Ir a contenido principal

AURORA - Sistema de Información Académico

 

Ayuda | Salir

Información detallada de curso

 

Segundo semestre 2013
Ago 11, 2025
Imagen transparente
1. IDENTIFICACION DEL CURSO

Código y Nombre de la Asignatura: INV 3010 - METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA Y SOCIOJURIDICA
División Académica: Div Derecho, Cs Pol y Rel Int
Departamento Académico: Dpto. Derecho
Número de créditos:
Intensidad horaria (semanal para nivel pregrado y total para nivel postgrado):
4.000 Horas de Teoría
0.000 Horas de Laboratorio
Niveles: Educación Continua, Educación Superior Pregrado
Tipos de Horario: Teoría

La asignatura Metodología de la Investigación Jurídica y Sociojurídica aborda de manera integral el proceso de formación del conocimiento, partiendo de un recorrido por los aspectos más destacados de la epistemología de la Ciencia y distinguiendo entre sus clases, enfoques y métodos, para luego ahondar en la investigación como única herramienta para acceder a éste. De la misma forma, se aborda de manera minuciosa el estudio de la Metodología de la investigación, de manera particular, dirigida a la realización de investigaciones en las ciencias sociales, y específicamente, de carácter jurídico o sociojurídico.
Cabe destacar que la asignatura hace parte del lineamiento 3 del Proyecto de modernización curricular el cual pretende despertar el interés del estudiante por la investigación, procurando un acercamiento con su entorno social a través del diseño de un trabajo de investigación orientado rigurosamente por los docentes.


3. JUSTIFICACIÓN

Teniendo en cuenta que la Investigación es un proceso que busca, a través de la aplicación del método científico, obtener conocimiento relevante que permita dar una respuesta lógica y verificable a un problema teórico o fáctico, en este caso, jurídico o socio jurídico, esta asignatura busca precisamente, formar a los estudiantes en el conocimiento del método científico y en la utilización de su principal herramienta, la investigación para generar nuevo conocimiento y facilitar su aprendizaje, así como para solucionar los problemas concretos que se plantean al interior de sus investigaciones. La asignatura tiene su asiento principal en la presentación organizada de una idea a través de un proyecto de investigación, la formulación de problemas sustentados en conflictos que surjan a partir de las fuentes formales del derecho (investigación jurídica) o a partir del análisis de su dimensión política, económica o social (investigación socio-jurídica), otorgará al estudiante las destrezas necesarias para cuestionarse sobre su realidad y utilizar instrumentos científicos para interpretarla y para dar respuesta a las necesidades de su entorno a partir de su propio conocimiento, experticia y conocimiento de la realidad.


4. COMPETENCIA A DESARROLLAR

Competencia Básica Institucional (Para su selección tenga en cuenta el documento Formación básica en la Universidad del Norte):
Los contenidos y actividades del curso están diseñados para desarrollar claras competencias de formación para la investigación, persiguiendo dos (2) metas concretas: la posibilidad de generar nuevo conocimiento jurídico que sea transmitido a la comunidad académica y al público en general, y la completa comprensión de un problema de la realidad, teorizado, hipotetizado y resuelto como insumo o valor agregado de la realización de los proyectos de investigación realizados por los estudiantes.

Competencia Profesional
Competencia Crítica


5. OBJETIVOS

Transmitir a los estudiantes la importancia de la investigación como el principal vehículo para generar conocimiento, y por tanto, desarrollar en ellos capacidades para conocer y adelantar investigaciones, en este caso jurídicas o socio jurídicas, haciendo uso de elementos conceptuales y metodológicos idóneos y suficientes.


6. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

Al finalizar el curso, los estudiantes deben estar en capacidad de:

Conocimientos (Saber Conocer):
-Conocer, comprender y dominar los fundamentos de la ciencia y la investigación científica, sus principales tipos, enfoques, técnicas e instrumentos. Conocer la manera como se redacta y presenta un proyecto de investigación, se sustenta y presenta a la comunidad académica y la población en general.

Habilidades (Saber Hacer):
-Teniendo en cuenta que la asignatura es esencialmente práctica, al finalizar los estudiantes sabrán cómo se realiza y presenta una propuesta de investigación, cómo se ejecuta y se sustenta públicamente

Actitudes (Saber Ser):
-Al finalizar la asignatura, los estudiantes habrán adquirido mayor pericia para la observación y el detalle de la situación que los rodea, y estarán en disposición de presentar proyectos de investigación que redunden en la mejora del conocimiento en un campo específico o en la solución de problemas de la realidad


7. CONTENIDO

Taller de relacionamiento entre estudiantes y de sensibilización con la asignatura

El problema del conocimiento

La investigación como herramienta para la generación de conocimiento:

Los datos y las cifras de la Ciencia y la Tecnología

Introducción al tema asignado para la realización de la Feria de Investigación y asignación de los temas a los diferentes grupos.

