Ir a contenido principal

AURORA - Sistema de Información Académico

 

Ayuda | Salir

Información detallada de curso

 

Segundo semestre 2013
Ago 11, 2025
Imagen transparente
1. IDENTIFICACION DEL CURSO

Código y Nombre de la Asignatura: LEY 4320 - MECANISMO ALTERNOS
División Académica: Div Derecho, Cs Pol y Rel Int
Departamento Académico: Dpto. Derecho
Número de créditos:
Intensidad horaria (semanal para nivel pregrado y total para nivel postgrado):
3.000 Horas de Teoría
Niveles: Educación Continua, Educación Superior Pregrado
Tipos de Horario: Teoría

La asignatura MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS (MASC), propone el estudio y comprensión de los diferentes instrumentos alternativos al proceso ordinario desde una perspectiva teórica acompañada de actividades de simulación para la comprobación de elementos básicos de la capacitación, en la cual se aborden sus fundamentos normativos, jurisprudenciales, doctrinarios y de casuística, haciendo principal énfasis en los mecanismos de Conciliación, Arbitramento y sus procedimientos.


3. JUSTIFICACION

La asignatura es el resultado de la reflexión llevada a cabo al interior para dar cumplimiento a los objetivos de modernización curricular e iniciar la complementación conjunta de la competencia para el manejo y solución de conflictos jurídicos y la competencia comunicativa jurídica en el estudiante. El desarrollo del Derecho Alternativo, contemplado y ubicado en el contexto de un nuevo Estado Social de Derecho, cada día adquiere mayor vigencia en la interdependencia de todas las personas tanto en el escenario privado como en el público.

De esa continua interdependencia e interrelación del hombre en su vida social y por la diversidad de culturas, concepciones, universos, valores y roles surgen diferencias, eventualidades, problemas y conflictos que de no tener el entendimiento de la tolerancia y la comprensión del otro como persona única e insustituible, entrañaría la pérdida de la mejor oportunidad para resolverlos. Surgido el conflicto nace con él un nuevo y propio escenario para que las partes vinculadas tengan la oportunidad no solo de su solución sino también de cambio, crecimiento y aprendizaje. Nuestro diario vivir tiene implícito el conflicto y no obstante ello, con frecuencia no tenemos bien centrado su naturaleza por lo que las actitudes desarrolladas en tales situaciones ya sea como abogados o como partes, no siempre nos permiten ser proactivos y eficaces en su solución, confiados quizás en el marco final del derecho, olvidando que la dogmática procesal resulta ciega para los aspectos interactivos del conflicto.

La presente justificación se sustenta sobre la capacitación teórica y práctica en los mecanismos alternos de la Negociación, Conciliación y Arbitraje institucional con lo más avanzado de sus técnicas en nuestro medio para que los futuros abogados puedan contar con un nuevo enfoque del conflicto y lo más importante, puedan contar con un bagaje estratégico y una herramienta eficaz en el abordaje de la solución de fondo y se aproveche al máximo lo que significa la oportunidad misma del conflicto.

Esta asignatura constituye no solo un punto básico para la formación de los futuros abogados, sino también una formación necesaria para los ciudadanos de un país sobre el que se ciernen toda suerte de conflictos cotidianos de alguna complejidad.


4. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL
Al finalizar el curso los estudiantes tendrán pleno dominio de la teoría de los MASC: definición, características, principios, mecanismos y procedimientos establecidos para su desarrollo, así como lo referente a su sentido teleológico y filosófico.

4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Los objetivos específicos del curso se articulan en torno a los siguientes ejes temáticos:
Eje temático sobre Introducción a la teoría de los MASC.
-Conocer su clasificación en general: Negociación, Mediación, Conciliación, Arbitramento, Amigable Composición.
Eje temático sobre la teoría del Conflicto.
-Generar inquietudes y reflexiones acerca de la naturaleza del conflicto y acerca del uso de la Conciliación institucional como una de las alternativas para manejarlo y solucionarlo.
-Adquirir destreza para ubicar y distinguir los elementos esenciales del conflicto en el escenario propio de los diferentes mecanismos.
-Desarrollar nuevas conductas en el manejo y abordaje de la solución del conflicto en general
Eje temático sobre los Elementos básicos de la Negociación.
-Delimitar el concepto de Negociación y presentar su importancia identificando clases y modelos de negociación.
-Motivar en los estudiantes una reflexión inicial sobre cuáles son los aspectos más importantes que deben tenerse en cuenta en una negociación y sobre qué puede significar ganar en una Negociación.
-Establecer la relación entre Negociación y otros Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos MASC, mostrando cómo la exploración del tema constituye un elemento valioso para el futuro Abogado.
-Cómo aplicar técnicas de negociación en distintas situaciones.
Eje temático sobre los diferentes procedimientos: Conciliatorio, Arbitral y Amigable Composición.
-Ubicar el mecanismo de la Conciliación y el Arbitraje en el contexto normativo y distinguir sus efectos legales en sus variadas aplicaciones.
-Conocer, identificar, comprender y manejar las etapas de los diferentes tipos de Conciliación.
-Motivar en la formación de los estudiantes un buen desempeño durante su futura labor como asesores y facilitadores de propuestas de solución.

4.3. COMPETENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencia para el manejo y solución de conflictos jurídicos mediante métodos alternativos y contenciosos: integrar los conocimientos jurídicos para aplicarlos en la identificación de problemas, generando alternativas de solución acorde con las instituciones de derecho.


