Código y Nombre de la Asignatura: LEY 4455 - TEORIA GENERAL DEL DERECHO INTERNACIONAL Y DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO |
División Académica:
Div Derecho, Cs Pol y Rel Int
Departamento Académico: Dpto. Derecho Número de créditos: Intensidad horaria (semanal para nivel pregrado y total para nivel postgrado): 4.000 Horas de Teoría 0.000 Horas de Laboratorio Niveles: Educación Superior Pregrado Tipos de Horario: Teoría El estudio del derecho internacional público busca ante todo centrar el análisis de los distintos sujetos de derecho internacional, que desarrollan las relaciones internacionales en el mundo global, o sea, desde su evolución pasando por sus fuentes diversos sujetos de derecho internacional, responsabilidades, desarrollo y las distintas facetas que en la trayectoria del pensamiento político han tenido dichos sujetos en el desarrollo de la comunidad internacional. 3. JUSTIFICACIÓN La asignatura pretende dotar al estudiante con elementos que le faciliten el análisis del proceso histórico, económico y social que ha desembocado en la creación de una serie de obligaciones, convenios, tratados e instituciones que conforman lo que hoy nos referimos como Derecho Internacional. El objetivo, es que los estudiantes entiendan las causas y los motivos que llevaron a la creación de una ciencia y cómo la evolución ha iniciado de manera directa la transformación de la comunidad internacional. Por consiguiente, el curso pretenderá llevar a cabo un análisis histórico y político del nuevo orden internacional. De esta manera los estudiantes tendrán elementos para realizar un diagnóstico de la situación actual del Derecho, de la Política y las Relaciones Internacionales, y, estarán en capacidades de realizar un análisis sobre las perspectivas y la orientación que éste tomará en el futuro. Un entendimiento de estas fuerzas políticas que se mueven a nivel mundial es fundamental para los estudiantes, y particularmente si consideramos que los procesos de la comunidad internacional interfieren en el accionar cotidiano y que tienen implicaciones en la consolidación del sistema multipolar que impera hoy en día. 4. COMPETENCIA A DESARROLLAR Competencia Básica Institucional Pensamiento Crítico Competencia Profesional Pensamiento Jurídico Crítico 5. OBJETIVO GENERAL Que el estudiante conozca aprenda y maneje la normatividad legal que regula la materia de tratados, convenios y acuerdos internacionales entre los diferentes estados. 6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Al finalizar el curso, los estudiantes deben estar en capacidad de: ACTITUD Y VALORES (SABER SER): -Analizar y comprender la dimensión y alcance del derecho internacional público y la importancia de su normatividad y regulación para los sujetos de este derecho. -Analizar diferentes posiciones sobre los temas relevantes para el estudio del derecho internacional. CONOCIMIENTO (SABER CONOCER): -Conocer e interpretar las diversas teorías sobre el derecho internacional y su aplicación práctica. -Identificar las diferentes posiciones que existen sobre la naturaleza del derecho internacional y comprendan el rol que cumplen en el desarrollo de este derecho. -Identificar y comprender los distintos sujetos del derecho internacional y sus similitudes y diferencias. -Analizar las diversas fuentes de derecho internacional y su papel en la solución de las distintas situaciones que se presentan al interior de la Comunidad Internacional. -Comprender la regulación en materia del derecho del mar y su aplicación en la solución de los diferentes conflictos relacionados con la delimitación marítima colombiana. -Analizar los diferentes componentes de las fronteras (marítima, terrestre y área) de los Estados. HABILIDADES (SABER HACER): -Analizar los elementos que conforman el derecho internacional y su interacción y ubicación dentro del campo del derecho. -Identificar y analizar los diferentes problemas que surgen de la interacción entre los distintos miembros de la comunidad internacional y proponer soluciones viables a estos problemas. 