Código y Nombre de la Asignatura: LEY 3020 - INTERNACIONAL PRIVADO |
División Académica:
Div Derecho, Cs Pol y Rel Int
Departamento Académico: Dpto. Derecho LEY 4475 Calificación Mínima de 3.0 o LEY 3010 Calificación Mínima de 3.0 Número de créditos: Intensidad horaria (semanal para nivel pregrado y total para nivel postgrado): 3.000 Horas de Teoría Niveles: Educación Continua, Educación Superior Pregrado Tipos de Horario: Teoría El curso de derecho internacional privado busca analizar las situaciones privadas de carácter internacional dentro de un contexto globalizado en el que las contrataciones internacionales toman un papel preponderante, asimismo las relaciones entre particulares que trascienden fronteras inciden en el surgimiento de conflictos de leyes que deben ser resueltos a través de las diferentes herramientas previstas en el derecho internacional. 3. JUSTIFICACIÓN La globalización y la internacionalización de la economía han favorecido los lazos de intercambio comercial, estos a su vez se traducen en un aumento de las situaciones privadas internacionales. En las que el derecho internacional juega un papel fundamental como regulador de cada una de las relaciones surgidas dentro de este proceso de globalización. Teniendo en cuenta que Colombia se encuentra cada vez más arraigada en su apertura económica e internacionalización, los diferentes sectores demandan profesionales calificados para llevar a cabo proyectos empresariales relacionados con el intercambio internacional de bienes, servicios y capitales. 4. OBJETIVOS Que los estudiantes adquieran la capacidad de identificar las situaciones privadas internacionales así como la normatividad legal que regulan algunos tratados y contratos internacionales. De la misma manera, los estudiantes deberán identificar las ventajas de incluir las cláusulas compromisorias en los contratos, de describir los instrumentos internacionales de derecho aplicable y aplicarlos en un determinado contexto, de aplicar ciertas técnicas de negociación de contratos, precisar los elementos de la formación de los contratos internacionales e identificar los más usuales y significativos en el tráfico comercial contemporáneo. 5. METODOLOGÍA Clases magistrales combinadas con la participación activa de los estudiantes con base en las lecturas en Español e Inglés que se asignen previamente, asimismo se realizaran talleres, casos. Se utilizarán lecturas en el idioma Inglés, las cuales serán desarrolladas por los profesores según su criterio. Se analizará y revisará en clase el material de estudio que haya sido entregado en forma anticipada a través de actividades que estarán destinadas esencialmente a medir la capacidad de análisis y comprensión del material de estudio. 6. CONTENIDO I. INTRODUCCION AL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO 1.1. Justificación existencia Derecho Internacional Privado 1.2. Objeto de estudio del Derecho Internacional Privado 1.3. Definición y denominación 1.4. Contenido del Derecho Internacional Privado 1.5. Naturaleza del Derecho Internacional Privado 1.6. Origen histórico del Derecho Internacional Privado 1.7. Fuentes 2. CRITERIOS GENERALES PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS FRENTE A NORMAS EN COLISIÓN. 2.1. La norma de Derecho Privado 2.2. Teorías para resolver los conflictos de leyes 2.3. Teoría de la remisión o reenvío 2.4. El problema de las calificaciones 2.5. La noción de orden público internacional 2.6. Noción de fraude a la ley 2.7. Adaptación y cuestión incidental 2.8. Eficacia extraterritorial de las sentencias y laudos arbitrales extranjeros 2.9. Aplicación y prueba de la ley extranjera 2.10. Derecho civil internacional 2.10.1. Capacidad y domicilio 2.10.2. De los bienes 2.10.3. Forma de los actos jurídicos 2.10.4. De las obligaciones y los contratos 3. NACIONALIDAD. 