Ir a contenido principal

AURORA - Sistema de Información Académico

 

Ayuda | Salir

Información detallada de curso

 

Segundo semestre 2013
Ago 11, 2025
Imagen transparente
1. IDENTIFICACION DEL CURSO

Código y Nombre de la Asignatura: LEY 4470 - REGIMEN DE SOCIEDADES
División Académica: Div Derecho, Cs Pol y Rel Int
Departamento Académico: Dpto. Derecho
LEY 4460 Calificación Mínima de 3.0
Número de créditos:
Intensidad horaria (semanal para nivel pregrado y total para nivel postgrado):
3.000 Horas de Teoría
0.000 Horas de Laboratorio
Niveles: Educación Superior Pregrado
Tipos de Horario: Teoría

Normatividad concerniente al derecho societario contenida en el Código de Comercio, la ley 222 de 1995, la ley 1258 de 2008 y demás normas que las reformen o complementen


3. JUSTIFICACION

Dentro del área de Derecho Comercial es indispensable para la formación básica del estudiante el estudio del Derecho Societario, puesto que dicho sector contiene las disposiciones propias de las asuntos corporativos, su organización, funcionamiento y administración, lo cual adquiere la más alta importancia en un esquema económico globalizado como el actual, en el que las relaciones comerciales que revisten gran importancia se perfeccionan entre personas jurídicas regidas por la ley mercantil al menos en uno de los extremos de la relación.

En este orden de ideas, es indispensable para la formación básica del abogado el estudiar los elementos fundamentales de la sociedad como figura contractual y como persona jurídica y por ende, el examinar los aspectos esenciales que son comunes a todo ente societario de una manera contextualizada, a fin de asesorar con competencia la toma de decisiones empresariales y ofrecer soluciones creativas dentro de un marco ético y legal para las situaciones y problemas de índole corporativo.


4. OBJETIVO GENERAL

Estudiar de manera contextualizada y referenciada los elementos esenciales, aspectos y dimensiones que constituyen contractualmente a la sociedad como persona jurídica y que son comunes para la constitución, organización, administración y desarrollo de todo ente societario hasta su disolución y liquidación.


5. OPCIONES METODOLÓGICAS - ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

La asignatura se desarrollará mediante una cátedra activa, para lo cual los estudiantes prepararán cada sesión con el material asignado desde la clase anterior. En cada sesión se buscará que el estudiante relacione el tema con su contexto en el mundo de los negocios y en la coyuntura actual; que comprenda los conceptos jurídicos fundamentales del tema; que pueda aplicar creativa y sustentadamente dichos conceptos para resolver situaciones; que haya una ventana abierta al derecho comparado y que se haga una reflexión ética de cada tema.

El propósito es que el estudiante tenga elementos para formar su propio criterio jurídico y estudiar el derecho societario a conciencia, siendo la misión del profesor esencialmente orientativa y de acompañamiento, para lo cual se clarificará toda duda sobre puntos básicos y elementales y a su vez se generarán inquietudes que inviten y comprometan a profundizar y a debatir con argumentos.

El trabajo de clase supondrá, entonces, la preparación del alumno con material asignado y se complementará con monitorías orientadas a complementar y reforzar lo visto en clase; análisis de casos y análisis de jurisprudencia.


6. CONTENIDO

El Contrato de Sociedad.
Concepto de Sociedad.
Criterios para la clasificación de las sociedades.
Elementos y requisitos del contrato de sociedad.
Condiciones de validez.
Requisitos de forma del contrato social.
Inexistencia, nulidad e inoponibilidad del contrato social.
Dimensión Patrimonial y Financiera de la Sociedad.
Aportes sociales.
Capital social y formas de capitalización.
Derechos de los socios.
Estados financieros, reservas y distribución de dividendos.
Órganos Sociales.
Órganos Sociales.
Reformas estatutarias y transformaciones sociales.
Administradores sociales y régimen de responsabilidad.
Grupos Económicos.
Situaciones de control societario y efectos.
Fusión y Escisión.
Supervisión de la sociedad.
Revisoría fiscal.
Superintendencia de Sociedades.
Tipos Societarios de Personas.
Sociedades Colectivas.
Sociedades en comanditas.
Sociedades de Responsabilidad Limitada.
Sociedades por acciones - Introducción (Sociedad anónima y sociedad por acciones simplificada).
Sociedades Anónimas.
Constitución de Sociedades Anónimas por Suscripción Sucesiva.
Emisión, suscripción y negociación de acciones.
Mecanismos de capitalización y mercado de valores.
Órganos de dirección y administración de la Sociedad Anónima.
Sociedad por Acciones Simplificada SAS.
Regulaciones Societarias Especiales.
Sociedad de Hecho.
Cuentas en Participación.
Sociedades de Economía Mixta.
Consorcios y Uniones Temporales.
Empresario Unipersonal de Responsabilidad Limitada.
Disolución y Liquidación de la sociedad.
Causales y efectos jurídicos de la disolución.
Etapas del proceso liquidatorio.
Aspectos Tributarios de las Sociedades Comerciales.
Conceptos básicos de la tributación de las sociedades y del socio


7. BIBLIOGRAFÍA

Las lecturas correspondientes a cada tema se proporcionarán durante el desarrollo del semestre en la clase anterior, las cuales no pretender agotar cada capítulo, sino por el contrario, ser un pretexto para analizar, discutir y abrir nuevos interrogantes.

GIL ECHEVERRY, Jorge Hernàn. Derecho Societario Contemporáneo. Editorial Legis.
NARVÁEZ GARCIA, José Ignacio. Derecho Mercantil Colombiano. Teoría General de las Sociedades. Editorial Legis. Tomo III.
PINZON, Gabino. Sociedades Comerciales. Editorial Temis. Tomo I.
REYES VILLAMIZAR, Francisco. Derecho Societario. Editorial Temis. Tomos I y II
Regresar a Anterior Nueva Búsqueda
Imagen transparente
Versión: 8.7.2.4