Taller práctico sobre acceso información:

Selección de título y Planteamiento de la Investigación:
Taller práctico
Taller práctico
Elaboración del diseño metodológico de las Investigaciones

Administración de la investigación:
Formulación de las hipótesis

Taller práctico sobre redacción de textos científicos:
Taller práctico
Primeras correcciones al borrador definitivo del anteproyecto
Segundas correcciones al borrador definitivo del anteproyecto


8. MEDIOS

Para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje, de tal forma que se logren los objetivos propuestos, se utilizarán como soportes logísticos los siguientes:

-Aulas de informática: donde se trabajará con Internet la búsqueda de información.
-El catálogo Web: que se utilizará básicamente para colocar en él los documentos y la bibliografía necesaria. Se entregarán los trabajos y se llevará seguimiento a los objetivos propuestos.
-La sala de hemeroteca: con el fin de incentivarla utilización de sus recursos y de afianzar las técnicas de búsqueda de información.


9. EVALUACIONES

Examen parcial I: 25%
Presentación del anteproyecto de investigación: 20%
Actividades de ejecución de los proyectos de investigación: 20%
Entrega final del proyecto de investigación: 20%

Especificaciones del Póster: (Homologado con la Red colombiana de semilleros de investigación - REDCOLSI)
1. Tamaño de la fuente debe permitir su lectura a 1.5 metros de distancia,
2. Es necesario colocar título en la parte superior con letras no menores a 2.5 cm. de alto,
3. Los nombres de los autores en la margen inferior derecha: coloque primero el apellido en minúscula, excepto la primera letra, luego seguido de una coma la inicial del nombre.
4. El cuerpo del póster debe contener: la pregunta de investigación - Hipótesis, Objetivos, Métodos, Resultados y Conclusiones.
5. Las tablas, ilustraciones y fotografías deberán ser lo suficientemente explicativas y estar distribuidas secuencialmente en orden a su explicación.
6. El tamaño total del póster no deberá ser mayor a 130 cm. de alto x 90 cm. de ancho.