3.1. Principio acerca de la nacionalidad de las personas. 3.2 Adquisición de la nacionalidad. 3.3. Principio de la doble nacionalidad. 3.4 Nacionalidad de las sociedades. 4. CONDICION JURIDICA DE LOS EXTRANJEROS. 4.1 Conceptos. 4.2 Régimen de extranjeros en el derecho comparado. 4.3 Régimen de extranjeros en Colombia. 5. DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL 5.1 Actos de comercio. 5.2 conflictos de leyes en materia de sociedades mercantiles. 5.3 Seguros 5.4 Quiebras y liquidaciones. 6. CONTRATOS INTERNACIONALES. 6.1 Conceptos básicos. 6.2 Autonomía de la Voluntad. 6.3 Lex mercatoria. 6.4 Condiciones generales de la contratación internacional. 6.5 Términos comunes a los contratos internacionales. 6.6 Principales contratos internacionales (compraventa, franquicia, distribución, transporte). 7. ARBRITAJE INTERNACIONAL. 7.1 Importancia del arbitraje comercial internacional 7.2 Arbitraje internacional. (Concepto, clases, arbitraje de derecho internacional público, arbitraje entre estados respecto de controversias de naturaleza privada, internacionalidad del arbitraje, definición de la ley modelo sobre arbitraje comercial internacional de la comisión de las Naciones Unidas para el derecho mercantil internacional (CNUDMI), definición de arbitraje internacional en la ley colombiana). 7.3 Arbitraje extranjero 7.4 Arbitraje doméstico 7.5 Normatividad aplicable al arbitraje internacional 7.6 El arbitraje internacional se rige por los tratados públicos 7.7 Arbitraje internacional en los contratos estatales 7.8 Reconocimiento y ejecución de laudos arbitrales extranjeros e internacionales 7. EVALUACIÓN La nota final se obtendrá de la siguiente manera: Controles de lectura y asistencia: 25% Primer parcial: 25% Segundo parcial: 25% Examen final: 25% 8. BIBLIOGRAFÍA La Contratación Internacional, JOSE MIGUEL CABELLO GONAZALEZ. Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing, Madrid, 2000 Estudios sobre Contratación Internacional, ALFONSO LUIS CALVO CARAVACA y JAVIER CARRASCOSA GONZALEZ. Colex, 2006 Aspectos Jurídico del Comercio Internacional, ANIBAL SIERRALTA RIOS y LUIS OLVO BAPTISTA. Temis, 1998 Transfer of Ownership in Internacional Trade, ALANDER VON ZIEGLER y otros. ICC, 1999; Compraventa Internacional de Mercaderías: comentarios a la Convención de Viena de 1.980-. Varios Autores. Universidad Javeriana, 2003 Convención de Viena de 1.980 sobre Compraventa de Mercaderías.-Varios Autores. Universidad Javeriana, 2002; La Comunidad Internacional: Organismos e Instituciones-. CARLOS ALBERTO BARRAGAN GALINDO. Universidad Javeriana, 2002 Derecho internacional Privado, LUIS FERNANDO ALVAREZ LONDOÑO, S.J. y DIEGO RICARDO GALAN BARRERA. Universidad Javeriana, 2005 Derecho internacional Privado-, RAMON MANTILLA REY. Temis, 1982 Internacional Law- No.7 Enero-mayo de 2006. Revista Colombiana de Derecho Internacional, Universidad Javeriana. ISSN 1692-816. 2005. El contrato de compraventa internacional, Jorge Adame Goddard. MC GRAW HILL. El nuevo derecho internacional de los contratos, Carmen Parra Rodríguez. Universidad Externado de Colombia. Legislación de derecho internacional privado /ed. Santiago Álvarez González. [et al.]. Granada: Comares, 2004. Derecho internacional privado :(parte general) /Luis Fernando Álvarez Londoño, S.J., Diego Ricardo Galán Barrera; present. Herman Galán Castellanos; pról. Oscar Guardiola Rivera. Bogota. Pontificia Universidad Javeriana 2001. Schenchter Roger E, Principles of patente law. St. Paul, Minn: Thomson/West, c2004. Stiglitz Joseph, Globalization and its descontentes. Nueva York WW. Norton 2003. Código de Comercio Colombiano http://www.cinu.org.mx/botones/indice.htm (Naciones Unidas Centro de Información) http://www.imo.org/index.htm http://www.unctad.org http://www.wto.org http://www.uncitral.or |
Regresar a Anterior | Nueva Búsqueda |
![]() |