE PENSAMIENTO A DESARROLLAR

Los contenidos y actividades del curso están diseñados para desarrollar competencias para la formación de un pensamiento sistemático, aunque también se promoverán ejercicios para la formación de un pensamiento crítico frente al conocimiento suministrado.

A través del pensamiento sistemático se orienta a los estudiantes hacia la solución de problemas y la toma de decisiones eficaces y efectivas; es el pensamiento instrumental por excelencia.

Se busca que los estudiantes puedan comprender la ubicación y rol del Derecho Administrativo al interior del sistema jurídico y político, en especial del sistema jurídico político colombiano, y su relación con el resto de componentes y/o elementos de dicho sistema. Pero para ello es necesario conocer previamente la manera como se dio su configuración, cuál es su utilidad, cómo se interpreta y estudia, cuáles son sus principales manifestaciones, cómo opera en la práctica, de qué forma se ejerce control sobre éste.

En últimas, la asignatura pretende empoderar a los estudiantes de la capacidad para el empleo deliberado y controlado de sus recursos mentales a la luz de los propósitos planteados en la asignatura.


8. CONTENIDO

1. ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO COLOMBIANO.
1.1. NOCIÓN Y UBICACIÓN JERÁRQUICA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.
1.2. DIFERENCIA ENTRE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA.
1.3. FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.
1.4. ORÍGENES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.
2. ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN COLOMBIA.
2.1. PERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADO.
2.2. PRINCIPIOS QUE RIGEN LA ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: DESCONCENTRACIÓN, DELEGACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN.
2.3. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN COLOMBIA.
3. TEORÍA DEL ACTO ADMINISTRATIVO.
3.1. NOCIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO Y DISTINCIÓN CON OTRAS FORMAS DE ACTUACIÓN DE LAS AUTORIDADES.
3.2. CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS.
3.3. ELEMENTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO.
3.4. ETAPAS DEL ACTO ADMINISTRATIVO.
3.5. PRINCIPIO DE LEGALIDAD. CAUSALES DE NULIDAD DEL ACTO ADMINISTRATIVO Y MECANISMOS DE CONTROL: VÍA GUBERNATIVA; REVOCATORIA DIRECTA Y CONTROL POR VÍA DE ACCIÓN.
3.6. ACCIONES CONSTITUCIONALES.


9. EVALUACION

Se realizan así:
Dos (2) exámenes parciales escritos con valor de 30% cada uno.
Un (1) examen final escrito con valor de 30%.
Una (1) nota de Quices, trabajos, y actividades de clase correspondiente al 10%.

En el calendario académico se encuentran reseñadas las fechas de las diversas pruebas, con excepción de los Quices que se realizarán en clase.


10. BIBLIOGRAFÍA

Decreto-Ley 01 de 1984
Constitución Política de Colombia
Ley 128 de 1994 Áreas metropolitanas
Ley 136 de 1994 Régimen Municipal Colombiano
Ley 446 de 1998
Ley 489 de 1998 función administrativa, estructura, principios y reglas básicas de la organización y funcionamiento de la Administración Pública
Ley 1285 de 2009
Ley 1395 de 2010
Ley 1437 de 2011(Nuevo Código Contencioso Administrativo)

HERRERA ROBLES, Aleksey. 2007. Aspectos Generales del Derecho Administrativo Colombiano. Barranquilla, Ediciones Uninorte.
RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Libardo. 2003. Derecho administrativo general y colombiano XII ed. Bogotá. Editorial Temis.
SÁNCHEZ TORRES, Carlos Ariel. 2004. Teoría del Acto Administrativo. Ediciones Leyer. Bogotá.
SANTOFIMIO, Jaime Orlando. 2001. Tratado de Derecho Administrativo Tomo I. Bogotá, Ed. Universidad Externado de Colombia.
SANTOFIMIO, Jaime Orlando. 2007. Tratado de Derecho Administrativo Tomo II. Bogotá, Ed. Universidad Externado de Colombia.
SANTOFIMIO, Jaime Orlando. 2004. Tratado de Derecho Administrativo Tomo III. Bogotá, Ed. Universidad Externado de Colombia.
SANTOFIMIO, Jaime Orlando. 2004. Tratado de Derecho Administrativo Tomo IV. Bogotá, Ed. Universidad Externado de Colombia.
VIDAL PERDOMO, Jaime. 2004. Derecho Administrativo XII Ed. Bogotá, Ed. Legis. Doceava Edición.
YOUNES MORENO, Diego. 2005. Derecho Administrativo General VII Ed. Bogotá, Ed. Témis.
BETANCUR JARAMILLO, Carlos. 1999. Derecho Procesal Administrativo. Señal Editora.
GONZALEZ RODRIGUEZ, Miguel. 2002. Derecho Procesal Administrativo. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibañez.
VILLEGAS ARBELAEZ, Jairo. 2003. Derecho Administrativo Laboral. Tomo I. Legis.
VILLEGAS ARBELAEZ, Jairo. 2003. Derecho Administrativo Laboral. Tomo II. Legis.
Diccionario Jurídico Colombiano. 1998. Editora Jurídica Nacional
GORDILLO, AGUSTÍN. Tratado de Derecho Administrativo. La defensa del usuario y del administrado. 1998. DIKE BIBLIOTECA JURIDICA
Regresar a Anterior Nueva Búsqueda
Imagen transparente
Versión: 8.7.2.4