7. OPCIONES METODOLÓGICAS - ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Se mezclará la clase magistral con algunas actividades que los alumnos realizarán tales como exposiciones y mesas redondas y vídeos que serán presentados, los cuales pretenden plantear un debate sobre el tema en discusión. Los alumnos también tendrán lecturas que serán asignadas previamente relacionadas con el tema a tratar en la sesión correspondiente. La idea es que el tema de la clase sea desarrollado en su mayor parte por los estudiantes y que el docente se presente como un asesor en el proceso, brindando apoyo a los alumnos y no exclusivamente como conferencista. Los trabajos escritos no deberán ser resúmenes de algunas lecturas, sino por el contrario deben desarrollar o defender una tesis expuesta por los estudiantes al comienzo de los mismos. 8. EVALUACIÓN Primer parcial: 20% Segundo parcial: 20% Trabajos, talleres, foro, en general actividades del semestre: 30% Examen final: 30% 9. BIBLIOGRAFÍA DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO. Enrique Gaviria Liévano. Quinta Edición. Editorial TEMIS 1998 Disponible en: United Nations programmes and offices: www.un.org www.unsystem.orgwww.intracen.org www.unicef.orgwww.unctad.org www.unctad.org www.unifem.orgwww.undp.org www.unep.org www.unhchr.ch www.unhcr.ch www.unhabitad.org www.unidir.org www.unitar.com www.un-instraw.org www.unicri.it www.unops.org www.unodc.org www.unfpa.org www.unrwa.org www.unrisd.org www.unssc.org www.unu.org www.wfp.org United Nations Regional commissions: www.uneca.org www.unescap.org www.unece.org www.eclac.org www.escwa.org.lb United Nations specialized agencies: www.fao.org www.icao.org www.ifad.org www.ilo.org www.imo.org www.imf.orgwww.itu.int www.unesco.org www.unido.org www.upu.int www.worldbank.org www.who.int www.wipo.int www.wmo.ch www.world-tourism.org Related organizations: www.iaea.org www.opcw.org www.ctbto.org www.wto.org ALVARES Londoño, S.J Luis Fernando Derecho Internacional Público, colección estudios de Derecho Internacional Fundación Cultural Javeriana de Artes Gráficas segunda edición 2002 BARBERIS, Julio Sujetos del Derecho Internacional actual. Ed. Tecnos. Madrid 1984 BARBOSA DELGADO, Francisco R. Litigio Interamericano, perspectiva jurídica del sistema de protección de Derechos Humanos. Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. 2002. CAMARGO, Pedro Pablo. Tratado de Derecho Internacional. Temis Bogotá, 1983. Tomos I y II CARRILLO SALCEDO, Juan Antonio. El Derecho Internacional en un Mundo de Cambio. Tecnos S.A., Madrid 1984. CARRILLO SALCEDO, Juan Antonio. Soberanía del Estado y Derecho Internacional. Madrid: Editorial Tecnos S.A., 1969. CAVALIER, Germán Régimen jurídico de los tratados internacionales en Colombia. Ed. Legis 2000. CAVALIER, Germán. LOZANO SIMONELLI, Alberto El ataque de Nicaragua a la soberanía Colombiana. Editorial Jorge Tadeo Lozano, Colombia, 2005. LOZANO San Andrés y Providencia: La Amenaza de Nicaragua. Editorial Jorge Tadeo Lozano, 2002 SIMONELLI, Alberto DE VISSCHER, Charles. Teorías y Realidades en Derecho Internacional Público. Barcelona: Bosh Casa Editorial, 1962. DIEZ DE VELASCO, Manuel. Instituciones