10. BIBLIOGRAFÍA

Metodología de la investigación: para administración, economía, humanidades y ciencias sociales / césar augusto Bernal torres; rev. Técnica Durán salavarrieta, Tomás Sánchez Amaya, Rosalía Salazar. Pearson, 2006, 001.42 b518m
Metodología de la investigación / Roberto Hernández sampieri, Carlos Fernández collado, pilar baptista lucio. Mac graw-Hill, 2006, 001.42 h557mi
Presentación de informes: el documento final de investigación / Héctor Daniel Lerma. Ecoe. Bogotá, 2006. 808.0665 l616
Método y conocimiento: metodología de la investigación: investigación cualitativa investigación cuantitativa / Iván Darío toro Jaramillo, Rubén Darío parra Ramírez. Editorial eafit, 2006, 001.42 t686
Los elementos de la investigación: como reconocerlos, diseñarlos y construirlos / Hugo cerda Gutiérrez. El búho, 2005, 001.42 c413e
La práctica investigativa en ciencias sociales / comp., absalón jiménez becerra, Alfonso torres carrillo. Rafael Ávila Penagos [et al.]. Universidad pedagógica nacional, Bogotá, 2004, 300.72 p896
El trabajo de grado: una oportunidad para seguir aprendiendo / Fidel Barbosa Gutiérrez, universidad distrital francisco José de caldas, Bogotá. 378.242 b239
Introducción a la investigación cualitativa / uwe flick; tr., Tomás del amo. Madrid: Morata; paideia galiza fundación, 2004, 300.72 f621
Metodología de las ciencias humanas: la investigación en acción / sylvain giroux, ginette tremblay; tr. Beatriz Álvarez klein. México: fondo de cultura económica, c2004. 001.42 g528
Lecturas básicas de metodología de la investigación / Héctor Raúl calderón gama, salvador zermeño Méndez, carolina mojica Segovia. México: mcgraw-Hill, c2003. 001.42 c146
Metodología de la investigación científica: un camino fácil de recorrer para todos / briceida Camacho de Báez. Tunja: universidad pedagógica y tecnológica de Colombia, c2003. 001.42 c173
Metodología y técnicas de investigación social / piergiorgio corbetta; tr., marta Díaz Ugarte, Susana Díaz Ugarte; adaptación, rev. Técnica, marta fraile Maldonado. Madrid: mcgraw-Hill, interamericana, 2003. 300.72 c789
Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa / ed. Janice m. Morse. Medellín: universidad de Antioquia. Facultad de enfermería, c (2003). 300.72 a861
Enseñar a investigar: orientaciones prácticas / Manuel Belmonte nieto. Bilbao: mensajero; universidad de Deusto, instituto de ciencias de la educación, 2002. 370.7 b451
Metodología de la investigación: desarrollo de la inteligencia / maurice eyssautier de la mora. México: ecafsa ; thomson learning, c2002. 001.42 e98
Metodología de la investigación: el proceso y sus técnicas / Frida Gisela Ortiz Uribe, maría del pilar garcía nieto. México: limusa, Noriega editores, 2002. 001.42 o77
Metodología: diseño y desarrollo del proceso de investigación / Carlos Eduardo Méndez Álvarez; rev. Técnica Rodrigo Vélez bedoya. Bogotá: mcgraw-Hill, c2001. 001.42 m538me
Procesos de investigación: introducción a la metodología de la investigación y a las competencias pedagógicas / Ander ouellet; tr. Humberto Alexis Rodríguez r. Santa fe de cogota: ean. Centro de investigaciones, 001.42 o93
La construcción del conocimiento científico: sociología y ética de la ciencia / Gerardo forres. Madrid: nancea, 2000, 501 f774
Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto / Héctor Daniel Lerma González. Pereira: universidad tecnológica de Pereira, 001.42 l616
Como elaborar y asesorar una investigación de tesis / Carlos Muñoz raso. México: prentice hall, 001.42 m971
Metodologia para formar docentes investigadores investigando / errando Antonio Romero pereira. San José, c.r.: fundación centro de investigaciones pedagógicas, 370.71 r763
Manual para la presentación de anteproyectos e informes de investigación: tesis / corina schmelkes, 001.42 s347
La ciencia, su método y su filosofía / Mario bunge. Santa fe de cogota: panamericana, 001.42 b942c
Lineamientos para la investigación jurídica / José Martínez Ricardo. 2 ed., Porrúa, México, 340.072 m385
Como hacer una tesis y elaborar todo tipo de escritos / Carlos a. Sabino. Santa fe de Bogotá: panamericana, 001.42 s116c
Metodología de la investigación científica: articulación de los elementos básicos del proceso de investigación / Maria del carmen andino. Medellín: jurídica, 001.42 s317
Metodología de investigación orientada a la gestión de administración publica en Colombia / Carlos enrique Gomes López. Santa fe de Bogotá: esap, 350.00072 g633
Metodología de la investigación / lizardo carvajal. Fundación para actividades de investigación y desarrollo, 001.4 c331
Anotaciones sobre el seminario investigativo / augusto Ordóñez, s. J. Bogotá: universidad javeriana, 1991. 001.42 o65
Metodología de la investigación científica: aplicada a la salud pública / ramón Alberto Pérez Martínez. México: trillas614.072 p438
Leyes, teorías y modelos / Maria teresa yuren camarena. 001.42 y95
Manual de técnicas de investigación para estudiantes de ciencias sociales / ario garza mercado. México: el colegio de México; harla. 300.72 g216
Como se hace una tesis: técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura / Humberto eco; tr.lucia baranda y Alberto clavería Ibáñez. Barcelona: gedisa, 808.02 e17
Como hacer una tesis / huascar taborga. México: grijalbo, 001.42 t114
Manual de técnicas de la investigación / luis Eduardo Acosta hoyos. Medellín: asesores de bibliotecas, archivos y publicaciones, 001.42 a185
Metodología formal de la investigación científica / Mario Tamayo y Tamayo. Bogotá: comes. 001.42 t113
Método e hipótesis científicos / José luis López cano. México: trillas, 001.42 l864
Métodos de investigación / neil j. Salkind; tr. Roberto l. Escalona. México: prentice hall, 001.42 s167
Metodologia jurídica / Jorge witker, Rogelio larios. México: mcgraw-hill, 340.17 w825
La investigación jurídica / jorge witker. México: mcgraw-hill340.072 w825
Metodología y técnica de la investigación jurídica / Jaime Giraldo ángel. 2 ed, 340.018 g51
Regresar a Anterior Nueva Búsqueda
Imagen transparente
Versión: 8.7.2.4