5. METODOLOGÍA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA

El curso utilizará como metodología la Cátedra activa complementada con la modalidad metodológica de Comprobación teórica-Taller a través de la participación activa del estudiante. Se realizaran exposiciones teóricas sobre temas puntuales del programa tratado, con análisis de casos que propicien la reformulación teórica y procesos reflexivos. Constantemente se aplicaran dinámicas e instrumentos que permitan fijar los conceptos manejados. Tendremos juegos de roles en las simulaciones.

Para lograr este objetivo, el profesor proveerá con la debida antelación a cada clase y a través de los medios idóneos, de los materiales necesarios para lograr resultados satisfactorios en términos de participación.


6. MEDIOS

Los estudiantes desarrollarán su participación sobre la base de diversas lecturas, análisis de casos, investigaciones y jurisprudencias que se facilitarán a través del Catálogo Web habilitado para el efecto u otro medio eficaz para las labores académicas. En relación con el Catálogo web, se estima necesario que los alumnos se familiaricen con esta herramienta a fin de alcanzar resultados cuanti-cualitativos en el aprendizaje de la asignatura.


7. CONTENIDO

7.2. Desarrollo del Temario
-Eje temático sobre Introducción a la teoría de los MASC.
Que son los MASC
Clasificación
Antecedentes y Reconocimiento en el sistema normativo nacional
Fundamentos Constitucionales y Legales

NOCIONES
-Mediación
-Conciliación
-Amigable composición
-Transacción
-Arbitramento
-Mediador comunitario
-Promotor de convivencia

-Eje temático sobre la teoría del Conflicto.
Estructura, análisis, concepto y clases
El conflicto dentro de la cultura.
Fuentes y Clases de conflictos
Mapa del conflicto
Dinámica del conflicto
Prevención del conflicto
Conflictos de las organizaciones
Conflictos comunitarios y familiares.

-Eje temático sobre los Elementos básicos de la Negociación.
Concepto de negociación.
Escuelas de negociación.
Modelo colombiano de negociación.
Técnicas y habilidades de negociación.
Elementos claves de la negociación
Identificación de Necesidades e Intereses
Estrategias y Tácticas de Negociación
Clases de negociación
Negociación distributiva e integrativa

-Eje temático sobre los diferentes procedimientos: Conciliatorio, Arbitral y Amigable. Normatividad jurídica y mecanismos alternativos de solución de conflictos.

-LA CONCILIACIÓN
Concepto de Conciliación
Evolución Normativa
Análisis comparativo con las leyes 446 de 1998, 640 de 2001, Resolución 477/2001.
Legislación vigente de los centros de conciliación.
Características de la conciliación
Perfil y habilidades del conciliador
Neutralidad, misión, ética y valores del conciliador.
Aspectos disciplinarios y éticos del Conciliador

-ASUNTOS CONCILIABLES EN CADA MATERIA
Derecho de Familia
Derecho Civil
Derecho Penal
Derecho Laboral y Seguridad Social
Derecho Comercial
Contencioso Administrativa

-PROCEDIMIENTO CONCILIATORIO- ETAPAS
Preparación
Requisito de procedibilidad
Efectos Legales
Convocatorias y Asistencia
Efectos Legales
Desarrollo de la audiencia
El No acuerdo
Constancia de No conciliación
Papel del negociador en la confección del acuerdo
Clases de acuerdos
Técnicas para redactar el acuerdo
Formalización del Acta de conciliación.
Merito ejecutivo y Cosa Juzgada

-EL ARBITRAMENTO
Concepto de Arbitramento
Evolución Normativa
Clases de arbitraje
Pacto arbitral y Clasificación
Aspectos Generales del proceso arbitral
Procedimiento arbitral.


8. BIBLIOGRAFIA

Teoría de Conflictos. Hacia un nuevo paradigma. Remo F. Entelman. Gedisa. 2002
Métodos Alternativos de Solución de Conflictos. Marco Gerardo Monroy Cabra. 1997
Arbitraje, Conciliación y Resolución de conflictos. Teoría, Técnicas y Legislación. Jorge Pallares Bossa. Editorial leyer, Bogotá, 2003
Mediación y solución de conflictos. Habilidades para una necesidad emergente. Helena Soleto Muñoz y Milagros Otero Parga (Coordinadoras). Editorial Tecnos, Madrid, 2007
Gestión del conflicto, Negociación y Mediación. Lourdes Munduate Jaca, Francisco José Medina Diaz, Coordinadores. Psicología Pirámide 2005, Madrid.
La Conciliación extrajudicial y la amigable composición. Jorge Hernán Gil Echeverry. Temis, Bogotá, 2011
La Conciliación judicial y extrajudicial. Su aplicación en el derecho colombiano. Héctor J. Romero Díaz. Legis, Bogotá, 2006
Negociación efectiva para abogados. Carlos Alberto Coscio. Ediciones D&D 2004
Mejor Conciliemos, Colección MASC Cámara de Comercio de Bogotá. 1977
Temas estructurales en torno al Arbitraje, la conciliación y la Negociación. Hernando Herrera Mercado, Fabricio Mantilla Espinosa. Editores. Universidad del Rosari
Regresar a Anterior Nueva Búsqueda
Imagen transparente
Versión: 8.7.2.4