de Derecho Internacional Público. Madrid: Editorial Tecnos, 2 vols, Vol. I (6ª ed., 1985) y Vol. II (4ª ed., 1985). EASTMAN, Jorge Mario MORNROY CABRA, Marco Gerardo el diferendo Colombo-Venezolano. Ed. Oveja Negra Bogota 1987. FERNANDEZ, FLOREZ, José Luis. Derecho Internacional Público Sistema. Madrid: Editoriales de Derecho Reunido S.A., 1980. GALVEZ Valega, Arturo Sistema Interamericano de Defensa, ediciones Uninorte, colección jurídica 2002 GALVEZ VALEGA, Arturo, Derecho y Política Internacional: Retos del Siglo XXI. Ediciones Jurídicas Uninorte. 2003 GALVEZ VALEGA, Arturo, Relaciones Internacionales: Aquí y ahora. Ediciones Jurídicas Uninorte .2005 GAVIRIA LIEVANO, Enrique Colombia en el diferendo con Venezuela. Ed. Ediciones jurídicas Gustavo Ibáñez 1994. GUIDO, Amilcar América latina y la nueva intervención. Ed. Norte. Barranquilla HERNÁNDEZ HOYOS, Diana Derecho Internacional Humanitario. Ed. Ediciones jurídicas Gustavo Ibáñez. Bogotá 2000 JIMENEZ DE ARECHAGA, Eduardo. El Derecho Internacional contemporáneo. Madrid: Editorial Tecnos, 1980. LONDOÑO PAREDES, Julio Cuestiones de límites de Colombia. Ed. Retina. Bogotá 1975. LOZANO SIMONELLI, Alberto la Amenaza de Nicaragua Aspectos Jurídicos y políticos de la posición de Colombia. Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. 2002. MIAJA DE LA MUELA, Adolfo. Introducción al Derecho Internacional Público. Madrid: Gráficas Yagues, 6ª ed., 1974. MOSQUERA IRURITA, Tito La corte internacional de justicia. Ed. Temis. Bogotá 1988 MONROY CABRA, Gerardo. Derecho Internacional Público. Temis, 1999. MONROY CABRA, Marco Gerardo Delimitación terrestre y marítima entre Colombia y Venezuela. Ed. Universidad Santo Tomás. Bogotá 1989. MOYANO BONILLA, Cesar El archipiélago de San Andrés y Providencia. Ed. Temis, Bogotá 1983. MOYANO BONILLA, Cesar La interpretación de los tratados internacionales. Ed. M.B.A. Montevideo 1985. OF. DE ASUNTOS JURÍDICOS DE LAS NACIONES UNIDAS Manual sobre el arreglo pacífico de controversia entre Estado. Ed. Publicaciones de las Naciones Unidas. Nueva York 1992. PICTET, Jean Desarrollo y Principios del Derecho Internacional Humanitario. Ed. Tercer Mundo. Bogotá 1998. REMIRO BROTONS, Antonio. Derecho Internacional. Mc Graw Hill, Madrid 1997. RODRÍGUEZ CEDEÑO, Víctor La corte Internacional de justicia. Ed. Tierra de Gracia. Virgina EE.UU. 1993 SALON FRANCO, Nicolas Aspectos actuales del Derecho del mar. Ed. Imprenta Nacional. Bogotá 1986. SALOM FRANCO, Nicolás pasado y presente del derecho del mar. Ediciones academia Colombiana de jurisprudencia. Bogotá. 2004. SCOVAZZI, Tullio Elementos de Derecho Internacional del mar. Ed. Tecnos. Madrid. 1995 SWINARSKI, Christophe Introducción al Derecho Internacional Humanitario. Ed. Comité Internacional Cruz Roja. Ginebra Suiza 1984. URIBE VARGAS, Diego El meridiano 82 frontera marítima entre Colombia y Nicaragua. Ed. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Santa fe de Bogotá 1999. URIBE VARGAS, Diego Mares de Colombia. Ed. Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. 2001. VARIOS AUTORES Las Naciones Unidas y el Derecho Internacional. Ed. Ariel. Barcelona 1997. VARIOS AUTORES Visiones de la O.E.A. ed. Fondo editorial Cancillería de San Carlos 1998 VARIOS AUTORES (Vicepresidencia de la Republica) Corte Penal Internacional,Verdad, Justicia y Reparación. Impreso en Bogotá programa USAID/MSD 2002 VASQUEZ CARIZOSA, Alfredo Colombia y Venezuela una historia atormentada. Ed. Tercer Mundo editores. ZARATE, Luis Carlos La no Intervención ante el Derecho Americano. Talleres litográficos de Máser, 198 |
Regresar a Anterior | Nueva Búsqueda |
![]() |