Ir a contenido principal

AURORA - Sistema de Información Académico

 

Ayuda | Salir

Información detallada de curso

 

Segundo semestre 2013
Ago 11, 2025
Imagen transparente
1. IDENTIFICACION DEL CURSO

Código y Nombre de la Asignatura: LEY 7061 - CONTRATOS II
División Académica: Div Derecho, Cs Pol y Rel Int
Departamento Académico: Dpto. Derecho
LEY 7051 Calificación Mínima de 3.0
Número de créditos:
Intensidad horaria (semanal para nivel pregrado y total para nivel postgrado):
3.000 Horas de Teoría
0.000 Horas de Laboratorio
Niveles: Educación Continua, Educación Superior Pregrado
Tipos de Horario: Teoría

Las relaciones económicas entre los individuos implican que estos realicen acuerdos de colaboración basados en la confianza y en el soporte de intereses comunes, es así como se hace necesario entrar a estudiar y conocer el régimen contractual aplicable a estas figuras.

Así mismo, las necesidades de expandir los mercados, ampliar la clientela y fortalecer los canales de distribución hacen que en un mundo globalizado se estudien en profundidad las modalidades contractuales necesarias para cumplir con tales fines.


3. JUSTIFICACION

El estudiante, a esta altura del programa ha adquirido elementos jurídicos, conceptuales y críticos que le permiten entender la forma como las personas pueden establecer relaciones jurídico patrimoniales con otras personas de manera válida, y los efectos de su incumplimiento.

Es entonces tiempo de abordar el estudio de las principales formas que adquieren las manifestaciones de voluntad bilaterales, en las cuales los individuos comprometen desplazamientos de su patrimonio, las contingencias de cada una de estas formas contractuales, sus elementos esenciales, naturales y accidentales y su relación con las formas judiciales y alternativas de solucionar los conflictos en formas contractuales más complejas y especializadas.


4. COMPETENCIA A DESARROLLAR

Competencia Básica Institucional: Eficacia Comunicativa
Competencia Profesional: Competencia para la comunicación jurídica: Utilizar de forma adecuada el lenguaje jurídico para abordar las situaciones planteadas en el ejercicio del derecho a través de argumentos lógicos y coherentes.


5. OBJETIVOS

5.1. OBJETIVO GENERAL
Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de conocer, aplicar y elaborar contratos que impliquen colaboración y confianza entre las partes, estén ellos o no facultados con funciones de administración.

5.2. OBJETIVO ESPECÍFICOS
-Procurar que el estudiante perciba la interrelación existente entre las asignaturas de bienes, obligaciones, contratos y Procedimiento Civil, principalmente.
-Conocer los elementos esenciales, naturales y accidentales que contienen cada uno de los contratos que son estudiados en la asignatura.
-Estar en capacidad de elaborar cualquier tipo de contrato, sin importar que este esté o no regulado.
-Entender las relaciones y diferencias entre los diferentes tipos de arrendamiento existentes en nuestra legislación
-Entender las relaciones y diferencias entre los diferentes tipos de mandato comercial.


6. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

Al finalizar el curso, los estudiantes deben estar en capacidad de:

Conocimientos (Saber Conocer):
-Diferenciar las formas de aplicación del lenguaje técnico jurídico en la redacción de contratos
-Utilizar adecuadamente las diferentes denominaciones y clasificaciones que en derecho civil y comercial se da a las relaciones contractuales entre particulares.
-Aplicar las consecuencias jurídicas derivas de los incumplimientos a los acuerdos contractuales.

Habilidades (Saber Hacer):
-Redactar cualquier tipo de contrato que implique facultades de administración o distribución de bienes o servicios aplicando en forma correcta la terminología propia de cada uno.
-Identificar la solución práctica a los casas en que se evidencien dificultades de interpretación y aplicación de cláusulas contractuales.

Actitudes (Saber Ser):
-Utilizar adecuadamente las diferentes denominaciones y clasificaciones que en derecho civil y comercial se da a las relaciones contractuales entre particulares.


7. CONTENIDO

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO. GENERALIDADES:
Tipos especiales de arrendamiento.
Contrato de Mandato.
Contratos de Distribución.


8. OPCIONES METODOLÓGICAS-ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

El método a seguir, en términos generales, es la participación del alumno en la discusión sobre el tema señalado en la clase anterior y sobre el cual deberá realizar lectura previa.

Además se realizarán talleres presenciales sobre redacción de contratos.

Análisis de jurisprudencia para aplicar los conceptos a casos prácticos.

Talleres sobre aplicación e interpretación de cláusulas contractuales.


9. EVALUACIONES

Primer parcial: 20%
Segundo parcial: 25%
Tercer parcial: 25%
Examen final: 30%


10. BIBLIOGRAFÍA

ARRUBLA P, Jaime. (2003) Contratos Mercantiles. Tomo II Contratos Atípicos. Diké: Medellín
BONIVENTO Fernández, Alejandro. (2002) Los Principales Contratos Civiles y su paralelo con los comerciales. 15 ED. Librería del profesional; Bogotá
CAMACHO L. María (2005) Régimen Jurídico Aplicable a los Contratos Atípicos en la Jurisprudencia Colombiana. En Revista e mercatoria Vol 4 No 1
CASTAÑO G. José Ignacio (2004). El Contrato de Arrendamiento de Inmuebles y el Proceso de Restitución. Temis: (Bogotá)
LÓPEZ G. Fabián. (2005) El Contrato de Franquicia Internacional. Ed Jurídicas Gustavo Ibáñez: Bogotá.
MARIN VELEZ, Gustavo (2008). Las obligaciones de las partes en el mantenimiento de inmuebles arrendados. En: Revista de Derecho Universidad del Norte, No 28 pág. 173 a 212.
SUESCUN MELO, Jorge (2005) Nuevos Desarrollos respecto a la naturaleza jurídica del contrato de agencia comercial y algunos de sus efectos. En: Derecho Privado: Estudios de Derecho civil y comercial contemporáneo. Tomo II. Pág 447 a 544
VANEGAS S, Antonio (1999) El Contrato de Franquicia. Librería del Profesional: Bogot
Regresar a Anterior Nueva Búsqueda
Imagen transparente
Versión: 8.7.2.4